robot de la enciclopedia para niños

Museo de Menorca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Menorca
Museu de Menorca
El Museu de Menorca.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Islas BalearesFlag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
Isla Menorca
Localidad Mahón
Dirección Avenida del Doctor Guàrdia, s/n
Coordenadas 39°53′28″N 4°15′39″E / 39.891028, 4.260742
Información del edificio
Protección Bien de Interés Cultural
RI-51-0004302
10 de noviembre de 1978
Edificio Convento de San Francisco
Estilo Barroco
Construcción 1719-1792
Mapa de localización
Museo de Menorca ubicada en España
Museo de Menorca
Museo de Menorca
Ubicación en España
Museo de Menorca ubicada en Islas Baleares
Museo de Menorca
Museo de Menorca
Ubicación en Islas Baleares
Sitio web oficial

El Museo de Menorca es un lugar muy especial en la ciudad de Mahón, en las Islas Baleares de España. Su misión principal es investigar y dar a conocer la Prehistoria y la historia de la isla de Menorca.

Descubre el Museo de Menorca

Este museo es un centro importante para aprender sobre el patrimonio y la cultura de Menorca. Además, ha impulsado muchas investigaciones, especialmente sobre la prehistoria de la isla. Los resultados de estos estudios, que se centran en la cultura talayótica, se han publicado en revistas científicas de todo el mundo.

¿Dónde se encuentra el Museo de Menorca?

El Museo de Menorca está en la Avenida del Doctor Guàrdia, sin número, en Mahón.

Las colecciones del museo incluyen piezas que ya estaban en el museo antiguo. También hay objetos encontrados en excavaciones arqueológicas recientes. Además, el museo recibe piezas de personas y organizaciones que las donan o las dejan en depósito.

La exposición principal del museo fue renovada por completo entre 2017 y 2018. Abrió de nuevo al público en julio de 2018. En la planta baja, el museo también presenta exposiciones temporales que cambian de vez en cuando.

Un Viaje en el Tiempo: La Historia del Museo

El origen del actual Museo de Menorca se remonta al Museo Municipal de Mahón. Este museo abrió sus puertas el 4 de noviembre de 1889. Estaba en el antiguo edificio del Principal de Guardia, frente al Ayuntamiento.

Su creador fue Joan Seguí Rodríguez. Las primeras piezas, que eran fragmentos de tumbas romanas, fueron donadas por Pere Monjo Monjo. Él era el encargado de cuidar el museo.

Después de que Joan Seguí falleciera en 1890, el Ayuntamiento pidió a los profesores del Instituto que cuidaran la colección. Francesc Hernández Sanz, profesor y conservador desde 1898, se encargó de organizar y hacer crecer la colección.

En 1906, las piezas se trasladaron al Museo del Ateneo de Mahón. Allí estuvieron hasta 1944. En ese año, se unieron al nuevo Museo Provincial de Bellas Artes. Este museo fue organizado por Félix Merino y María Luisa Serra Belabre.

El Ayuntamiento de Mahón cedió el palacio de Can Mercadal para el nuevo museo. Este palacio es hoy una biblioteca pública. El nuevo museo abrió en noviembre de 1948. Además de las piezas del Ateneo, se añadieron otras de excavaciones y colecciones privadas. Así, la colección creció mucho.

Entre 1953 y 1967, bajo la dirección de María Luisa Serra, el museo siguió creciendo. Se compraron obras de arte y se recibieron donaciones de pintores de Menorca. También se hizo un gran trabajo de documentación y difusión.

Durante este tiempo, el museo recibió materiales de importantes excavaciones en la isla. Algunas de estas excavaciones fueron en la Naveta des Tudons, la Naveta de Rafal Rubí, el poblado de Talatí de Dalt, la Basílica des Fornàs de Torelló y la Basílica de la Isla del Rey.

En 1975, el museo pasó a llamarse Museo de Menorca y se unió a una red nacional de museos. Pero el edificio estaba en mal estado y tuvo que cerrar al público. Cinco años después, en 1980, el Ayuntamiento de Mahón donó un antiguo convento franciscano al Estado. Este convento sería la sede definitiva del museo y comenzaron las obras de rehabilitación.

En 1984, la gestión del museo pasó al Gobierno Balear. En 1986, una parte del edificio ya restaurado empezó a funcionar. La restauración del claustro de San Francisco añadió nuevas piezas al museo. Estas incluían cerámica de los siglos XVII y XVIII y baldosas de los siglos XVIII y XIX.

Las salas para exposiciones temporales abrieron al público en 1995. Tres años después, en 1998, se inauguraron las salas permanentes. Así, la nueva sede del Museo de Menorca quedó completamente abierta.

