Museo ABC para niños
Datos para niños Museo ABC |
||
---|---|---|
![]() Vista del edificio del museo ABC
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Madrid | |
Dirección | Calle Amaniel, 29-31. 28015 | |
Coordenadas | 40°25′40″N 3°42′35″O / 40.427770867484, -3.7096159278275 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Privado | |
Clase | Museo monográfico | |
Colecciones | Obras de dibujos e ilustraciones | |
* Género | Dibujo | |
* Época | Finales del S.XIX, S.XX y S.XXI | |
Superficie | 3800 m² | |
Historia y gestión | ||
Inauguración | 2010 | |
Administrador | Fundación Colección ABC. | |
Director | Inmaculada Corcho | |
Información del edificio | ||
Edificio | Factoría de la cerveza Mahou | |
Estilo | Neomudéjar, Ecléctico | |
Construcción | 1891 | |
Reforma | 2008 | |
Arquitecto | Francisco Andrés Octavio José López Sallaberry (fábrica original) Estudio de arquitectos Aranguren & Gallegos (reforma, 2008) |
|
Información para visitantes | ||
Visitantes | 69 000 (2012) | |
Otros datos | N.º tel.: 91 7588379 | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
El Museo ABC es un museo en Madrid, España, dedicado al dibujo y la ilustración. También se le conoce como Museo ABC del Dibujo y la Ilustración. Su principal objetivo es cuidar y mostrar una gran colección de dibujos e ilustraciones, llamada Colección ABC.
Este museo busca que más personas conozcan y valoren el arte del dibujo y la ilustración. Lo hace a través de exposiciones interesantes, actividades educativas y eventos especiales. El Museo ABC es administrado por la Fundación Colección ABC y abrió sus puertas en noviembre de 2010. Después de un cierre temporal, el museo ha vuelto a abrir, compartiendo ahora su espacio con el Centro Cultural Clara del Rey.
Museo ABC: Un Tesoro de Dibujos e Ilustraciones
¿Qué es el Museo ABC?
El Museo ABC es un lugar donde puedes explorar el mundo del dibujo y la ilustración. Es un museo único porque se enfoca solo en este tipo de arte. Aquí se guardan obras desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.
El museo tiene una superficie de más de 3800 metros cuadrados. Esto es como el tamaño de un campo de fútbol pequeño. Cuenta con seis pisos, incluyendo dos subterráneos.
La Historia del Edificio
El Museo ABC se encuentra en la calle Amaniel 29-31, en Madrid. Este edificio tiene una historia muy interesante. En 1891, fue la primera fábrica de la empresa Mahou en la capital de España.
Los arquitectos que diseñaron el edificio original fueron Francisco Andrés Octavio y José López Sallaberry. Sallaberry fue muy importante en el desarrollo de Madrid a principios del siglo XX. Él ayudó a mover la famosa estatua de La Cibeles a su lugar actual. También participó en la creación de la Gran Vía y diseñó la fachada del edificio que usaron los periódicos ABC y Blanco y Negro durante muchos años.
¿Cómo se transformó la antigua fábrica?
Para convertir esta antigua fábrica en un museo moderno, la Fundación Colección ABC trabajó con el estudio de arquitectos Aranguren & Gallegos. Ellos realizaron un gran proyecto de renovación para adaptar el espacio a las necesidades de un centro de arte.
Arquitectura y Diseño del Museo
El diseño del Museo ABC es muy especial. La remodelación, terminada en 2010, fue hecha por el estudio de arquitectos Aranguren & Gallegos.
El museo está organizado alrededor de un patio interior. Este patio es como un gran espacio central. Aquí se encuentran los elementos más importantes del diseño, que buscan darle un carácter único y atractivo para los visitantes.
Una parte destacada es una estructura metálica tridimensional que cierra visualmente el patio hacia la calle. Esta estructura, que parece un gran dintel, marca la entrada al museo y contiene una cafetería. Fue diseñada para atraer a los visitantes. Su diseño, con barras y placas de acero, es muy ingenioso y se ha convertido en uno de los elementos principales de la fachada.
El museo también se pensó como un escenario. La fachada interior de la antigua fábrica y el suelo del patio forman un fondo especial. Ambos tienen aberturas triangulares que dejan pasar la luz natural. Estas formas triangulares son una característica distintiva del museo. Para crear la nueva fachada, se desmontó la original y se construyó una nueva con una geometría similar a la del patio.
