Vaso del "ciclo de la vida" para niños
Datos para niños Vaso del "ciclo de la vida" |
||
---|---|---|
Ubicación | Museo de Historia de Valencia (España) | |
Material | Cerámica | |
Dimensiones | 400 milímetros de alto | |
El Vaso del "ciclo de la vida" es una pieza muy antigua, creada en el siglo I a. C.. Se encuentra en el Museo de historia de Valencia, en España. Puedes verla como parte de su colección permanente.
Este vaso es especial por su tamaño y por los dibujos únicos que tiene. Nos ayuda a entender cómo vivían y qué imaginaban las personas de hace mucho tiempo.
Contenido
¿Cómo se descubrió el Vaso del "ciclo de la vida"?
El Vaso del "ciclo de la vida" fue encontrado durante unas excavaciones arqueológicas. Estas excavaciones se hicieron en la plaza Cisneros de la ciudad de Valencia.
La arqueóloga María Luisa Serrano Marcos dirigió los trabajos. Alberto Ribera Lacomba, del Servicio de Investigación de Arqueología Municipal de Valencia, coordinó el proyecto. Gracias a ellos, esta importante pieza fue descubierta y estudiada.
¿Cómo es el Vaso del "ciclo de la vida"?
El vaso es una tinaja grande, como una vasija de cerámica. Mide 400 milímetros de alto, que son 40 centímetros. Su boca tiene un diámetro de 230 milímetros y su base, de 132 milímetros.
Tiene una forma especial, más ancha en el centro. Su parte más ancha mide 370 milímetros. El vaso tiene dos asas dobles. Estas asas van desde la parte de abajo del cuello hasta la mitad de la "barriga" del vaso.
La boca del vaso tiene un borde que se abre hacia afuera. Está hecho de una cerámica fina y suave. Su color es un tono claro de marrón o gris.
¿Qué tipo de material se usó?
El material principal es cerámica fina. Esto significa que la arcilla usada era de muy buena calidad. Fue trabajada con cuidado para que la superficie quedara lisa. El color de la cerámica es una mezcla de marrón claro y gris.
¿Qué dibujos tiene el Vaso del "ciclo de la vida"?
La decoración del vaso es muy especial. Los dibujos son de color rojo oscuro. Son únicos y no se han encontrado en otras piezas de la época ibérica.
Los dibujos están en bandas y líneas finas. Se encuentran en el borde, el cuello y la parte principal del vaso. Muestran escenas con animales imaginarios. Quizás estos dibujos cuentan una historia importante de Valencia.
En la parte de abajo, hay una cenefa decorada. Tiene círculos concéntricos, como anillos que se forman en el agua. En la parte de arriba, hay un friso con espacios separados. Entre las asas, se ven dos escenas principales.
Escena de animales fantásticos
En una de las bandas decorativas, hay una Quimera en el centro. Una Quimera es una criatura mítica con partes de diferentes animales. Junto a ella, hay otras dos figuras más pequeñas. Estas figuras llevan una flecha, una lanza y un escudo.
También aparece un animal joven, que podría ser un gamo. Esta escena nos hace pensar en historias antiguas y seres legendarios.
Escena de persecución
En el segundo cuadro decorativo, se ve un caballo. Sus patas delanteras están hacia adelante y sus crines están al viento. Parece que está huyendo.
Detrás del caballo, hay un lobo en posición de ataque. Entre estos dos animales, un gallo corre. Los espacios vacíos entre las figuras están llenos de espirales, óvalos y rombos.