robot de la enciclopedia para niños

Nicasio Álvarez de Cienfuegos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicasio Álvarez de Cienfuegos
Información personal
Nacimiento 14 de diciembre de 1764
Madrid (España)
Fallecimiento 30 de junio de 1809
Orthez (Francia)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista y poeta
Miembro de Real Academia Española

Nicasio Álvarez de Cienfuegos (nacido en Madrid el 14 de diciembre de 1764 y fallecido en Orthez, Francia, el 30 de junio de 1809) fue un importante escritor, periodista, poeta y dramaturgo español. Su familia era originaria de Asturias.

¿Quién fue Nicasio Álvarez de Cienfuegos?

Nicasio Álvarez de Cienfuegos fue un destacado autor español del siglo XVIII y principios del XIX. Se le conoce por sus poemas y obras de teatro. Su estilo marcó el paso del Neoclasicismo al Romanticismo en la literatura española.

Los primeros años y su formación

Nicasio estudió en los Reales Estudios de San Isidro en Madrid. Luego, continuó sus estudios de derecho en las Universidades de Oñate y Salamanca. En Salamanca, conoció a Juan Meléndez Valdés, quien lo animó a escribir poesía. La poesía de Cienfuegos se enfocaba más en las ideas y el pensamiento que en los sentimientos.

Su carrera en Madrid

Al regresar a Madrid, Nicasio Álvarez de Cienfuegos trabajó como abogado. También se hizo amigo de Manuel José Quintana, otro gran poeta de la época. Publicó sus propios poemas y obras de teatro.

Además de su trabajo como escritor, fue periodista y llegó a ser un funcionario importante en la Secretaría de Estado. Fue elegido miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante para la lengua española. También recibió la Orden de Carlos III, un reconocimiento por sus servicios.

El exilio y su fallecimiento

Durante la Guerra de la Independencia Española, Nicasio Álvarez de Cienfuegos tuvo una postura que no gustó a los invasores franceses. Por esta razón, fue llevado como prisionero a Francia. Lamentablemente, falleció allí el 30 de junio de 1809, a causa de una enfermedad.

¿Qué temas abordó en su obra?

Aunque Nicasio Álvarez de Cienfuegos fue influenciado por el Neoclasicismo (un estilo que imitaba el arte clásico), se le considera una figura clave en la transición hacia el Romanticismo. Este último movimiento valoraba más la emoción y la libertad.

Su visión social y la poesía

Cienfuegos tenía una fuerte conciencia social. Creía en la importancia de la hermandad y la ayuda mutua entre todas las personas. Pensaba que la generosidad era fundamental para una sociedad justa. Un ejemplo de esto es su poema En alabanza de un carpintero llamado Alfonso. En esta obra, defiende a las clases trabajadoras, lo que muestra su mentalidad avanzada para su tiempo.

Su poesía lírica, que expresa sentimientos, se centraba más en la moral y las enseñanzas que en los placeres. Intentó renovar el lenguaje poético de su época, usando expresiones nuevas como "letargoso olvido" o "musgoso frescor". Se preocupaba mucho por el lenguaje y el ritmo de sus poemas.

Sus obras de teatro

Nicasio Álvarez de Cienfuegos también escribió para el teatro. Se dedicó a la tragedia, un tipo de obra dramática con un final triste. Algunas de sus tragedias más conocidas son Pitaco, Idomeneo, Zoraida y La Condesa de Castilla. Esta última fue la obra que lo hizo famoso como escritor. También escribió comedia, como Las hermanas generosas, que era una obra corta de un solo acto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicasio Álvarez de Cienfuegos Facts for Kids

kids search engine
Nicasio Álvarez de Cienfuegos para Niños. Enciclopedia Kiddle.