robot de la enciclopedia para niños

Museo de historia de Valencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de historia de Valencia
Museu d'història de València
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Localidad Valencia
Coordenadas 39°28′21″N 0°24′30″O / 39.4726, -0.408222
Tipo y colecciones
Tipo Museo de historia y Museo
Historia y gestión
Creación 7 de mayo de 2003
Inauguración 7 de mayo de 2003
Sitio web oficial

El Museo de Historia de Valencia (conocido como MhV) es un lugar especial en la ciudad de Valencia, España. Fue inaugurado el 7 de mayo de 2003. Su misión es mostrar cómo ha crecido y cambiado la ciudad a lo largo del tiempo.

El museo busca que todos entiendan la historia de forma sencilla y divertida. Para ello, usa objetos antiguos, obras de arte y elementos culturales de la ciudad. Así, puedes ver cómo eran las cosas en el pasado y entender mejor los grandes momentos históricos. El director actual del museo es el arqueólogo valenciano Javier Martí Oltra.

Descubre el Museo de Historia de Valencia

¿Cómo nació la idea del museo?

La idea de crear un museo de historia en Valencia es muy antigua. Desde hace mucho tiempo, la ciudad guardaba documentos y objetos importantes. Entre ellos estaban el Penó de la Conquesta, la espada del rey Jaime I y las llaves de la ciudad. Estos objetos tienen un gran valor simbólico para la historia de Valencia.

A mediados del siglo XIX, muchos bienes de la antigua casa de la ciudad se perdieron o fueron dañados. Se pensó en crear un museo para proteger estos documentos y objetos. Sin embargo, la idea no se concretó en ese momento.

En 1921, Vicente Blasco Ibáñez impulsó la creación de un Museo de Etnografía y Folklore en Valencia. Él quería reunir "las glorias de nuestra raza, todo nuestro pasado y todo nuestro presente". Blasco Ibáñez creía que las formas de vida tradicionales valencianas estaban desapareciendo. El ayuntamiento de Valencia apoyó su idea y ofreció el Palacio de la Exposición.

Gracias al esfuerzo de Maximiliano Thous y Enric Durán i Tortajada, el proyecto avanzó. En 1927, se creó el Museo Artístico y Arqueológico, también conocido como Museo Histórico de la Ciudad. Este museo buscaba reunir todo el patrimonio municipal.

A pesar de los esfuerzos, el museo no tuvo un edificio propio. Sus colecciones quedaron dispersas en diferentes lugares. A finales de 1935, se amplió el espacio para el archivo y el museo en el propio ayuntamiento. La capilla de Santa Rosa de Lima se unió al espacio. Las piezas más importantes de esta primera colección incluían el "Llibre dels Furs", la "Real Senyera" y el "Penó de la Conquesta".

En 1935, se reconoció que los fondos del Archivo Municipal eran la base del Museo de la Ciudad. Sin embargo, el espacio seguía siendo insuficiente. Con el inicio de la guerra en 1936, el museo recibió más objetos de iglesias. El proyecto de Vicente Blasco Ibáñez se detuvo por completo. Años después, nuevas adquisiciones y excavaciones arqueológicas aumentaron las colecciones, pero también el desorden.

Un nuevo comienzo para el museo

La situación del museo mejoró en los años setenta, especialmente con la llegada de la democracia. En 1973, se propuso comprar el palacio de Berbedel, un edificio histórico. La compra se realizó un año después, y el palacio fue restaurado para convertirse en una pinacoteca municipal.

Así, el Museo de la Ciudad encontró su hogar en el palacio de Berbedel. Se inauguró el 3 de noviembre de 1989. La primera exposición mostró los orígenes de la ciudad y la "Valentia romana", con objetos encontrados en excavaciones.

En los años siguientes, se hicieron más exposiciones sobre la historia de Valencia, desde la época romana hasta el siglo XIV. Estas exposiciones demostraron la gran riqueza histórica de la ciudad. Sin embargo, se necesitaba un lugar más adecuado para mostrar todo el patrimonio.

En ese momento, existían dos entidades: el Museo Histórico Municipal, en la Casa Consistorial, que guardaba las colecciones originales. Y el Museo de la Ciudad, en el palacio de Berbedel, con colecciones variadas de pintura, escultura y otros objetos.