Debajo del patio interior se encuentra la sala de exposiciones. Es un espacio de doble altura que recibe luz natural a través de los huecos triangulares del suelo del patio. Estos huecos actúan como claraboyas. Para crear este gran espacio, se demolieron los pisos de la planta baja y el primer sótano de la antigua fábrica. Se construyó una nueva losa de hormigón para cubrir el espacio.
Finalmente, la cubierta de la antigua fábrica también es importante. No solo alberga maquinaria, sino que también ofrece un espacio para leer y disfrutar de las vistas de la ciudad. Su estructura metálica es similar a la de la entrada.
En resumen, el Museo ABC es un gran ejemplo de cómo se puede renovar un edificio histórico. Su diseño muestra cómo la estructura y el arte pueden unirse para crear un lugar impresionante.
La Colección ABC: Un Siglo de Arte Gráfico
La Colección ABC comenzó en 1891 y contiene dibujos e ilustraciones desde esa fecha hasta hoy. Estas obras fueron publicadas primero en la revista Blanco y Negro, y luego también en el periódico ABC y sus suplementos.
La Colección ABC es un tesoro único que reúne más de 150.000 obras. Muestra un siglo de arte gráfico con trabajos de 1500 artistas diferentes. Incluye todos los estilos, técnicas y tendencias del dibujo y la ilustración, incluso obras de artistas y técnicas más modernas.
Exposiciones Destacadas
El Museo ABC ha presentado muchas exposiciones interesantes. Puedes consultar todas las exposiciones en su página web oficial: www.museoabc.es. Algunas de las más notables han sido:
- El efecto iceberg. Dibujo e ilustración españoles entre dos fin de siglo (16 de noviembre de 2010 - 13 de marzo de 2011).
- Dibujantas. Pioneras de la ilustración (2019): Esta exposición mostró el trabajo de grandes ilustradoras españolas del siglo XX. Incluyó artistas que ilustraron revistas como Blanco y Negro, ABC, Arte y Letras y La Ilustración Española y Americana. Algunas de las artistas fueron Ángeles Torner Cervera (A.T.C.), Piti Bartolozzi, Viera Sparza, Marga Gil Roësset, Maruja Mallo, Rosario de Velasco, María de los Ángeles López Roberts, Madame Gironella, Maroussia Valero, Ceferina de Luque, Petra Amorós Domaica, Victorina Durán, Delhi Tejero, Ana Muñoz, Isabel Uceda, Mar Ferrero, María Rosa Bendala, Amparo Brime, Cecilia Hijón, Xelia, María Antonia Dans y Purificación Searle.
- Cambio de luces. Ilustración española de los 70 (9 de octubre de 2015 - 28 de febrero de 2016).
- Superhéroes con Ñ. Los dibujantes españoles que triunfan en EE.UU (11 de marzo - 12 de junio de 2016).
- Sileno. Tambores en la batalla. Crónica ilustrada de la Primera Guerra Mundial (3 de julio - 29 de noviembre de 2016).
- Rébecca Dautremer. Una Biblia: Mostró originales y bocetos de la artista para una Biblia (hasta el 25 de octubre de 2015).
- Ana Juan. Dibujando al otro lado (16 de marzo - 18 de junio de 2017).
- La guerra civil: Con 32 obras originales de Fernando Vicente para el libro de Arturo Pérez-Reverte (hasta el 8 de diciembre de 2015).
Dibujos y Grabados en la Colección
El Museo ABC valora mucho el dibujo como una forma de arte importante. Por eso, tiene una colección valiosa de dibujos que muestran la evolución de la ilustración española a lo largo del tiempo.
Estas obras fueron creadas por artistas que cambiaron la forma de dibujar en España. Sus trabajos reflejan la historia y los eventos importantes que sucedían en España y en el mundo. Entre los artistas destacados se encuentran: Narciso Méndez Bringa, Ángel Díaz Huertas, Mariano Pedrero, Cecilio Plá, Francisco Sancha, Enrique Climent, Emilio Ferrer, Ángeles Torner Cervera (a. t. c.), Mecachis, Maruja Mallo, Delhi Tejero, Antonio Mingote, Juan Gris, Salvador Bartolozzi, y muchos otros.
Galería de imágenes
-
Juan Gris "La conquista del pan" en la revista "Blanco y Negro" (1906).
-
Cecilio Plá "Fotógrafa" (1903)
-
Mariano Pedrero "El Arte en Burdeos", acuarela (1915).
-
Manuel García y Rodríguez, "Camino del cortijo", (1901)
Véase también
En inglés: Museo ABC Facts for Kids