Museo Municipal Luque Tierra de Fronteras para niños
Datos para niños Museo Municipal Luque Tierra de Fronteras |
||
---|---|---|
![]() Maqueta del Castillo de Luque en el museo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | 14880 | |
Coordenadas | 37°33′32″N 4°16′37″O / 37.558861111111, -4.2768055555556 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 26 de marzo de 2004 | |
Inauguración | 26 de marzo de 2004 | |
Información para visitantes | ||
Precio | Gratuito | |
Horario | Lunes y martes: cerrado Miércoles, jueves y domingos: 10 a 14 Viernes y sábados: 10 a 14 y 17 a 20 |
|
El Museo Municipal Luque Tierra de Fronteras es un lugar especial en la localidad de Luque, en Andalucía, España. Fue inaugurado el 26 de marzo de 2004. Este museo te ayuda a entender por qué Luque ha sido un punto clave a lo largo de la historia. Además, aquí puedes conseguir las entradas para visitar la cercana Cueva de la Encantada.
Contenido
¿Qué hace especial a Luque?
Luque ha sido siempre un lugar de "frontera" por varias razones.
Luque: Un Cruce de Caminos Natural
Primero, Luque se encuentra justo donde termina la Sierra Subbética y empieza la Campiña. Es como un límite natural entre dos tipos de paisajes.
Antiguas Rutas de Comunicación en Luque
Segundo, por Luque pasaban dos caminos muy importantes desde hace muchísimo tiempo. Uno se usaba desde el Paleolítico Medio y el otro desde la Edad del Hierro. Hoy en día, estos caminos son la carretera N-432 (que va de Córdoba a Granada) y una antigua vía de tren que ahora es la Vía Verde de la Subbética. Por estas razones, el museo se llama "Tierra de Fronteras".
Explorando las Salas del Museo
El museo está organizado en varias salas principales, cada una dedicada a una parte de la historia de Luque.
Sala I: La Frontera Antigua
En esta sala, aprenderás cómo Luque fue una frontera en tiempos muy antiguos.
Pueblos Antiguos y Conquistas
Aquí verás cómo Luque fue un límite entre diferentes pueblos ibéricos, como los bastetanos y los turdetanos. Después, fue un punto importante durante las conquistas de los cartagineses y luego de los romanos.
El Recinto Fortificado de los Castillarejos
Para entender mejor esta época, la sala usa como ejemplo el Recinto Fortificado de los Castillarejos. A través de paneles informativos, se explica cómo era la vida diaria, las creencias y las costumbres de estos pueblos. También se muestra cómo se defendían y las herramientas que usaban en sus conflictos.
Sala II: La Frontera Medieval
Esta sala te transporta a la Edad Media y te muestra las "fronteras" que Luque vivió en ese periodo.
Conflictos y Cambios en la Edad Media
Aquí se explican las revueltas de los muladíes a finales del siglo IX y principios del X. También se narra un momento clave cuando el rey Lobo de Murcia, ibn Mardanish, perdió una batalla importante cerca de Luque.
El Castillo de Luque: Un Símbolo Medieval
Después de que Fernando III conquistara Luque, la localidad se convirtió en una frontera con el Reino nazarí de Granada por más de cien años. El Castillo de Luque, conocido como Hisn Lukk, es el protagonista de esta sala y representa muy bien esa época.
Sala III: Luque en el Siglo XX
Esta sala se enfoca en un periodo más reciente de la historia de Luque.
Un Pueblo en un Momento Difícil
Aquí se explica cómo Luque se vio afectado por un conflicto importante en España. Un militar de Luque, el Coronel Cascajo, tuvo un papel en los eventos que llevaron a este conflicto. Como sus hermanas vivían en el pueblo, Luque fue ocupado por fuerzas militares.
Los Búnkeres del Alamillo
Durante el primer año del conflicto, Luque fue como una isla rodeada de pueblos que apoyaban al gobierno. Para recordar este momento, se están restaurando y valorando los búnkeres del Alamillo, que son un símbolo importante de esta sala y del museo.
Otras Salas del Museo
El museo también tiene otros espacios interesantes.
Arte Local y Exposiciones Temporales
Hay una sala dedicada a mostrar el trabajo de artistas de la zona. Además, existe otra sala para exposiciones que cambian cada cierto tiempo, donde puedes ver diferentes temas y obras.
Próxima Sala: La Prehistoria de Luque
Actualmente, se está preparando una quinta sala. Esta nueva sección se dedicará a la Prehistoria en Luque, con un enfoque especial en las pinturas rupestres del Neolítico y el Calcolítico.