robot de la enciclopedia para niños

Neoclasicismo musical del siglo XX para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Igor Stravinsky LOC 32392u
Igor Stravinsky, uno de los más importantes e influyentes compositores del siglo XX.

El neoclasicismo en la música es un estilo que surgió en el siglo XX, especialmente entre los años 1920 y 1940. Los compositores que seguían esta corriente buscaban inspiración en la música de épocas anteriores, como el Clasicismo (de compositores como Haydn y Mozart) y el Barroco (como Bach).

Este estilo se caracteriza por usar grupos de instrumentos más pequeños, como los de una orquesta de cámara, en lugar de grandes orquestas. También se enfocaba en el contrapunto, que es cuando varias melodías suenan al mismo tiempo de forma independiente pero armoniosa. Los compositores neoclásicos buscaban un sonido claro, ordenado y equilibrado, evitando las emociones muy intensas que eran comunes en la música del Romanticismo.

Después de la Primera Guerra Mundial, muchos compositores, como Ígor Stravinski y Paul Hindemith, empezaron a crear obras con estas ideas. Aunque se inspiraban en el pasado, su música sonaba moderna, con armonías que a veces podían ser un poco disonantes (que no suenan tan "bonitas" a la primera escucha) y ritmos que no siempre eran regulares.

¿Qué es el Neoclasicismo Musical?

El neoclasicismo musical es una forma de componer que busca volver a los principios de la música clásica. Esto significa que los compositores valoraban el orden, el equilibrio, la claridad y la sencillez. Querían que su música fuera precisa y bien estructurada, sin exagerar las emociones.

Fue una respuesta al estilo romántico, que a veces era muy dramático y menos estructurado. El neoclasicismo fue como una "llamada al orden" después de un tiempo de mucha experimentación en la música a principios del siglo XX. Se usaban menos instrumentos, se ponía atención en el ritmo y en las texturas donde varias voces se entrelazan (contrapunto). La armonía seguía siendo tonal (basada en escalas), pero con toques modernos. Además, se enfocaban en la música absoluta, que es música que no cuenta una historia, a diferencia de la música programática romántica.

¿Por qué surgió el Neoclasicismo?

El neoclasicismo surgió porque muchos compositores sintieron la necesidad de un cambio. Después de la Primera Guerra Mundial, hubo un deseo de volver a la estabilidad y la claridad en muchos aspectos de la vida, y la música no fue la excepción. Los compositores querían explorar nuevas formas de expresión sin caer en el exceso emocional del Romanticismo tardío.

Buscaron inspiración en la música de los siglos XVII y XVIII, que era conocida por su lógica y su estructura. Sin embargo, no se trataba de copiar el pasado, sino de tomar esas ideas y combinarlas con las nuevas técnicas y sonidos del siglo XX. Esto dio como resultado una música que sonaba familiar y nueva al mismo tiempo.

Compositores Famosos y sus Obras Neoclásicas

Muchos compositores importantes del siglo XX exploraron el estilo neoclásico en algún momento de sus carreras.

Ígor Stravinski y sus Inicios

Se considera que el neoclasicismo musical comenzó con la obra Pulcinella de Ígor Stravinski en 1920. En esta obra, Stravinski usó ideas y melodías de un compositor antiguo llamado Giovanni Battista Pergolesi. Después, Stravinski siguió creando obras neoclásicas, como su Concierto para piano e instrumentos de viento (1924), donde se inspiró en compositores como Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel.

Otras obras importantes de Stravinski en este estilo incluyen la Sonata para piano (1924), la Serenata en La para piano (1925), y el Capriccio para piano y orquesta (1929). También compuso ballets como Apollo (1928) y óperas como Oedipus Rex (1927) y La historia de un joven que toma malas decisiones (1951), donde se pueden encontrar referencias a la música de Wolfgang Amadeus Mozart.

Otros Grandes Compositores Neoclásicos

Además de Stravinski, muchos otros músicos importantes escribieron obras neoclásicas:

  • Serguéi Prokófiev: Ya en 1918, compuso la Sinfonía clásica, que es un claro ejemplo temprano de este estilo.
  • Maurice Ravel: Aunque su estilo es variado, obras como "Le tombeau de Couperin" y "Valses nobles y sentimentales" muestran su conexión con el neoclasicismo.
  • El Grupo de los Seis (en Francia): Tres de sus miembros, Francis Poulenc, Arthur Honegger y Darius Milhaud, compusieron obras neoclásicas.
  • Manuel de Falla (en España): Su Concierto para clave, flauta, oboe, clarinete, violín y violonchelo (1926) es una obra neoclásica importante. También incorporó elementos de música antigua en su obra de teatro de marionetas El retablo de maese Pedro (1919-23), basada en Don Quijote de Miguel de Cervantes.
  • Paul Hindemith (en Alemania): Creó mucha música de cámara, obras para orquesta y óperas con un estilo contrapuntístico fuerte, como su famosa ópera Mathis der Maler.
  • Alfredo Casella (en Italia): Promovió el neoclasicismo en Italia y compuso obras como Scarlattiana (1926), que usa melodías de las sonatas de Domenico Scarlatti.
  • Otros compositores que exploraron este estilo incluyen Dmitri Shostakóvich, Béla Bartók y Carl Orff.

El Neoclasicismo en la Construcción de Órganos

El término neoclasicismo también se usa en la construcción de órganos. Se refiere a un tipo de órgano que fue muy popular en Francia entre 1925 y 1975. Estos órganos buscaban combinar los sonidos de los órganos barrocos franceses y alemanes con la tecnología más moderna. El objetivo era crear un instrumento que pudiera tocar música de diferentes épocas con un sonido auténtico. Este movimiento fue muy importante después de la Segunda Guerra Mundial.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neoclassicism (music) Facts for Kids

kids search engine
Neoclasicismo musical del siglo XX para Niños. Enciclopedia Kiddle.