Neiba para niños
Datos para niños Neiba |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Neiba en República Dominicana
|
||
Coordenadas | 18°29′N 71°25′O / 18.49, -71.42 | |
Idioma oficial | Castellano | |
Entidad | Municipio de la República Dominicana | |
• País | República Dominicana | |
• Provincia | Bahoruco | |
Distritos Municipales | 2 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 9 de junio de 1845 | |
Superficie | ||
• Total | 275,33 km² | |
• Densidad | 125,5 hab./km² | |
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Población (2002) | ||
• Total | 34 562 hab. | |
• Densidad | 125,5 hab./km² | |
Gentilicio | Neibero(a) | |
Huso horario | UTC-4 | |
Neiba es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de Bahoruco. Es conocida como la "Ciudad y Capital de la Uva" por su importante producción de esta fruta.
Contenido
- Neiba: La Ciudad de la Uva
- Galería de imágenes
- Véase también
Neiba: La Ciudad de la Uva
Neiba es un lugar con una rica historia y una geografía interesante. Es famosa por sus cultivos de uva.
¿Qué significa el nombre Neiba?
La palabra Neyba viene del idioma de los Taínos, los antiguos habitantes de la isla. Significa "Tierra Blanca". Así lo explicó el escritor francés Moreau de Saint-Méry en el siglo XVIII. Él dijo que este nombre se usaba para referirse al valle, las montañas, los ríos y la bahía de la zona.
¿Dónde se encuentra Neiba?
Neiba es la capital de la provincia de Bahoruco. Está en un valle con el mismo nombre, en el suroeste de la República Dominicana. Se encuentra a unos 180 kilómetros al oeste de Santo Domingo, la capital del país. También está cerca del lago Enriquillo, que es el lago más grande del Caribe.
Geografía de Neiba
El municipio de Neiba está en la región suroeste de la República Dominicana. Se encuentra cerca de la Sierra de Bahoruco. Esta sierra es una extensión de una cadena montañosa que viene de Haití. Atraviesa varias provincias y llega hasta las costas del país.
Municipios cercanos a Neiba
Neiba limita con otros municipios importantes:
- Al norte: Vallejuelo
- Al oeste: Villa Jaragua
- Al este: Galván
- Al sur: Cristóbal
Distritos municipales de Neiba
El municipio de Neiba está dividido en dos distritos municipales:
- Neiba
- El Palmar
Historia de Neiba
Antes de que los europeos llegaran a la isla, esta zona era parte de un territorio llamado Cacicazgo de Jaragua.
Neiba fue fundada como villa en 1546. Al principio, era un lugar donde se criaba ganado. Años después, la villa fue abandonada. Pero en 1735, fue repoblada y sus habitantes pudieron disfrutar de sus tierras.
En 1844, hubo una batalla importante en la zona, conocida como la Batalla del Bautismo de Sangre. Fue un enfrentamiento entre tropas haitianas y dominicanas.
Neiba también fue un lugar clave en las luchas por la restauración de la independencia. La primera acción de guerra en esta región fue el asalto a la comandancia de Neyba, liderado por Cayetano Velásquez.
En 1942, una ley del Congreso Nacional convirtió a Neiba en la capital de la Provincia de Bahoruco. Esto se celebró el 10 de marzo de 1943.
Historia del cultivo de la uva en Neiba
El cultivo de la uva en la República Dominicana comenzó con la llegada de Cristóbal Colón en su segundo viaje. En 1938, se hicieron esfuerzos para desarrollar el cultivo de uva en la provincia de Bahoruco. Se trajeron variedades como Aramón, Málaga y Cabernet.
En 1957, se contrató a un experto portugués, el Dr. Manuel Telles de Vasconcellos. Él dirigió investigaciones para adaptar nuevas variedades de uva. Se probaron 57 tipos diferentes, lo que demostró el gran potencial de este cultivo en el Valle de Neyba.
En la década de 1960, el cultivo de uva se hizo muy popular. Al principio, la gente la sembraba más como adorno que para vender. Las plantas crecían muy bien gracias al clima y el suelo.
En 1967, la Embajada de Israel apoyó el cultivo de uva en la provincia. En 1977, se prohibió la importación de uva para proteger y ayudar a crecer a los productores locales.
