Amparo Brime para niños
Datos para niños Amparo Brime |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1890 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1953 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ilustradora, diseñadora de vestuario, editora colaboradora y fashion writer | |
Amparo López Fabregat Brime, conocida como Amparo Brime, fue una talentosa ilustradora, escritora de moda y diseñadora de vestuario española. Nació en Madrid alrededor de 1890 y falleció cerca de 1950.
A lo largo de su carrera, Amparo usó diferentes formas de su nombre para firmar sus trabajos, como L., López, López Fabregat o López Brime, hasta que finalmente se hizo conocida simplemente como Brime.
Contenido
¿Cómo empezó la carrera de Amparo Brime?
Amparo y su hermana Gloria fueron educadas para ser independientes y poder ganarse la vida por sí mismas. Trabajaron juntas en muchos proyectos, por lo que a veces es difícil saber qué parte hizo cada una. Por eso, a menudo se las conocía como las "hermanas Brime".
Primeros trabajos como ilustradora
En 1905, Amparo Brime comenzó a ilustrar libros para una editorial importante. Esta editorial publicaba literatura moderna y ensayos sobre filosofía y ciencias sociales. Gracias a esto, Amparo conoció a personas muy interesantes y progresistas en Madrid.
Ilustró varios libros, como Pasos y cuentos cómicos de José Zahonero y En el mundo de las mujeres. Conversaciones feministas de Carmen de Burgos.
Aprendizaje y colaboraciones internacionales
Amparo Brime visitó el taller del famoso artista Julio Romero de Torres. También viajó a París, una ciudad clave para la moda y el arte. Desde allí, envió reportajes de moda para diferentes publicaciones y mejoró sus habilidades como ilustradora de moda y diseñadora de vestuario para teatro. Colaboró con revistas como Art, Gout, Beauté y Feuilles de l´elegance feminine.
Reconocimiento y éxito en España
Amparo Brime expuso sus obras en el Salón de Humoristas y Artistas Decoradores en Madrid en 1918 y 1923. En 1918, la revista Blanco y Negro publicó uno de sus dibujos, Ojos verdes, en su portada, lo que la ayudó a ser más reconocida.
Colaboraciones con periódicos y revistas
En 1919, una perfumería la contrató para ilustrar y escribir las páginas de moda en el periódico ABC y en la revista Nuevo Mundo. Tanto ella como su hermana Gloria trabajaron en la redacción del periódico La Voz de Madrid hasta 1933. También escribió e ilustró reportajes de moda en otras publicaciones como Elegancias y La Esfera.
Participación en clubes y asociaciones
En 1922, Amparo ilustró la portada del libro Frivolidades de Madame de Lys. Se relacionaba con el círculo de amistades de la autora, Matilde Muñoz. Amparo y su hermana fueron socias del Lyceum Club Femenino desde su fundación en 1926, una asociación importante para mujeres. También fue socia del Club Alpino del Guadarrama.
Amparo Brime como figurinista
Amparo Brime diseñó vestuario para obras de teatro musical, como zarzuelas y operetas. Algunos de sus trabajos incluyen El príncipe Carnaval (1920), El príncipe se casa (1922), Cri-cri (1923) y Afrodita (1925).
En 1923, las hermanas Brime ganaron un premio por cinco de sus diseños de vestuario en el Concurso Nacional para las Artes Decorativas. Sus trabajos recibieron muy buenas críticas por su elegancia y creatividad.
Últimos años y legado
A partir de 1935, Amparo Brime comenzó a escribir las páginas de la sección de decoración del hogar para el periódico ABC.
Amparo Brime falleció antes de 1953. En 2019, algunas de sus obras fueron parte de la exposición Dibujantas, pioneras de la Ilustración en el Museo ABC, mostrando su importancia en la historia de la ilustración.