Niaulí para niños
Datos para niños
Niaulí |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Myrtaceae | |
Subfamilia: | Myrtoideae | |
Tribu: | Melaleuceae | |
Género: | Melaleuca | |
Especie: | Melaleuca quinquenervia (Cav.) S.T.Blake |
|
El niaulí (Melaleuca quinquenervia) es un árbol que puede ser pequeño o mediano. Pertenece a la familia de las Myrtaceae, que incluye plantas como el eucalipto.
Este árbol es originario de lugares como Nueva Caledonia, Papúa Nueva Guinea y la costa este de Australia. También se ha adaptado a vivir en los Everglades de Florida, donde se considera una planta que se propaga mucho.
El niaulí es un árbol de hoja ancha que puede crecer hasta 20 metros de altura. Su tronco está cubierto por una corteza gruesa que parece papel, de colores blanco, beige y gris. Sus hojas son de color gris-verde y tienen forma ovalada. Las flores, que parecen cepillos de botellas, son de color crema o blanco y aparecen desde finales de primavera hasta el otoño.
Contenido
Niaulí: Un Árbol con Muchas Caras
El niaulí es un árbol muy interesante con características únicas.
¿Cómo es el Árbol de Niaulí?
Los árboles de Melaleuca quinquenervia pueden ser arbustos o árboles grandes, de hasta 25 metros de altura. Las ramas jóvenes son suaves al tacto al principio, pero luego se vuelven lisas.
Sus hojas son alternas (crecen una a cada lado del tallo), tienen forma elíptica y miden entre 5 y 9 cm de largo. Son rígidas y tienen una punta afilada.
Las flores crecen en grupos densos que parecen espigas cilíndricas, de hasta 8.5 cm de largo. Estas espigas pueden aparecer al final de las ramas o en las axilas de las hojas. Después de florecer, el eje de la floración sigue creciendo como un brote con hojas.
El fruto del niaulí es una cápsula leñosa. Esta cápsula se queda en el tallo durante varios años y tiene forma de media esfera.
¿Dónde Crece el Niaulí?
El Melaleuca quinquenervia crece en zonas que se inundan en ciertas épocas del año y en pantanos. Se encuentra en la costa este de Australia, llegando hasta la bahía de Botany en Sídney.
En Nueva Caledonia, es común verlo en las sabanas, donde se dispersa entre los pastizales. Se cree que los fuegos provocados por humanos pudieron ayudar a que se extendiera por estos paisajes.
En Australia, el género Melaleuca es muy diverso, con unas 250 especies diferentes. Las principales amenazas para el niaulí son el crecimiento de las ciudades, las carreteras y las plantaciones de caña de azúcar y pino. En Australia, la mayoría de sus bosques están en propiedades privadas, por lo que no siempre están protegidos en reservas naturales.
El niaulí prefiere suelos limosos o pantanosos, cerca de estuarios o en pantanos. A menudo es la especie de árbol más abundante en estas áreas. En la región de Sídney, crece junto a otros árboles como el eucalipto. Puede crecer incluso en suelos ácidos con un pH muy bajo.
El Melaleuca quinquenervia fue llevado a Florida en el año 1900. Se plantaron los primeros ejemplares cerca de Orlando. Desde entonces, se ha extendido por varias áreas de Florida.
La Vida del Niaulí en la Naturaleza
El niaulí tiene una gran capacidad para recuperarse. Después de un incendio forestal, puede volver a crecer a partir de brotes especiales y de una base leñosa. Incluso se ha visto que florece pocas semanas después de ser quemado.
Estos árboles pueden vivir más de 100 años. Se han registrado árboles de 40 años con un tronco de hasta 2.7 metros de diámetro.
Las flores del niaulí son una fuente importante de néctar para muchos animales. Entre ellos se incluyen murciélagos frutívoros, una gran variedad de insectos y aves.
¿Para Qué se Usa el Niaulí?
El Melaleuca quinquenervia tiene muchos usos, tanto tradicionales como modernos.
Usos Tradicionales
Los pueblos indígenas de Australia han usado el niaulí de diversas maneras. Preparaban una mezcla con sus hojas aromáticas para aliviar resfriados, dolores de cabeza y malestares generales. El aceite destilado de las hojas también se usaba externamente para la tos y dolores musculares.
La corteza, que parece papel, se usaba para hacer recipientes, construir viviendas y para envolver alimentos que se cocinaban en hornos de tierra. El néctar de las flores se mezclaba con agua para hacer una bebida.
Usos Modernos
La madera del niaulí es resistente al agua, por lo que se usa en cercas.
El Melaleuca quinquenervia se planta a menudo en calles, parques y jardines públicos, especialmente en Sídney. En su lugar de origen, Australia, es excelente como barrera contra el viento y como fuente de alimento para muchos insectos y aves. Puede soportar suelos muy húmedos. Sin embargo, en Florida, donde fue introducido para ayudar a drenar pantanos, se considera una planta que se propaga mucho.
El aceite esencial de Melaleuca quinquenervia se usa en varios productos cosméticos, sobre todo en Australia. También se utiliza en la herbolaria y la medicina natural por sus propiedades.
El Nombre Científico del Niaulí
El nombre científico del niaulí es Melaleuca quinquenervia. Fue descrito por primera vez por el naturalista español Antonio José de Cavanilles en 1797. Más tarde, en 1958, Stanley Thatcher Blake lo clasificó dentro del género Melaleuca.
- Melaleuca: Este nombre viene de dos palabras griegas: melanos que significa "negro" y leukos que significa "blanco". Esto se refiere a los troncos de algunas plantas de este género, que tienen partes oscuras y claras.
- quinquenervia: Este nombre viene del latín: quinque que significa "cinco", y nervus que significa "nervios". Se refiere a las cinco venas principales que se pueden ver en las hojas de este árbol.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Melaleuca quinquenervia Facts for Kids