robot de la enciclopedia para niños

Nahualá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nahualá
Municipio
Nahuala1897.jpg
Familia indígena de Nahualá en 1897.
Fotografía de Alberto G. Valdeavellano.
Nahualá ubicada en Guatemala
Nahualá
Nahualá
Localización de Nahualá en Guatemala
Nahualá ubicada en Sololá
Nahualá
Nahualá
Localización de Nahualá en Sololá
Coordenadas 14°50′34″N 91°19′01″O / 14.8429, -91.316963
Idioma oficial Idioma K'iche' y español
 • Otros idiomas K'ich'e
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Flag of Sololá Department.svg Sololá
Dirigentes  
 • Alcalde (2020-2024) Manuel Guarchaj Tzep
Superficie  
 • Total 218 km²
Altitud  
 • Media 2531 m s. n. m.
Clima templado y Caliente, Cwb
Población (2018)  
 • Total 87 319 hab.
 • Densidad 400,55 hab./km²
IDH (2018) 0,607 (Puesto 226.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 07005
Prefijo telefónico 502
Patrono(a) Catalina de Alejandría
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Nahualá, antes conocido como Nagualá, es un municipio que forma parte del departamento de Sololá en Guatemala. Se encuentra a 29 kilómetros de la ciudad de Sololá, que es la capital del departamento. Nahualá tiene una extensión de 218 kilómetros cuadrados.

En 1872, Nahualá pasó a ser parte del departamento de Totonicapán. Esto ocurrió cuando se reorganizaron los territorios de Guatemala para mejorar su administración.

Población y Cultura en Nahualá

La población de Nahualá ha crecido mucho. En 2002, tenía unos 51,939 habitantes, y para 2018, ya eran aproximadamente 87,319 personas. La mayoría de los habitantes de Nahualá pertenecen a la comunidad K'iche'. Su principal actividad económica es la agricultura, a la que se dedican principalmente los hombres.

¿Cómo se organiza Nahualá?

El municipio de Nahualá se divide en varias aldeas y poblados. Algunos de ellos son Xejuyup, Pasac palacal, Aldea Palacal, Xe äbaj, Paraxquim, Chiquix, Pachutiquim, Tzamjuyub, Pabinalá, Patzij, Chojojché, Xepatuj, Quiaqaswan, Palanquix, Pachipac, Patzite, Pasajquim palacal, Xolcaja, Kullil, Raqantakaj, Balambaj, Xexaq, Payo´xajá, Pajoca, Pa kamache, Paculam, Paquila y Tzucubal palacal.

Las aldeas más grandes y con más habitantes son Aldea Palacal y Aldea Xejuyup. Estas dos aldeas son muy importantes para la economía local, ya que ocupan casi la mitad del territorio de Nahualá.

Geografía y Clima de Nahualá

Nahualá se encuentra en una zona con diferentes tipos de clima.

¿Qué tipo de clima tiene Nahualá?

La cabecera municipal de Nahualá tiene dos tipos de clima principales:

  • Caliente: En la zona conocida como Boca Costa.
  • Templado: En la zona llamada Tierra Fría.

Este clima se clasifica como Cwb según el sistema de Köppen.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Nahualá WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 17.4 18.5 19.8 20.8 20.0 18.7 18.4 19.0 18.5 17.9 18.0 17.7 18.7
Temp. media (°C) 10.0 11.0 12.1 13.8 14.6 14.0 13.6 13.5 13.8 13.1 11.7 11.0 12.7
Temp. mín. media (°C) 2.7 3.5 4.5 6.8 9.2 9.3 8.9 8.0 9.1 8.3 5.5 5.4 6.8
Precipitación total (mm) 3 4 4 32 147 178 138 178 272 120 15 1 1092
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se ubica Nahualá en Guatemala?

Nahualá está en el departamento de Sololá. Sus límites son:

Norte: Totonicapán
Oeste: Cantel
Zunil
Zunilito
Rosa de los vientos.svg Este: Santa Catarina Ixtahuacán
Sur: Samayac
San Francisco Zapotitlán
Suchitepéquez

¿Cómo funciona el Gobierno Municipal de Nahualá?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes del país.

El gobierno de Nahualá está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo más importante que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años y pueden ser reelegidos.

Además del Concejo Municipal, existen otras formas de organización local:

  • Alcaldías Auxiliares: Son elegidas por las comunidades según sus propias costumbres. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes.
  • Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
  • Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE): Coordina la participación de las comunidades para resolver problemas y priorizar proyectos.

El alcalde actual de Nahualá para el período 2020-2024 es Manuel Guarchaj Tzep.

Economía de Nahualá

Gracias a su clima variado, Nahualá es un lugar donde se cultivan muchos productos agrícolas. Entre los más importantes están el maíz, el trigo, el frijol, el café, la papa, el durazno, el zapote, el nance, la manzana y la cebada. Estos productos son fundamentales para la alimentación y la economía local.

Costumbres y Fiestas

La fiesta más importante de Nahualá se celebra entre el 22 y el 27 de noviembre. Es en honor a su patrona, Catalina de Alejandría. El día principal de esta celebración es el 25 de noviembre de cada año.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nahualá Facts for Kids

kids search engine
Nahualá para Niños. Enciclopedia Kiddle.