robot de la enciclopedia para niños

Naval (Huesca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Naval
municipio de España
Escudo de Naval.png
Escudo

Naval 01.jpg
Naval ubicada en España
Naval
Naval
Ubicación de Naval en España
Naval ubicada en Provincia de Huesca
Naval
Naval
Ubicación de Naval en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Somontano de Barbastro
• Partido judicial Barbastro
Ubicación 42°11′42″N 0°09′10″E / 42.195, 0.15277777777778
• Altitud 637 m
Superficie 47,44 km²
Población 273 hab. (2024)
• Densidad 5,69 hab./km²
Gentilicio navalés, -a
Código postal 22320
Alcalde (2019) Jesús Miguel Bellostas Lanau
Sitio web www.naval.es

Naval es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. También se le conoce como Nabal en aragonés.

Este pueblo tiene una superficie de 47,44 kilómetros cuadrados y, según datos de 2024, viven en él 273 personas. Naval está situado en la comarca del Somontano de Barbastro. Cuenta con servicios importantes para sus habitantes, como un colegio, un consultorio médico, una carnicería, una panadería, una farmacia, una alfarería tradicional, un albergue y un bar en la plaza central.

¿Dónde se encuentra Naval y cuánta gente vive allí?

Archivo:MTN25-0250c3-2012-Naval
Naval y sus alrededores.

Naval está a los pies de la sierra de Arbe. Hasta el año 1989, era un paso muy importante para conectar el Somontano con el Sobrarbe y con Francia. Esto cambió cuando se construyó una nueva carretera, la A-138, que ya no pasaba por el pueblo.

La población de Naval ha disminuido con el tiempo. En 1857, vivían 1681 personas, pero para el año 1900, el número bajó a 1214. En 2010, solo había 265 habitantes.

Después de que se construyera el pantano de El Grado, el pueblo cercano de Mipanas fue desalojado. Su territorio se unió al de Naval. En 2010, 19 personas de Mipanas estaban empadronadas en Naval.

Lugares que ya no están habitados

Algunos lugares que antes formaban parte del municipio de Naval y que ahora están deshabitados son Montarnero, La Muela, Paúl y Rosico.

¿Cómo ha cambiado la población de Naval?

La población actual de Naval es de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Naval entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, el municipio creció al incorporar a Mipanas.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Naval?

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Naval en los últimos años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 José Charlez Torres UCD
1987-1999 Antonio Juste Sampietro PSOE
1999-2011 María Pilar Carruesco Buetas CHA
2011-2019 Javier Rodríguez Sopena PAR
2019- Eusebio José Buil Arauz PSOE

¿Qué lugares históricos puedes visitar en Naval?

Archivo:Naval 02
Vista de Naval.

Naval cuenta con varios edificios antiguos e interesantes. Tiene dos iglesias principales: la de Santa María y la de San Fabián y San Sebastián.

La Iglesia de Santa María: Un Monumento Histórico

Esta iglesia fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1983. Se construyó en la segunda mitad del siglo XVI, cerca del castillo. Es un templo grande de estilo gótico aragonés, que fue modificado en los siglos XVII y siglo XVIII.

Tiene una nave principal con cuatro secciones y un ábside (parte trasera del altar) con forma poligonal. En el lado norte, hay cuatro capillas, incluyendo la Capilla de N.ª S.ª del Pilar, que es muy grande. La torre de la iglesia es cuadrada en la base y octogonal en la parte superior.

El retablo principal, que era de madera y estaba decorado con estilo plateresco del siglo XVI, fue destruido durante la Guerra Civil.

La Iglesia de San Fabián y San Sebastián: En el Corazón del Pueblo

Esta iglesia, construida en el siglo XVII, se encuentra en el centro de Naval. Está dedicada a los santos patronos del pueblo.

Tiene una sola nave y tres capillas, además del altar mayor. En 1962, se restauró y se le añadieron decoraciones de yeso y una pintura mural que sirve de retablo, hecha por el pintor Francisco Zueras.

La Capilla de San Antón: Un Lugar Antiguo

Situada en la parte más alta y antigua del pueblo, en el barrio de Cotón, esta pequeña capilla es del siglo XVII. Es un edificio rectangular con una sola nave. Dentro se venera una imagen de San Antón. Cada enero, se celebra su festividad con hogueras tradicionales.

Los Antiguos Almacenes de Sal: Una Historia Salada

Estos edificios son un ejemplo interesante de arquitectura civil del siglo XIII, ubicados junto a la plaza Mayor. En 1274, el rey Jaime I le dio a Naval el derecho exclusivo de vender sal en una gran parte de Aragón. Por eso, se construyó un gran almacén de sal, que podía guardar muchísima sal, y también tenía una vivienda para el administrador.

¿Qué otras cosas interesantes hay en Naval?

Las Salinas de Naval: Un Tesoro Natural

Naval es muy conocido por su alfarería y, sobre todo, por sus salinas. Las salinas de Naval ya se usaban en la época musulmana. En 1274, el rey Jaime I les dio el monopolio para vender sal en gran parte de la provincia de Huesca.

Durante muchos siglos, los habitantes de Naval explotaron estas salinas. Hoy en día, se conservan muy bien dos grupos de salinas: el Salinar de Iruelas y el Salinar de la Rolda. En este último, se han mejorado las estructuras para obtener sal. Además, se han creado piscinas de agua salada para ayudar a tratar algunas enfermedades, ya que el agua tiene más sal que el Mar Muerto.

El Santuario de los Dolores: Vistas Panorámicas

Este santuario, del siglo XVIII, se encuentra en lo alto del monte de Santa Cruz, ofreciendo unas vistas espectaculares. Es un lugar muy visitado por la gente de la zona para la devoción mariana. Fue mejorado varias veces en el siglo XX, especialmente en los años 60.

La Ermita de Santa Quiteria y el Castillo de Piedra Pisada

Esta ermita se alza en una colina, junto al Castillo de Piedra Pisada. Cerca de aquí, el 25 de diciembre de 1084, ocurrió la batalla de Piedra Pisada. En esa batalla, el ejército del rey de Zaragoza venció al rey aragonés Sancho Ramírez.

La ermita se cree que es del siglo XVI y fue remodelada en el siglo XVIII. Tiene una nave rectangular y una capilla. Algunas personas piensan que su origen podría ser una iglesia románica construida por los cristianos junto a un antiguo castillo árabe.

El Centro de Interpretación de la Alfarería: Un Viaje al Pasado

La alfarería fue muy importante en Naval. A principios del siglo XX, había 20 talleres de alfarería. En 1940, todavía quedaban 14 talleres y 22 maestros alfareros. Sin embargo, en las décadas de 1960 y 1970, la población disminuyó y los talleres desaparecieron.

En 2002, se recuperó el taller de Pedro Salanova. Una parte se convirtió en museo y otra en el Centro de Interpretación de la Alfarería de Naval. Allí puedes ver el obrador (donde se trabaja el barro), las balsas para limpiar el barro y un horno árabe muy bien conservado. De este horno salían piezas típicas como la pichela, una jarra especial para servir y medir el vino.

Galería de imágenes

Para saber más

  • Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
  • Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Naval, Huesca Facts for Kids

kids search engine
Naval (Huesca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.