Museo Regional de Durango para niños
Datos para niños Museo Regional de Durango |
||
---|---|---|
Museo Regional de Durango. | ||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | Durango | |
Municipio | Victoria de Durango | |
Localidad | Durango | |
Dirección | Victoria esquina con Aquiles Serdán. 34000 | |
Coordenadas | 24°01′36″N 104°40′11″O / 24.02672, -104.66962 | |
Historia y gestión | ||
Inauguración | 1988 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Regional de Durango-UJED Ángel Rodríguez Solórzano, también conocido como Museo Regional de Durango, es un lugar fascinante para aprender sobre la historia. Se encuentra en Victoria de Durango, México, dentro de una hermosa casa antigua del siglo XIX con un estilo francés.
En este museo, varias salas te muestran cómo ha cambiado la región de Durango a lo largo del tiempo. Podrás ver colecciones de pinturas, muebles antiguos, objetos históricos y documentos importantes. Además, hay espacios para exposiciones temporales, una biblioteca y un auditorio.
Contenido
¿Qué puedes encontrar en el Museo Regional de Durango?
Este museo es un espacio dedicado a compartir la rica herencia cultural del estado de Durango. Su principal objetivo es que los visitantes, como tú, descubran la historia de Durango. Desde sus orígenes prehistóricos y la época colonial, hasta hallazgos arqueológicos y datos geológicos. También se abordan momentos clave de su historia.
El museo presenta temas como:
- Las influencias de otros países en la historia de México.
- El periodo de la Reforma.
- La época del Porfiriato.
- La Revolución Mexicana.
- La historia de Durango en la actualidad.
- La cultura del pueblo tepehuano.
La historia del edificio del museo
El edificio que hoy alberga el museo fue construido a finales del siglo XIX. Originalmente, fue la casa de Francisco Gómez Palacio, quien más tarde se convirtió en gobernador de Durango entre 1880 y 1883.
A lo largo de los años, este inmueble ha tenido muchos usos diferentes. Ha sido:
- Una Biblioteca pública.
- Un lugar para pagar a las tropas revolucionarias.
- Un Juzgado.
- Una Escuela.
- La oficina del Presidente del Ayuntamiento.
- La sede del Supremo Tribunal de Justicia.
Hoy en día, este importante sitio pertenece a la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).
Descubrimientos arqueológicos en el museo
En el museo, también se exhiben restos arqueológicos de la cultura Aztatlán. Además, puedes ver diferentes objetos que se usaban en el pasado para modificar los cráneos y los dientes de las personas.
La época colonial y la Independencia
Una de las salas cuenta con una maqueta increíble, hecha por un artesano llamado José Hernández. Es una réplica detallada de la Catedral de Durango. En esta misma sala, se muestran pinturas del siglo XVIII. Hay otra sala dedicada al periodo de la Independencia de México, donde se exhibe un busto de Miguel Hidalgo y Costilla.
Entre las colecciones del museo, también hay una sección de libros muy antiguos en la biblioteca. Destacan los libros sobre medicina, que cubren temas como la oftalmología (estudio de los ojos), la pediatría (salud de los niños) y la fisiología (cómo funciona el cuerpo). Esta biblioteca también guarda obras que pertenecieron a colecciones importantes, como las del Marqués de Castañiza y de José Fernando Ramírez.
El Museo también conserva un archivo con documentos, una fototeca con muchas fotografías históricas y una hemeroteca con colecciones de periódicos y revistas antiguas.