Pichela para niños
La pichella, también conocida como pichela o pitxella, es una vasija especial que se usaba para servir y medir líquidos, como el vino. Su capacidad era de aproximadamente medio litro. Tiene la forma de una jarra con un pico pronunciado para verter y un asa para sujetarla.
Contenido
El Origen de la Palabra "Pichella"
La Real Academia Española (RAE) sugiere que la palabra "pichel" es el origen de "pichella". Se sabe que se usaba en Aragón desde los siglos XV y XVI. Algunos estudiosos creen que viene del latín "picarium" o "bicarium", y estos a su vez del griego "pɪtʃə".
La RAE también menciona que la palabra provenzal "pichier" es un antecedente directo. En catalán, esta palabra se convirtió en "pitxer". Todas estas palabras se refieren a un tipo de jarra, ya sea de metal o de cerámica.
El término "pichella" es muy común en la alfarería de Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Existen diferentes formas y nombres para objetos similares. La escritora María Moliner la describió como una palabra de Aragón, derivada de "pichel", y la definió como una "jarra de medio litro usada para medir el vino".
Tipos y Usos de la Pichella
Aunque su origen es un poco complicado, se ha investigado que estas jarras se fabricaban en zonas de Huesca, como Bandaliés, Benabarre y Naval. También se usaban términos propios en Cataluña y la Comunidad Valenciana.
La pichella de la región del Alto Aragón es una jarra que está barnizada, ya sea en parte o por completo. Tiene un pico para verter que está pegado por fuera de la vasija y se conecta con el interior por un agujero redondo. Este pico está en el lado opuesto al asa.
En cuanto a su uso para medir, en Pont de Suert (Cataluña), se llegaron a fabricar hasta cinco tamaños diferentes de pichellas, desde 0.5 litros hasta 3 litros. Las más grandes se hacían por encargo para grupos especiales. En Aragón, también se encontraron jarras similares a la pichella que tenían la capacidad de medio cántaro oscense (una medida antigua). Algunos investigadores creen que su diseño original viene de los artesanos moriscos de Muel.
El Modelo Mozárabe: Un Diseño Antiguo
En algunos de estos ejemplos antiguos, se puede ver claramente el pico con el agujero por donde salía el líquido.
La Pichella en el Arte y la Literatura
A finales del siglo XVI, Diego de Guadix describió el "pichel" como un tipo de vaso o jarra que tenía una pequeña pieza que servía de tapa, normalmente de estaño. Explicó que la palabra podría venir del árabe, significando "con poco", refiriéndose a un vaso o jarra con la cantidad justa de líquido que se necesitaba para una comida.
El famoso actor y escritor Lope de Rueda también usó el término. Describió a alguien con "esas narices de pichel flamenco", haciendo referencia al pico pronunciado de estas jarras. En los Países Bajos y otras partes de Europa, estas jarras podían ser de metal. Se pueden ver en muchas pinturas flamencas, como los bodegones de Brueghel el Viejo o las naturalezas muertas de Luis Egidio Meléndez y Jean Siméon Chardin.
Véase también
En inglés: Tankard Facts for Kids