Casa de Antonio Montero para niños
Datos para niños Museo Romántico |
||
---|---|---|
Monumento histórico Nacional (según Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación) |
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | Uruguay | |
Ciudad | Ciudad Vieja de Montevideo | |
Localidad | Ciudad Vieja | |
Dirección | 25 de Mayo 428 | |
Coordenadas | 34°54′23″S 56°12′25″O / -34.90641667, -56.207 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo nacional, Museo de arte, Palacio y Organización | |
* Género | Romanticismo | |
* Época | siglo XIX | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1962 | |
Administrador | Museo Histórico Nacional | |
Información del edificio | ||
Edificio | Casa de Antonio Montero | |
Estilo | Neoclasicismo | |
Construcción | 1831 | |
Arquitecto | José Toribio | |
La Casa de Antonio Montero es un edificio histórico en Montevideo, Uruguay. Hoy en día, funciona como un museo. Este museo se dedica a mostrar objetos y obras de arte del Romanticismo. Es parte del Museo Histórico Nacional y se encuentra en la Ciudad Vieja de Montevideo.
Contenido
Historia de la Casa de Antonio Montero
La construcción de esta casa comenzó en 1778. El terreno fue comprado por Bernardo de la Torre y su esposa María de Castro. Ellos fueron los primeros dueños de este lugar. El terreno estaba en una calle que hoy se llama 25 de Mayo.
- Al principio, se construyó una casa con almacenes y tiendas en la planta baja.
- Después de la muerte de Bernardo de la Torre, su esposa dejó la propiedad a dos hermanas.
¿Quién fue Antonio Montero y qué hizo con la casa?
El 31 de agosto de 1830, un comerciante llamado Antonio Montero compró la propiedad. Un año después, en 1831, Antonio Montero decidió ampliar y embellecer su casa. Contrató a José Toribio, un arquitecto famoso.
- La casa se transformó en una de las residencias más lujosas de Montevideo.
- Se usaron materiales muy finos y elegantes.
- Por el uso de mármol en su decoración, la casa fue conocida como el "Palacio del Mármol".
¿Cuándo se convirtió en el Museo Romántico?
En 1962, la casa abrió sus puertas como parte del Museo Histórico Nacional. Fue entonces cuando recibió el nombre de Museo Romántico.
- El museo muestra cómo vivía la gente de clase alta en Montevideo.
- Se centra en el período entre 1830 y 1900.
¿Cómo es la arquitectura del Museo Romántico?
Esta residencia es un gran ejemplo de cómo eran las casas de las familias más ricas de Uruguay. Muestra el estilo de vida y los gustos de la alta sociedad de Montevideo a mediados del siglo XIX.
- Su fachada es sencilla y de estilo Neoclasicismo.
- Por dentro, la casa está muy decorada.
- Destacan los trabajos en madera de las puertas y ventanas.
- También son notables los herrajes, los techos y los pisos.
- Todo esto muestra el gran cuidado en los detalles y la calidad de la construcción.
¿Cómo era la distribución original de la casa?
La casa original era más grande y tenía dos patios grandes. Uno era el patio principal y el otro era un patio de servicio.
- Hoy en día, solo se conserva el patio principal.
- Este patio es de forma cuadrada.
- Todas las habitaciones de los dos pisos dan hacia este patio.
- Una característica especial son los balcones de la planta baja, que forman una figura de ocho lados.
Galería de imágenes
Véase también
Anexo:Museos de Uruguay