robot de la enciclopedia para niños

Narboneta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Narboneta
municipio de España
Bandera de Narboneta.svg
Bandera
Escudo de Narboneta.svg
Escudo

VISTA DESDE EL CASTILLO.jpg
Narboneta ubicada en España
Narboneta
Narboneta
Ubicación de Narboneta en España
Narboneta ubicada en Provincia de Cuenca
Narboneta
Narboneta
Ubicación de Narboneta en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Serranía Baja
• Partido judicial Cuenca
Ubicación 39°45′03″N 1°28′29″O / 39.750833333333, -1.4747222222222
• Altitud 850 m
Superficie 34,85 km²
Población 43 hab. (2024)
• Densidad 1,41 hab./km²
Gentilicio narboneteño, -a
Código postal 16371
Pref. telefónico 969
Alcalde (2019-2023) Raúl Sancho Zomeño (PP)
Patrón San Miguel

Narboneta es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar, ubicado en la comarca de la Serranía Baja, tiene una población de 43 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Narboneta: ¿Dónde se encuentra?

Narboneta ocupa una superficie de 34,85 kilómetros cuadrados. Limita con otros municipios como Mira, Garaballa, Henarejos, Enguídanos y Víllora. La localidad está situada entre dos puntos geográficos importantes: el Picacho y la Vega, en la zona conocida como la Serranía Baja de Cuenca.

Noroeste: Villar del Humo Norte: Henarejos Noreste: Garaballa
Oeste: Víllora Rosa de los vientos.svg Este: Mira
Suroeste: Víllora Sur: Enguídanos Sureste: Mira

Historia de Narboneta: Un viaje al pasado

Narboneta es un pueblo con una historia interesante en la sierra baja de Cuenca. Su origen como asentamiento urbano se remonta a principios del siglo XIII, durante una época de repoblación.

¿Por qué fue importante Narboneta en el pasado?

Gracias a su fortaleza, Narboneta fue un punto estratégico muy importante. Estaba en la frontera durante el periodo de la Reconquista castellana. Formaba una línea de defensa junto a otras fortalezas como Serralla, Mira y Aliaguilla. Esto era clave en las disputas entre los antiguos reinos de Albarracín y Requena.

¿Cómo se fundó Narboneta?

El nombre "Narboneta" tiene raíces en la región francesa de Gascueña. Esta zona estaba muy conectada con el rey Alfonso VIII de Castilla. Muchos soldados gascones se unieron a las tropas castellanas y ayudaron en la Reconquista.

Después de la difícil conquista de Cuenca, el rey Alfonso VIII recompensó a estos soldados franceses. Les dio tierras para que se asentaran. Tras tomar las fortalezas de Moya, Sierra, Serrezuela y Mira, el rey entregó a un grupo de soldados gascones la fortaleza de Narboneta. Les dio también sus tierras, lo que llevó a la fundación del pueblo alrededor del año 1223.

¿Qué pasó con la fortaleza de Narboneta?

En el año 1473, la fortaleza de Narboneta fue completamente destruida. Esto ocurrió durante un periodo de conflictos en la región. La población tuvo que huir hacia la sierra de Mira para refugiarse.

Narboneta en el siglo XIX

Durante el siglo XIX, Narboneta tuvo poca participación en grandes conflictos. Sin embargo, fue afectada por las guerras carlistas entre 1869 y 1876. Esto se debió a su ubicación estratégica cerca de la frontera con la zona levantina.

En 1873, el general carlista Santes llegó a Narboneta con 1500 hombres. Esto causó un altercado con los vecinos que se negaron a colaborar y se refugiaron en la iglesia. Poco después, un grupo de soldados de Santes fue capturado cerca de la fortaleza.

A mediados del siglo XIX, Narboneta tenía 72 habitantes. Con el tiempo, la población creció a 423 habitantes en menos de un siglo. Sin embargo, desde entonces ha disminuido, llegando a 105 habitantes en 1995.

Demografía de Narboneta: ¿Cuántos habitantes tiene?

Narboneta tiene una población de 43 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Narboneta entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Mira
Entre el censo de 1930 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Mira

Patrimonio de Narboneta: Lugares históricos y construcciones importantes

Narboneta cuenta con varios lugares de interés que muestran su historia y cultura.

El Castillo de Narboneta

Archivo:Castillo Fortaleza Narboneta
Fortaleza castillo del siglo XIII

Los restos del castillo se encuentran en lo alto de una roca, dominando todo el valle. Tenía dos zonas: una de entrada y otra interna. Fue construido con piedras fuertes de las canteras de Cardenete. Su estructura era rectangular, de unos 27 por 17 metros. Hoy en día, la fortaleza está en malas condiciones y sigue deteriorándose. Hace unos años, el ayuntamiento colocó una cruz en la parte más alta.

La Iglesia de Narboneta

Archivo:Narboneta 10
Iglesia de Narboneta

La iglesia está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. Fue reconstruida hace varios años, por lo que no conserva elementos de su diseño original. Es un espacio sencillo, pero suficiente para la población. Recientemente, se han realizado mejoras en su interior, como el retablo del altar mayor.

El Puente Viaducto sobre el río Narboneta

Archivo:Viaducto Estación de Enguidanos
Puente viaducto río Narboneta

El puente (viaducto) sobre el río Narboneta es una de las construcciones más grandes de la línea de tren Madrid-Cuenca-Valencia. Mide 669 metros de largo. Fue la estructura ferroviaria más larga de su tipo en España hasta 1975. El proyecto original es de 1935 y fue diseñado por Gonzalo Torres-Quevedo. Por eso, en algunos mapas se le conoce como viaducto Torres-Quevedo. La construcción se terminó en dos años, y la línea de tren se inauguró en noviembre de 1947.

Fiestas y tradiciones de Narboneta

En Narboneta se celebran varias fiestas a lo largo del año.

Fiestas Patronales

Las fiestas principales son en honor a su patrón, San Miguel Arcángel, y a la Virgen de Esperanza. Estas celebraciones tienen lugar en septiembre y diciembre.

Fiestas de Verano

Muchos vecinos regresan a Narboneta en verano. Por eso, se organizan otras fiestas en la primera o segunda semana de agosto. Estos días son muy especiales y duran tres días. Además, la comisión de fiestas y la asociación cultural Arnacheros organizan más actividades durante todo el mes de agosto.

Otras Celebraciones

También se celebran otras tradiciones como las hogueras de San Antonio, la Semana Santa, los cantos de los mayos a la Virgen, San Isidro, el Corpus y la Navidad.

Caminos de peregrinación: Santiago y Virgen de Tejeda

Narboneta es un punto de paso para importantes rutas de peregrinación.

Camino de Santiago de la Lana

Archivo:HITOS Y PLANO CAMINOs
Izquierda hito Camino de Santiago - Derecha hito camino virgen de Tejeda

Narboneta es una de las etapas del Camino de Santiago de la Lana que viene desde Valencia. Los 8 kilómetros de recorrido que pasan por el municipio están señalizados con 16 mojones (pequeños pilares que marcan el camino). Antes de Narboneta está la etapa de Mira, y después, la de Villora.

Camino de la Virgen de Tejeda

Narboneta también forma parte del camino de peregrinación a la Virgen de Tejeda. La ruta más común pasa por Minglanilla, La Pesquera, Enguídanos y Narboneta. En el municipio, hay 11 hitos que marcan el camino hacia el monasterio de la Virgen, que se encuentra en Garaballa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Narboneta Facts for Kids

kids search engine
Narboneta para Niños. Enciclopedia Kiddle.