En 1990, el Ayuntamiento de Valencia firmó un acuerdo con el Ministerio de Cultura. Esto permitió que el Museo de la Ciudad y otros museos municipales formaran parte de un sistema de museos. También fue reconocido como Museo estable de la Comunidad Valenciana.

A principios del siglo XXI, en 2001, el ayuntamiento creó el "Museu d'Història de València" (MhV). Su objetivo era contar la historia de la ciudad de forma más completa. Dos años después, el 7 de mayo de 2003, el museo abrió sus puertas en el edificio del primer depósito de aguas potables de la ciudad. Este edificio, construido en 1850, es un gran ejemplo de arquitectura industrial. La rehabilitación del edificio respetó su diseño original, lo que le dio una gran belleza. En 2003, el museo fue premiado por la Diputación de Valencia como el mejor proyecto cultural.

¿Qué puedes ver en el Museo de Historia de Valencia?

El Museo de Historia de Valencia tiene una exposición permanente que te lleva por ocho grandes momentos de la historia de la ciudad. Desde su fundación en la época romana hasta el año 2003.

  • Valentia Edetanorum (138 a.C. - 711 d.C.): La Valencia romana.
  • Balansiya (711 - 1238): La Valencia musulmana.
  • Valencia en la Edad Media (1238 - 1519): Después de la Reconquista.
  • De las Germanías a la Nueva Planta (1519 - 1707): Cambios importantes en la ciudad.
  • Municipio Borbónico (1707 - 1833): La influencia de los Borbones.
  • La ciudad de Vapor (1899 - 1917): La época industrial.
  • La Modernidad truncada (1917 - 1975): Un periodo de grandes cambios.
  • La Valencia vivida (1975 - 2003): La ciudad más reciente.

En cada etapa, verás restos arqueológicos, documentos, obras de arte, mapas y objetos de la vida diaria. Hay incluso vehículos y juguetes de épocas más recientes.

El museo usa mucha tecnología audiovisual para que la información sea más fácil de entender. Así, puedes aprender conceptos históricos sin tener que leer textos muy largos. El objetivo es que descubras la historia de Valencia a través de pequeñas historias que, juntas, forman la gran historia de la ciudad.

La exposición permanente: Un viaje en el tiempo

La exposición comienza con "La Valencia vivida". Es una muestra con proyecciones sobre el pasado reciente de la ciudad. Esto te prepara para la "Máquina del Tiempo".

La Máquina del Tiempo es una herramienta increíble. Es como un gran volante que te permite ver cómo era la ciudad en cada uno de los ocho periodos históricos. Puedes explorar los lugares más importantes y entender cómo vivía la gente. También te muestra cómo cambiaron el urbanismo, la economía y la sociedad a lo largo del tiempo.

La exposición sigue con la época romana (Valentia). A través de escenografías y vitrinas, se muestran las ocho etapas históricas. Las escenografías son proyecciones que recrean momentos de la vida cotidiana del pasado. Una consola te explica los personajes y te permite elegir diferentes escenas. Las vitrinas, por su parte, exhiben una gran colección de objetos, obras de arte y documentos de cada época.

Piezas que no te puedes perder

Algunas de las piezas más interesantes que puedes ver en el museo son:

Exposiciones temporales

El Museo de Historia de Valencia también organiza exposiciones temporales. Estas pueden tratar temas específicos de la historia de la ciudad o temas más generales de la historia de la humanidad. Un ejemplo es La veu de la ciutat, una exposición sobre los bandos (comunicados oficiales) de los alcaldes de Valencia.

Otros espacios del museo

El museo cuenta con una sala para exposiciones temporales. También tiene una sala multiusos donde se realizan eventos relacionados con el patrimonio y la cultura de la ciudad. Además, hay una mediateca, un espacio abierto con una biblioteca. Allí puedes consultar libros, ver audiovisuales y fotografías sobre la historia de Valencia.

Horario del museo

  • Martes a sábados: de 10:00 a 19:00h.
  • Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00h.
  • Los lunes el museo está cerrado.

El museo también ofrece visitas guiadas, actividades educativas y talleres especiales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valencia History Museum Facts for Kids

kids search engine
Museo de historia de Valencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.