Mosaico de la medusa (Valencia) para niños
Datos para niños Mosaico de la medusa |
||
---|---|---|
Creación | milenio | |
Ubicación | Museo de Historia de Valencia (España) | |
Material | Tesela | |
El mosaico de la Medusa es una obra de arte romana muy antigua. Fue creado en el siglo II después de Cristo. Este mosaico fue encontrado en la ciudad de Valencia, España. Lo descubrieron en 1949, mientras se hacían trabajos de construcción en la calle Reloj Viejo.
Contenido
¿Qué es el Mosaico de la Medusa?
El mosaico de la Medusa es una pieza de arte hecha con pequeñas piezas de colores llamadas teselas. Estas piezas se unen para formar una imagen. En este caso, la imagen principal es la cabeza de Medusa.
¿Quién era Medusa en la mitología?
Medusa es un personaje famoso de la mitología griega. Más tarde, también fue parte de la mitología romana. Se la describe con serpientes en lugar de cabello. Se decía que si alguien la miraba a los ojos, se convertía en piedra.
¿Cómo se ve el mosaico de Medusa?
El centro del mosaico tiene un dibujo redondo y colorido. Es la cabeza de Medusa. Puedes ver claramente las serpientes que tiene por cabello. También tiene unas pequeñas alas en la parte de arriba de su cabeza.
Alrededor de la cabeza de Medusa, hay tres bordes decorativos. Estos bordes tienen diseños geométricos. En las esquinas del mosaico, hay dibujos de cráteras. Las cráteras son como jarrones grandes. Parecen hechas de cestería. De estas cráteras nacen elementos que parecen plantas.
¿Por qué era importante el tema de Medusa en los mosaicos romanos?
El tema de Medusa era muy popular en los mosaicos que decoraban los suelos de las casas romanas. Estas casas se llamaban domus. En la antigua Hispania (lo que hoy es España), era común ver la cabeza de Medusa en el centro de estas obras.
¿Cuál era el propósito de los mosaicos de Medusa?
Los romanos usaban la imagen de Medusa de dos maneras principales. A veces, era solo una bonita decoración para sus hogares. Pero otras veces, la veían como un amuleto. Creían que la imagen de Medusa podía proteger a las personas que vivían en la casa.