A principios de los años 90, muchos agricultores cambiaron otros cultivos por la uva. Sin embargo, esto causó grandes pérdidas porque no se planificó bien.
Gracias a estas experiencias, se implementó un proyecto que trajo a un especialista español, Mariano López Arias. Él capacitó a los productores en el cultivo de uva y la elaboración de vino. Fue entonces cuando se empezó a usar alambre para las estructuras de las plantas, en lugar de solo madera.
Un momento muy importante para este sector fue la creación del Instituto Nacional de la Uva (INUVA) en 1998. Es una institución con sede en Neiba que apoya el cultivo de la uva.
Hoy en día, se cultivan variedades como Tempranillo, Cabernet, y la Aramón Criolla, que es única de la República Dominicana. Hay 119 productores que cultivan unas 2500 tareas (medida de tierra). Producen 40,000 quintales de uva al año. El 85% se consume como fruta y el 15% se usa para hacer vino.
Los municipios que siembran uva son Neiba, Galván, Los Ríos y la sección de Plaza Cacique (La Colonia). Más de 500 familias se benefician de esta actividad.
En 2016, se plantó una nueva variedad de uva de mesa llamada "Red Globe" o Globo Rojo, que vino de Perú. La producción anual es de 35 a 40 mil quintales de uvas, con dos cosechas al año: en junio-julio y en noviembre-diciembre.
Población de Neiba
Según el censo de 2010, Neiba tiene 40,785 habitantes. De ellos, 17,488 son mujeres y 19,023 son hombres. La densidad de población es de 11,590 habitantes por kilómetro cuadrado. Más de la mitad de la población (56.86%) vive en zonas rurales.
Ríos y arroyos de Neiba
Los principales ríos y arroyos de Neiba son Las Marías, Río Panzo, Don Juan y El Manguito. Algunos de ellos han disminuido su caudal o incluso han desaparecido debido a la intervención humana. Esto ha afectado la agricultura y ganadería tradicional.
Festividades en Neiba
En Neiba se celebran varias festividades importantes:
- Las Fiestas Patronales de San Bartolomé Apóstol, el 24 de agosto.
- Los Carnavales.
- La Feria Municipal del Libro y la Cultura de Neyba.
- La Feria de la Uva.
Religiones en Neiba
La religión cristiana es la más común en Neiba. Sin embargo, también hay otras religiones que han crecido, como los Mormones, Testigos de Jehová, Adventistas y Pentecostés.
Deportes en Neiba
En Neiba se practican muchos deportes. Los más populares son:
- Béisbol
- Sóftbol
- Baloncesto
- Voleibol
- Fútbol
- Balonmano
- Ajedrez
- Dominó
- Tenis de Mesa
Existen clubes deportivos y ligas de béisbol, como el Club Barroca y el Club Los Taínos para baloncesto, y las Ligas de Béisbol Chiochi Inc., Sena, Florian y Encarnación.
Economía de Neiba
La economía de Neiba se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. También hay servicios bancarios y de transporte.
Agricultura en Neiba
Los cultivos más importantes en Neiba son el café y la uva. Neiba fue el primer municipio en exportar café a Europa. Para la uva, se construyó una fábrica para hacer vinos, mosto, alcohol y mermelada, con ayuda de los gobiernos de Italia y España.
La uva llegó a América con el segundo viaje de Cristóbal Colón y fue introducida en Neiba. Las primeras plantas de café llegaron en 1735 desde Haití.
La uva de mesa "Red Globe" o "Globo Rojo" es una novedad reciente. También se cultivan en menor medida plátano, mango, habichuelas, chinola, miel, gandules y molondrones.
Ganadería en Neiba
En el sector ganadero, se crían principalmente cabras y ganado bovino (vacas).
Servicios financieros y transporte
Neiba cuenta con varios bancos y cooperativas que apoyan proyectos productivos. El "monto-concho" es un servicio de transporte local muy utilizado.
Turismo en Neiba
Actualmente, Neiba ofrece la Ruta Cultural de la Uva y el Vino. Esta ruta fue creada para mostrar a los visitantes el proceso de cultivo de la uva y la elaboración del vino en la región.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Neiba Facts for Kids