Nathanael West para niños
Datos para niños Nathanael West |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nathan Wallenstein Weinstein | |
Nacimiento | 17 de octubre de 1903 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 22 de diciembre de 1940 El Centro (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Sepultura | Mount Zion Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Eileen McKenney | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Brown | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, novelista, dramaturgo, guionista y prosista | |
Movimiento | Generación perdida | |
Obras notables | El día de la langosta | |
Nathanael West (nacido el 17 de octubre de 1903 y fallecido el 22 de diciembre de 1940) fue un escritor estadounidense. Su nombre real era Nathan Wallenstein Weinstein. Se le conoce por sus novelas, obras de teatro y escritos con un toque de humor y crítica. A menudo se le relaciona con la Generación perdida, un grupo de escritores que vivieron y crearon en el período entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
La vida temprana de Nathanael West
Nathanael West nació en Nueva York. Fue el primer hijo de una familia de clase media alta. Desde pequeño, West no fue un estudiante destacado. De hecho, dejó el instituto y tuvo que usar métodos poco comunes para entrar a la universidad.
¿Cómo fue la educación de West?
Primero, West entró a la Universidad Tufts usando calificaciones falsas. Después de ser expulsado, logró ingresar a la Universidad de Brown. Esto lo hizo usando los registros académicos de otro estudiante que también se llamaba Nathan Weinstein. Aunque no estudió mucho en Brown, sí leyó muchísimos libros.
West se interesó por un estilo de escritura diferente. Le gustaba el surrealismo de Francia y los poetas británicos e irlandeses de finales del siglo XIX, como Oscar Wilde. Quería crear historias y un estilo literario que fueran únicos.
Amistades y primeros trabajos
Uno de sus mejores amigos en la universidad fue Sidney Joseph Perelman, quien más tarde se convirtió en un escritor de comedia muy famoso. West se graduó con dificultad. Luego viajó a París por tres meses, y fue entonces cuando decidió cambiar su nombre a Nathanael West.
A finales de los años 20, su familia tuvo problemas económicos. Esto hizo que Nathanael tuviera que volver a casa y trabajar en la construcción con su padre. Después, encontró un trabajo como director nocturno en el Hotel Kenmore en Manhattan. Una experiencia que tuvo en este trabajo inspiró una parte de su novela El día de la langosta.
La carrera de Nathanael West como escritor
Aunque West ya escribía desde la universidad, fue su trabajo nocturno en el hotel lo que le dio el tiempo para terminar sus primeras obras.
Primeras novelas y amistades literarias
En 1931, publicó su primera novela, The Dream Life of Balso Snell (La vida soñada de Balso Snell). En 1933, publicó una de sus novelas más conocidas, Miss Lonelyhearts. En esa época, Nathanael West tenía una buena relación con otros escritores importantes de Nueva York, como William Carlos Williams y Dashiell Hammett.
El paso a Hollywood
En 1933, West compró una casa en Pensilvania. Sin embargo, pronto consiguió un trabajo como guionista para Columbia Pictures y se mudó a Hollywood. Allí publicó su tercera novela, A Cool Million (Nada menos que un millón), en 1934.
Ninguna de sus primeras tres novelas se vendió muy bien. Esto hizo que West tuviera dificultades económicas a mediados de los años 30. Por eso, también trabajó ocasionalmente en obras de teatro. Su trabajo en Hollywood se centró principalmente en películas de bajo presupuesto. Durante este tiempo, escribió The Day of the Locust (El día de la langosta), publicada en 1939. Esta novela muestra muchas de las experiencias que el propio autor vivió en un hotel de Hollywood Boulevard.
El fallecimiento de Nathanael West
Nathanael West y su esposa, Eileen McKenney, murieron en un accidente de tránsito el 22 de diciembre de 1940. Esto ocurrió justo un día después de que falleciera su amigo, el famoso escritor F. Scott Fitzgerald.
West no era un buen conductor, y varios de sus amigos, incluido Perelman, se negaban a viajar con él en coche. Se cree que el accidente pudo haber ocurrido porque West, afectado por la noticia de la muerte de su amigo, no vio una señal de alto. West y su esposa fueron enterrados en el Cementerio Mount Zion en Queens, Nueva York.
El legado de su obra
Aunque Nathanael West no fue muy conocido mientras vivió, su fama creció después de su muerte. Especialmente cuando se publicaron sus obras completas en 1957.
Obras destacadas y su impacto
Miss Lonelyhearts es considerada la obra más importante de West. Por otro lado, El día de la langosta sigue siendo una de las mejores novelas escritas sobre los primeros años de Hollywood. Su estilo, con un humor oscuro, lo relaciona con autores como Gogol y Edgar Allan Poe. También se le considera una influencia para escritores posteriores como Saul Bellow y Vladimir Nabokov.
Muchas de las obras de West son una respuesta a la Gran Depresión. Esta fue una época de mucha pobreza en Estados Unidos durante los años 30. Los paisajes coloridos y a veces extraños de El día de la langosta contrastan con la difícil situación que vivía el resto del país. West creía que el "sueño americano" (la idea de que cualquiera puede lograr el éxito con esfuerzo) había sido traicionado. Esta idea fue muy importante y tuvo un gran impacto incluso después de su muerte. El poeta W.H. Auden incluso creó el término "la enfermedad de West" para hablar de la pobreza, tanto material como espiritual.
Obras publicadas de Nathanael West
Novelas
- The Dream Life of Balso Snell (La vida soñada de Balso Snell) (1931)
- Miss Lonelyhearts (1933)
- A Cool Million (Nada menos que un millón) (1934)
- The Day of the Locust (El día de la langosta) (1939)
Obras de teatro
- Good Hunting (con Joseph Schrank) (1938)
- Even Stephen (con S.J. Perelman)
Poesía
- Burn the cities (incluido en sus Obras Completas, 1997)
Guiones de cine
- Ticket to Paradise (1936)
- Follow Your Heart (1936)
- The President's Mystery (1936)
- Rhythm in the Clouds (1937)
- It Could Happen to You (1937)
- Born to Be Wild (1938)
- Five Came Back (1939)
- I Stole A Million (1939)
- The Spirit of Culver (1940)
- Men Against the Sky (1940)
- Let's Make Music (1940)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nathanael West Facts for Kids