Ciriaco Cascajo para niños
Datos para niños Ciriaco Cascajo Ruiz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1878 Luque, ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de abril de 1953 Córdoba, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | ![]() ![]() ![]() |
|
Rama militar | ![]() |
|
Mandos |
|
|
Rango militar | General de brigada | |
Conflictos | Guerra de Marruecos Guerra civil española |
|
Ciriaco Cascajo Ruiz (nacido en Luque, provincia de Córdoba, en 1878, y fallecido en Córdoba el 3 de mayo de 1953) fue un militar español. Es conocido por su papel en los eventos de julio de 1936 en la ciudad y provincia de Córdoba, y por las acciones que se tomaron en el territorio después de esos eventos.
Contenido
La vida de Ciriaco Cascajo Ruiz
Ciriaco Cascajo Ruiz comenzó su carrera militar en 1895, cuando ingresó en la Academia de Artillería. Fue un militar que participó en campañas en el norte de África. En julio de 1936, cuando comenzó la Guerra Civil, era coronel y el comandante militar de Córdoba. También estaba al mando del Regimiento de Artillería Pesada n.º 1.
¿Qué hizo Ciriaco Cascajo en Córdoba?
En octubre de 1934, siendo comandante militar de Córdoba, intervino en la zona minera de Peñarroya-Pueblonuevo para poner fin a algunas protestas de trabajadores.
Cuando se enteró del levantamiento militar en julio de 1936, Ciriaco Cascajo apoyó a los militares que se rebelaron contra el gobierno. Él fue la figura principal de este grupo en Córdoba. Después de hablar con Gonzalo Queipo de Llano, el 18 de julio por la tarde, se declaró el estado de guerra en Córdoba y su provincia.
Se ordenó que se leyera el anuncio de guerra a los soldados del cuartel de artillería. A este acto asistieron personas de grupos políticos conservadores de Córdoba, como terratenientes y jóvenes de ciertos movimientos, que se organizaron para apoyar con las armas que tenían o las que se les entregaron.
Esa misma tarde, Cascajo llamó al gobernador civil, Antonio Rodríguez de León, para informarle que había sido relevado de su cargo y que se había declarado el estado de guerra. Le dijo que iba a tomar el control de los edificios oficiales. Como algunos miembros de un grupo político llamado Frente Popular intentaron que el gobernador no se rindiera, Cascajo ordenó un ataque con artillería contra el Gobierno Civil. Después de este ataque, logró el control total de la ciudad antes de que terminara el día.
A diferencia de la capital, la mayor parte de la provincia de Córdoba se mantuvo leal al gobierno de la República en ese momento.
Su papel durante la Guerra Civil
Ciriaco Cascajo mantuvo su puesto como gobernador militar para el bando que se había levantado. Aunque no participó en operaciones militares fuera de la ciudad, fue la máxima autoridad militar en Córdoba durante los tres años de la guerra. Bajo su mando, muchas personas que apoyaban a la República perdieron la vida.
En agosto de 1936, cuando el General Miaja intentó tomar la ciudad, Cascajo amenazó con tomar medidas contra la familia del militar republicano, que estaba detenida allí.
Durante la guerra, se tomaron medidas muy severas en Córdoba. Algunos historiadores han mencionado que un gran número de personas fueron ejecutadas por las fuerzas que apoyaban a Cascajo. Hasta 1938, Cascajo dirigió estas acciones en la capital cordobesa. Contó con la ayuda de Luis Zurdo Martín y Bruno Ibáñez Gálvez, quienes fueron nombrados encargados del orden público.
Se llegó a organizar una colecta entre la gente de Córdoba para construir una casa para Cascajo, como agradecimiento por sus servicios al frente del Gobierno civil. Al final de la guerra, recibió varios reconocimientos y fue ascendido a general de Brigada.
El 23 de noviembre de 1941, se le concedió la gran cruz de la Orden de San Hermenegildo, una importante condecoración militar.