La colección del museo ha crecido gracias a muchos proyectos de excavación. Estos proyectos han sido realizados por arqueólogos de Menorca y de universidades como la Universidad de las Islas Baleares, la Universidad de Boston y la Universidad de Sassari.

También se recuperaron piezas que la arqueóloga británica Margaret Murray había encontrado en los años treinta del siglo XX. Estas piezas venían de sus excavaciones en Trepucó y en el poblado talayótico de Sa Torreta. Se encontraban en Cambridge y fueron devueltas al museo.

Las donaciones y depósitos de objetos de la vida cotidiana, arte e industria también han sido muy importantes. Estas donaciones comenzaron en los años noventa y continuaron en el siglo XXI. Han sido esenciales para completar la colección del museo.

Desde 2007 hasta hoy, un equipo de arqueólogos del museo trabaja en Cornia Nou. Este es un poblado talayótico que está cerca de Mahón.

Desde septiembre de 2011, el Consejo Insular de Menorca es quien gestiona el museo. La institución tiene una colección digitalizada donde puedes consultar una parte de sus objetos.

El Edificio del Museo: Un Antiguo Convento

La sede actual del Museo de Menorca es un edificio histórico. Es el antiguo convento franciscano de Jesús. Este convento formaba parte de la Iglesia de San Francisco, que está justo al lado.

Los orígenes del convento se remontan al siglo XV. Sin embargo, no quedan restos de esa época. Esto se debe a que el edificio fue destruido en 1535 durante un ataque a la ciudad.

El edificio que vemos hoy fue construido entre los siglos XVII y XVIII. Tuvo algunas reformas a principios del siglo XIX.

En la planta baja del convento estaban la portería, la sala de reuniones, la cocina, la despensa, la bodega y el comedor. También estaban las escuelas donde se enseñaba gramática y filosofía. Las habitaciones de los frailes y otras dependencias se encontraban en los pisos superiores.

Los franciscanos tuvieron que dejar el convento en 1835. Esto ocurrió debido a un cambio en las leyes que hizo que el convento pasara a ser propiedad del gobierno. Antes de convertirse en museo, el edificio tuvo varios usos educativos y culturales. Fue Casa de la Misericordia, Escuela Náutica, Biblioteca Pública e Instituto de Bachillerato.

El edificio del museo tiene tres pisos que rodean un claustro barroco. El claustro es de forma cuadrada, con arcos en la parte baja. También hay un ala que sobresale en la zona sur. El diseño del edificio combina estilos clásicos con elementos del barroco.

Las salas de exposiciones temporales y el salón de actos están en la planta baja, alrededor del claustro. Las exposiciones permanentes se encuentran en el primer y segundo piso.

Investigando el Pasado de Menorca

El Museo de Menorca es un lugar clave para estudiar la prehistoria, la historia y la cultura de la isla. Su colección cuenta con unos 200.000 objetos.

El museo ofrece un espacio para los investigadores que quieran consultar esta gran colección.

También tiene una biblioteca abierta al público. Esta biblioteca cuenta con muchos libros y documentos especializados en arte y arqueología. Además, tiene una amplia colección de libros, revistas y manuales sobre la historia, la etnología, la geografía y la cultura de Menorca. Muchos de los libros de arqueología son tan específicos que no se pueden encontrar en otras bibliotecas de la isla.

El museo publica regularmente publicaciones científicas, sobre todo de arqueología. También edita guías de sus colecciones, catálogos de las exposiciones temporales y publicaciones de su servicio educativo. Todo esto ayuda a conocer la historia de Menorca y sus características más importantes.

Actividades y Visitas para Todos

El Museo de Menorca ofrece diferentes tipos de visitas para que todos puedan disfrutar y aprender:

  • Visitas Guiadas: Están abiertas a todo el público y se adaptan a los intereses de quienes las solicitan. Incluyen las exposiciones temporales y el yacimiento prehistórico de Cornia Nou.
  • Visitas Familiares: Las familias pueden recorrer el museo libremente, siguiendo las sugerencias del personal o pidiendo una visita guiada.
  • Visitas para Grupos: El museo organiza visitas a medida para cada grupo, ya sea por libre o con guía, según sus intereses y el tiempo disponible.
  • Visitas Escolares: El museo prepara recorridos especiales para una o varias etapas de la historia de Menorca, adaptados a lo que cada profesor necesite.

En el Museo de Menorca se organizan muchas actividades para diferentes edades. Hay talleres infantiles, búsquedas del tesoro familiares, una noche en el museo para jóvenes, visitas guiadas sobre temas específicos, charlas y presentaciones de piezas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Museum of Menorca Facts for Kids

kids search engine
Museo de Menorca para Niños. Enciclopedia Kiddle.