robot de la enciclopedia para niños

Francisco Andrés Octavio para niños

Enciclopedia para niños

Francisco Andrés Octavio Palacios (1846-1912) fue un arquitecto y urbanista español muy importante. La mayoría de sus trabajos los realizó para el Ayuntamiento de Madrid entre 1890 y 1910. Colaboró a menudo con otro arquitecto municipal, José López Sallaberry.

Francisco Andrés Octavio: Arquitecto de Madrid

Francisco Andrés Octavio dejó una huella significativa en la ciudad de Madrid con sus diseños y construcciones. Sus obras no solo embellecieron la ciudad, sino que también sirvieron para importantes propósitos sociales y culturales.

Edificios Destacados Diseñados por Octavio

Octavio fue el cerebro detrás de varios edificios emblemáticos que aún hoy son parte del paisaje madrileño.

Colegio-Asilo de Nuestra Señora de la Paloma

Entre 1901 y 1910, Francisco Andrés Octavio diseñó el Colegio-asilo de Nuestra Señora de la Paloma en Madrid. Este fue un enorme complejo escolar con muchos edificios, incluyendo uno con una estructura de hierro. Está ubicado en la Dehesa de la Villa y actualmente es el Instituto Virgen de la Paloma. Fue una obra muy grande y de gran importancia para la sociedad, ya que miles de personas han estudiado y aprendido oficios allí durante cien años.

Archivo:Columna IES Paloma
Una de las columnas del edificio del Colegio de la Paloma.

Antigua Fábrica de Cervezas Mahou

También diseñó la antigua fábrica de cervezas Mahou en Madrid, construida entre 1892 y 1894. Se encuentra en la Calle de Amaniel y es un gran ejemplo de arquitectura industrial con un estilo llamado neomudéjar, que usa elementos de la arquitectura árabe española.

Archivo:1917-08-14, La Mañana, Grupo de huelguistas que intentaron asaltar la fábrica de cervezas de los Hijos de C. Mahou, Pío
Fachada de la fábrica de cervezas Mahou en la calle Amaniel.

Frontón Fiesta Alegre

En 1892, Octavio construyó el Frontón Fiesta Alegre. Fue el segundo frontón de Madrid, después del Jai Alai. Estaba en el barrio de Argüelles, en la esquina de la calle Marqués de Urquijo con Álvarez Mendizábal. Tenía una cancha de 70 metros y podía albergar a muchísimas personas. Lamentablemente, fue demolido en 1965.

Reforma del Teatro de la Comedia

En 1897, Francisco Andrés Octavio se encargó de reformar la fachada del Teatro de la Comedia de Madrid, que está en la calle del Príncipe.

Casa Ruiz de Velasco

Entre 1904 y 1907, diseñó la Casa Ruiz de Velasco en la calle Mayor, número 5. Este es un edificio notable de estilo modernista. La fachada de este edificio fue diseñada por su colega, José López Sallaberry.

Pedestal del Monumento a Agustín Argüelles

Octavio también creó el pedestal para el monumento a Agustín Argüelles, quien fue el tutor de la reina Isabel II. La escultura fue hecha por José Alcoverro. Al principio, el monumento estaba en la unión de las calles Princesa y Alberto Aguilera en Madrid (1901). Hoy en día, se encuentra en la entrada del parque del Oeste, cerca de los paseos de Moret y Pintor Rosales, pero con un pedestal diferente. El pedestal original de Octavio era redondo, de piedra blanca y estaba decorado con la figura de un ángel y el escudo de la Villa.

Francisco Andrés Octavio: Urbanista de Madrid

Además de construir edificios, Francisco Andrés Octavio también fue un importante urbanista, lo que significa que ayudó a planificar y organizar el crecimiento de la ciudad.

¿Cómo Contribuyó Octavio a la Gran Vía?

Entre 1901 y 1904, Octavio trabajó en el Proyecto de reforma y prolongación de la calle Preciados y enlace de la calle del Callao con Alcalá. Este proyecto es más conocido como el plan para abrir la Gran Vía, una de las calles más famosas de Madrid. Las obras de la Gran Vía comenzaron en 1910.

Colaboración en el Plan General de Madrid

También participó en la creación del Plan General de Reforma de Madrid, un gran proyecto para modernizar y mejorar la ciudad, que se desarrolló entre 1903 y 1905.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Francisco Andrés Octavio para Niños. Enciclopedia Kiddle.