Nachi Cocom para niños
Nachi Cocom (fecha de nacimiento desconocida - 1562), a quien los conquistadores españoles llamaron más tarde Juan Cocom, fue un importante líder maya. Era el halach uinik (gobernante principal) de la provincia (kuchkabal) de Sotuta. Pertenecía al pueblo de los cocomes y era descendiente de los antiguos señores de Mayapán.
Nachi Cocom se enfrentó con gran valentía a los conquistadores españoles. Su lucha por defender su tierra y su cultura lo ha convertido en un héroe. Hoy en día, muchos lugares y edificios públicos en Yucatán, México, llevan su nombre en su honor.
Contenido
¿Quién fue Nachi Cocom?
Se cree que Nachi Cocom nació alrededor del año 1510. Fue el halach uinik (gobernante) de Sotuta, una región cercana a la actual ciudad de Mérida, en el estado mexicano de Yucatán.
Cuando los españoles llegaron a la península de Yucatán para conquistarla, trajeron su propia religión y armas avanzadas. Usaban espadas de metal, a diferencia de las armas mayas hechas de obsidiana. Nachi Cocom se destacó por su gran orgullo y su firmeza al defender su tierra y las costumbres de su pueblo.
Rivalidades Mayas y la Llegada Española
En 1535, los españoles se retiraron de la península de Yucatán por unos cinco años. Durante este tiempo, resurgió una antigua rivalidad entre los cocomes y los tutul xiúes. Nachi Cocom, liderando a los cocomes de Sotuta, logró una importante victoria. Derrotó a Ah Dzum, quien estaba al mando de los tutul xiues de Maní, en una emboscada en el pueblo de Otzmal.
Los españoles fundaron la ciudad de Mérida en 1542, en el mismo lugar donde antes estaba la ciudad maya de T'Hó. Ya dos años antes, en 1540, habían fundado San Francisco de Campeche. El trato que daban a los habitantes originales y la imposición de su nueva religión provocaron la rebelión de los cocomes.
Nachi Cocom estaba convencido de que debía luchar por la libertad de su pueblo. No aceptaba la idea de que sus dioses permitieran o ayudaran a los europeos a establecerse. Estaba dispuesto a luchar incluso contra los dioses si estos favorecían a los invasores.
Batallas y Sumisión
Nachi Cocom organizó un gran ejército con guerreros de varias tribus y ciudades mayas. Se enfrentaron a los españoles con la idea de "salvar su libertad o perderla para siempre". Las batallas tuvieron lugar en T'Hó y en Tixkokob el martes 11 de junio de 1541. Los españoles ganaron estas batallas y dispersaron al ejército maya.
Después de estas derrotas, Nachi Cocom se refugió en su provincia natal, Sotuta. Allí fue combatido por Francisco de Montejo (el Sobrino), quien finalmente logró someterlo. El líder de Sotuta aceptó el dominio de los extranjeros. Sin embargo, se le permitió mantener sus derechos como cacique, tanto para él como para su familia. Se convirtió al cristianismo y fue bautizado con el nombre de Juan Cocom.
En un libro antiguo llamado Relación de las cosas de Yucatán, que se cree fue escrito por fray Diego de Landa, se describe a Nachi Cocom como "un hombre de gran fama y muy sabio en sus costumbres, además de muy astuto y entendido en las cosas de la naturaleza". Nachi Cocom falleció en agosto de 1562. Su hermano, Lorenzo, lo sucedió temporalmente como líder de Sotuta, hasta que su hijo, Francisco, fuera mayor de edad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nachi Cocom Facts for Kids