Maní (Yucatán) para niños
Datos para niños Maní |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Maní en México
|
||
Localización de Maní en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°23′11″N 89°23′25″O / 20.386388888889, -89.390277777778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Maní | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 20 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 5,968 hab. | |
Gentilicio | Maniense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 97850 | |
Clave Lada | 997 | |
Código INEGI | 310470001 | |
Maní es una pequeña ciudad ubicada en el estado de Yucatán, México. Es la capital del municipio que lleva su mismo nombre.
En el año 2010, Maní tenía 4146 habitantes. Para el 2020, su población creció a 5968 personas.
Maní se encuentra a unos 90 kilómetros al sureste de Mérida, la capital de Yucatán. El municipio de Maní está en el centro del estado. Su terreno es plano y no tiene ríos en la superficie. El agua se encuentra en lugares donde se acumula la lluvia o en cenotes, que son cuevas subterráneas con agua.
El clima de Maní es cálido y con lluvias en verano. La temperatura promedio anual es de 26 °C. Las lluvias ocurren principalmente de mayo a octubre.
Desde el 1 de diciembre de 2020, Maní es uno de los siete Pueblos Mágicos de Yucatán. Este reconocimiento se da a lugares con gran riqueza cultural e histórica.
En 2021, Maní recibió el premio "Best Tourism Village". Este galardón internacional reconoce a los pueblos que cuidan su patrimonio y el medio ambiente. Maní fue el primer lugar en Yucatán en obtener este importante reconocimiento.
Contenido
Historia de Maní
¿Cuál es el origen del nombre de Maní?
El nombre de Maní viene de la lengua maya y significa "Lugar donde todo pasó" o "Manik". Este poblado fue fundado entre los años 1224 y 1247 por una importante familia maya llamada los Xiu. Maní se convirtió en la capital de su región, conocida como cuchcabal.
La importancia de los Xiu
La familia Xiu ganó mucho respeto y poder en Yucatán. Esto ocurrió después de que vencieron a otra familia importante, los Cocom, en la ciudad de Mayapán. Antes de la llegada de los españoles, Maní era el cuchcabal más importante de la península de Yucatán. Era muy influyente por su importancia política, su gran territorio y su numerosa población.
Un suceso histórico en la época colonial
Durante los primeros años de la época colonial, Maní fue el escenario de un evento histórico muy conocido. Este suceso fue parte de los procesos que se llevaron a cabo en México en ese tiempo.
Hoy en día, Maní es un lugar donde parece que el tiempo se detuvo. Es famoso por su arquitectura, especialmente por la iglesia y el antiguo convento de San Miguel Arcángel, que se construyeron en el siglo XVI. Los artesanos de Maní son conocidos por hacer y bordar blusas, hipiles y ternos, que son trajes tradicionales.
Naturaleza y Clima en Maní
¿Cómo es el clima en Maní?
Maní tiene un clima cálido y subhúmedo, con lluvias que caen principalmente en verano. La temperatura promedio anual es de 26.1 °C. Los vientos suelen venir del sureste.
Las abejas Meliponas: Tesoro de Maní
En Maní, existen alrededor de 30 meliponarios. Estos son lugares especiales y antiguos donde se cuidan a las abejas meliponas (Melipona beecheii). Aquí se recolecta su miel y polen.
La abeja melipona es originaria de la península de Yucatán. Una de sus características más interesantes es que no tiene aguijón. La miel que producen estas abejas es muy valorada en la región sur por sus propiedades especiales.
Cultura y Tradiciones de Maní
El Convento de San Miguel Arcángel
La construcción del convento de San Miguel Arcángel en Maní comenzó en 1549. Sus partes principales se terminaron en pocos años, hacia finales de la década de 1580. A lo largo de los siglo XVII y siglo XVIII, se le hicieron algunas mejoras.
Con el tiempo, el convento perdió su importancia y fue abandonado. Sin embargo, el antiguo convento de Maní sigue en pie hoy en día. Es un gran ejemplo de la arquitectura de los conventos del siglo XVI. Su iglesia todavía se usa para el culto católico y es un monumento histórico muy visitado. Ha sido restaurado desde el año 2001.
Delicias de la Gastronomía Local
En Maní puedes probar muchos platillos típicos de la región. Algunos de ellos son el relleno negro, el relleno blanco y el escabeche.
Un platillo muy famoso en Maní es el Poc Chuc. Se prepara con carne de cerdo cortada en filetes. La carne se marina con jugo de naranja agria, ajo y pimienta, y luego se asa al carbón. Se sirve con frijoles, rábanos y aguacate.
Si te gustan los dulces, no dejes de probar la yuca con miel, la calabaza melada, el camote con coco, el cocoyol en almíbar o el mazapán de pepita de calabaza.
¿A qué se dedican en Maní?
En el municipio de Maní, la gente se dedica a la agricultura. Cultivan henequén, maíz y diferentes tipos de frutas. La cría de ganado también es una actividad importante. En la ciudad, se fabrican hamacas y otras artesanías.
Fiestas y Celebraciones
Cada año, del 15 al 24 de agosto, los habitantes de Maní celebran una fiesta en honor a la Virgen de la Asunción. También, el 2 de febrero, se celebra a la Virgen de la Candelaria.
¿Cuántas personas viven en Maní?
En 2020, la población de Maní era de 5,968 habitantes. De ellos, el 49.3% eran hombres y el 50.7% eran mujeres. Esto significa que la población de Maní creció un 13.7% desde el año 2010.
Véase también
En inglés: Maní, Yucatán Facts for Kids