Nelson (Santa Fe) para niños
Nelson es una localidad argentina que se encuentra en la provincia de Santa Fe. Está ubicada a unos 42 kilómetros al norte de Santa Fe de la Vera Cruz, la capital de la provincia. Es parte del departamento La Capital.
Datos para niños Nelson |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Nelson en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 31°16′00″S 60°45′00″O / -31.2667, -60.75 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | La Capital | |
Presidente Comunal | Hector Ramón Leiva (Juntos por el Cambio) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1889 (José María Aragón) | |
Superficie | ||
• Total | 72 km² | |
Altitud | ||
• Media | 22 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 4,716 hab. | |
Gentilicio | nelsense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | S3032 | |
Prefijo telefónico | 0342 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
¿Quiénes fueron los fundadores de Nelson?
La historia de Nelson está ligada a varias personas importantes.
José María Aragón
José María Aragón nació en Santa Fe el 14 de agosto de 1825. Fue una figura clave en la fundación de Nelson en 1889. Se casó con Antonia de la Casa y tuvieron varios hijos.
Ignacio Victoriano Cullen
Ignacio Victoriano Cullen nació en Santa Fe el 8 de julio de 1868. Era hijo de Tomás Cullen y Josefa Comas. Se casó con Petrona Gómez y tuvieron muchos hijos. Falleció en 1901 debido a un accidente.
Coronel Leopoldo Nelson: ¿Por qué la ciudad lleva su nombre?
Leopoldo Nelson nació en Buenos Aires el 22 de junio de 1836. Su padre era danés y su madre argentina. Desde joven, siguió una carrera militar. Sirvió en el Arma de Artillería, donde fue muy reconocido por su habilidad.
Participó en importantes eventos militares en Argentina. También fue Jefe de la Frontera Norte de la provincia de Santa Fe. Allí trabajó para mantener la paz en la región.
Más tarde, fue convocado para participar en un conflicto internacional. Por su valentía, recibió varias medallas. Aunque tuvo problemas de salud, continuó sirviendo. Finalmente, se retiró del ejército en 1866.
En 1867, fue nombrado Coronel de la provincia de Santa Fe. Continuó su carrera militar en otras situaciones importantes. Falleció el 12 de mayo de 1890. La ciudad de Nelson fue nombrada en su honor por su destacada trayectoria.
La Historia del Nombre de Nelson
A finales del siglo XIX, los pueblos de Manuel Gálvez y Delicias estaban creciendo. La llegada del ferrocarril fue muy importante para su desarrollo. La compañía francesa de ferrocarriles construyó una estación en el kilómetro 43.
Al principio, esta estación se llamó Manuel Gálvez. Pero después de 1907, su nombre cambió a Nelson. Este cambio fue en honor al Coronel Leopoldo Nelson, por su importante papel en la historia de la provincia.
Durante un tiempo, se usaron ambos nombres, Manuel Gálvez y Nelson, lo que causaba confusión. Para resolver esto, en 1968, las autoridades de la localidad hicieron una consulta a los habitantes. La mayoría eligió el nombre de Nelson. Así, se decretó que el nombre oficial del pueblo sería Nelson.
Datos Importantes de Nelson
¿Cuándo se creó la Comuna de Nelson?
La Comuna de Nelson fue creada el 7 de abril de 1903. Una comuna es una forma de gobierno local que administra los asuntos de un pueblo o ciudad.
¿Cuáles son los Santos Patronos de Nelson?
Los santos patronos de Nelson son Nuestra Señora de la Merced y San Juan Bautista. Sus festividades se celebran el 24 de septiembre y el 24 de junio, respectivamente.
Lugares Cercanos y Clubes Deportivos
Nelson tiene algunos parajes cercanos, que son pequeñas zonas rurales o asentamientos. Algunos de ellos son Iriondo, Manucho y Rincón de Ávila.
En cuanto a deportes, la localidad cuenta con dos clubes importantes:
- Club Atlético Boca
- Football Club Libertad
La parroquia de la Iglesia Católica en Nelson se llama San Juan Bautista y pertenece a la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz.