Municipio de Nezahualcóyotl para niños
Datos para niños Municipio de Nezahualcóyotl |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Presidencia municipal de Nezahualcóyotl.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 19°25′30″N 99°01′30″O / 19.425, -99.025 | |
Cabecera municipal | Ciudad Nezahualcóyotl | |
• País | México | |
• Estado | Estado de México | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Fundación | 20 de abril de 1963 | |
Superficie | ||
• Total | 63.74 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2232 m s. n. m. | |
Población (2020) | Puesto [[Anexo: Ciudades más pobladas de México|10].º | |
• Total | 1 077 208 hab. | |
• Densidad | 16 900 hab./km² | |
Gentilicio | nezatlense nezahualcoyotlense |
|
IDH (2020) | 0.780 ([[Anexo:Municipios del Estado de México por índice de desarrollo humano|10].º) – Alto | |
Huso horario | UTC -6 | |
Código INEGI | 15058 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Nezahualcóyotl es uno de los 125 municipios que forman parte del Estado de México. Su ciudad principal es Ciudad Nezahualcóyotl. Se encuentra en el centro de México, al este de la Ciudad de México. Por su ubicación, forma parte de la Zona metropolitana del valle de México.
Nezahualcóyotl tiene una superficie de 63.74 kilómetros cuadrados. En 2020, vivían allí más de 1 millón de personas. Esto lo convierte en uno de los municipios con más habitantes por kilómetro cuadrado en el país.
El municipio se creó oficialmente el 26 de abril de 1963. Se formó con terrenos de Texcoco y Chimalhuacán, y también de lo que antes era el lago de Texcoco. Aunque es una ciudad joven, ha crecido mucho en economía y empleos.
Contenido
- ¿Qué significa Nezahualcóyotl?
- Geografía y Clima
- Naturaleza y Vida Silvestre
- Un poco de Historia
- ¿Cómo funciona el Gobierno Municipal?
- Población y su Desarrollo
- Economía Local
- Calles y Transporte
- Seguridad y Bienestar
- Cultura y Diversión
- Educación en Nezahualcóyotl
- Deportes y Recreación
- Hermanamientos
¿Qué significa Nezahualcóyotl?
El nombre Nezahualcóyotl viene del náhuatl, una lengua antigua de México. Significa "coyote que ayuna". Este nombre era el de un importante gobernante de Texcoco.
El municipio no tiene un escudo oficial único. Sin embargo, a lo largo de los años, se ha usado un dibujo especial. Este dibujo muestra la cabeza de un coyote con un adorno real. Es el mismo símbolo que se usaba para representar a Nezahualcóyotl en códices antiguos. A las personas que viven aquí se les llama nezatlenses o nezahualcoyotlenses.
Geografía y Clima
¿Dónde se encuentra Nezahualcóyotl?
Nezahualcóyotl está al este de la Ciudad de México y del Estado de México. Limita con otros municipios como Ecatepec de Morelos y Texcoco al norte. Al sur, colinda con las alcaldías Iztacalco e Iztapalapa de la Ciudad de México.
¿Cómo es el terreno y el agua?
Gran parte del municipio se asienta sobre lo que fue el antiguo Lago de Texcoco. Por eso, su superficie es muy plana, sin montañas ni grandes elevaciones. La altura promedio es de 2,220 metros sobre el nivel del mar.
El municipio cuenta con canales que recogen el agua, como el Río Churubusco y el Río de la Compañía. También tiene un lago artificial en el Parque del Pueblo.
¿Qué tipo de clima tiene?
El clima en Nezahualcóyotl es principalmente semiseco templado. Esto significa que es cálido y tiene lluvias en verano. La temperatura máxima en los meses más calurosos (abril a junio) puede llegar a los 32 °C. En la temporada de lluvias (julio a octubre), las temperaturas son más suaves, entre 22 y 26 °C. La cantidad de lluvia al año es de unos 774 mm.
Naturaleza y Vida Silvestre
¿Qué animales y plantas hay?
En la zona del antiguo Lago de Texcoco, se han registrado 134 tipos de aves. Algunas son la gallina de agua y diferentes tipos de patos. También se pueden encontrar ajolotes, lagartijas y culebras.
La flora original del lugar ya no existe. Sin embargo, se han plantado 140 especies de plantas que resisten la sal, como la verdolaga y el zacate salado. También hay muchos árboles como eucaliptos, casuarinas y fresnos.
Lamentablemente, debido a los tiraderos de basura y la falta de limpieza, hay muchos insectos y roedores.
Un poco de Historia
Ciudad Nezahualcóyotl comenzó a formarse alrededor de 1940. Esto ocurrió cuando el Lago de Texcoco se fue secando y la gente empezó a establecerse en esa tierra.
El municipio recibió su nombre en honor al gran gobernante Nezahualcóyotl de Texcoco. Aunque es una ciudad joven, ha crecido muy rápido. Hoy tiene muchas escuelas, universidades y lugares para divertirse.
El 23 de abril de 1963, se convirtió oficialmente en municipio. Antes de eso, se le conocía como las colonias del "ex vaso de Texcoco". Al principio, el agua potable llegaba por llaves en las esquinas o en camiones.
¿Cómo funciona el Gobierno Municipal?
El gobierno de Nezahualcóyotl se rige por leyes importantes de México. El Ayuntamiento es el encargado de gobernar. Está formado por el Presidente Municipal, dos síndicos y doce regidores.
El Palacio Municipal es el edificio principal del gobierno. Fue inaugurado en 1983 y tiene un diseño moderno. Está rodeado de pirámides y esculturas de héroes importantes de la historia de México.
También existe la Unidad Administrativa Zona Norte (UAZN), conocida como "La Bola" por su forma. Este centro ayuda a los habitantes de la zona norte con trámites y servicios.
Población y su Desarrollo
¿Cuántas personas viven en Nezahualcóyotl?
Según el censo de 2020, la ciudad de Nezahualcóyotl tiene 1,072,676 habitantes. El municipio completo suma 1,077,208 personas. Es el segundo municipio más poblado del Estado de México y el undécimo en todo el país.
En los años setenta, la población creció muchísimo, más del doble. Esto se debió a que muchas personas llegaron de otros estados de México. Sin embargo, desde los años ochenta, la población ha disminuido un poco. Una razón es que el municipio tiene poco espacio, y algunas personas se mudan a lugares menos poblados.
Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Nezahualcóyotl entre 1970 y 2020 |
![]() |
Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1970 a 2020. |
Economía Local
¿A qué se dedica la gente en Nezahualcóyotl?
La economía de Nezahualcóyotl está creciendo. Se está convirtiendo en un lugar importante para el comercio y la cultura. La mayoría de las actividades económicas se centran en la compra y venta de productos y servicios. Esto ocurre en mercados, tianguis (mercados al aire libre) y centros comerciales.
Aunque muchas personas trabajan en la Ciudad de México, prefieren comprar y consumir productos dentro de Nezahualcóyotl. El municipio no tiene muchas actividades de agricultura o fábricas grandes. Sin embargo, es un proveedor importante de trabajadores para empresas cercanas a la Ciudad de México.
Calles y Transporte
¿Cómo son las calles y avenidas?
Las calles de Ciudad Nezahualcóyotl están organizadas como una cuadrícula. Esto hace que sea fácil moverse por sus colonias. Algunas avenidas importantes son el Anillo Periférico Oriente, la Avenida Texcoco y la Avenida Pantitlán.
La Avenida John F. Kennedy es especial. Tiene áreas verdes, canchas de fútbol y baloncesto, y una casa de la cultura en su parte central.
¿Cómo se transporta la gente?
Nezahualcóyotl cuenta con varias opciones de transporte público:
- Metro de la Ciudad de México: La Línea B tiene estaciones como Río de los Remedios, Impulsora y Nezahualcóyotl.
- Mexibús: La Línea 3 conecta Chimalhuacán y Nezahualcóyotl con Pantitlán en la Ciudad de México. Tiene 25 estaciones en el municipio.
- Metrobús de la Ciudad de México: La Línea 6 tiene una estación cercana, "Villa de Aragón", que conecta con el Metro.
- También hay muchos taxis, microbuses y combis que recorren diferentes rutas.
Seguridad y Bienestar
¿Cómo se cuida la seguridad?
En los últimos años, Nezahualcóyotl ha mejorado mucho su seguridad. Se han implementado sistemas como el C4, que tiene 1,800 cámaras de vigilancia en puntos clave.
También se creó la Policía Vecinal de proximidad en 2013. El municipio se dividió en 90 zonas, y cada una tiene una patrulla que vigila constantemente. Este modelo ha sido reconocido por su efectividad. Además, existe una policía metropolitana que vigila los límites con otras ciudades para evitar la entrada de delincuentes.
¿Qué se hace por la salud?
Nezahualcóyotl cuenta con varios hospitales y clínicas del IMSS. Entre ellos están el Hospital General "Dr. Gustavo Baz Prada" y el Hospital General La Perla. Estos hospitales ofrecen atención médica especializada en diversas áreas.
También hay unidades de rehabilitación para personas con discapacidad. El Centro Municipal de Atención a las Adicciones (CMAA) ayuda a jóvenes y adultos con problemas de adicción. La Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM también ofrece servicios médicos y psicológicos a la comunidad.
El CRIT Neza es un centro que apoya a niños con discapacidad, cáncer y autismo. Fue inaugurado en 2007 y ayuda a miles de pacientes en el Estado de México.
Cultura y Diversión
Nezahualcóyotl tiene una rica vida cultural con muchos lugares para aprender y divertirse.
Centros Culturales y Actividades
Hay varios centros culturales, como el Centro Cultural Aragón UNAM y el Centro Cultural Dr. Jaime Torres Bodet. Este último tiene una biblioteca con más de 31,000 libros y un centro de idiomas donde se pueden aprender inglés, alemán, japonés y francés a bajo costo.
El Centro Cultural El Castillito es otro espacio importante donde se realizan talleres de arte. La Orquesta Típica Infantil y Juvenil de Nezahualcóyotl es un orgullo local.
En los parques, se organizan festivales, obras de teatro al aire libre y talleres educativos. También hay exposiciones de arte y ferias.
Lugares para Visitar
- Cabeza de Coyote: Es una escultura gigante de 40 metros de altura y 298 toneladas, creada por el artista Sebastián. Se encuentra en una glorieta y es un símbolo de la ciudad. Se inauguró en 2008.
- Parque del Pueblo (Zoológico de Nezahualcóyotl): Abrió sus puertas en 1975 y fue renovado en 2003. Tiene un museo de historia natural, un lago y un zoológico con 260 animales de 57 especies diferentes. Algunas de estas especies están en peligro de extinción. Aquí han nacido animales como venados, tigres de bengala y jirafas.
- Parque Temático Las Fuentes: Inaugurado en 2015, este parque tiene 110 fuentes que bailan con luces, carritos eléctricos y mecánicos, juegos para niños y canchas deportivas. Es un lugar gratuito para que las familias se diviertan.
- Parque Acuático "El Pulpo": Abierto en 2015, es otro espacio recreativo gratuito con fuentes de agua reciclada.
Un dato curioso es que muchas calles de Ciudad Nezahualcóyotl llevan nombres de canciones populares mexicanas, como "Cielito lindo" y "Las mañanitas".
Educación en Nezahualcóyotl

El municipio tiene un alto nivel de alfabetismo, con un 97% de su población que sabe leer y escribir. Cuenta con muchas escuelas de todos los niveles:
- 479 escuelas de preescolar.
- 434 primarias.
- 144 secundarias.
- 71 bachilleratos.
- 8 escuelas de profesional técnico.
Universidades y Educación Superior
Nezahualcóyotl es hogar de varias universidades importantes:
- Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN): Ofrece carreras técnicas y de ingeniería. Tiene una gran infraestructura deportiva, incluyendo un estadio de fútbol.
- Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex): Su Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl ofrece licenciaturas en áreas como Comercio Internacional e Ingeniería.
- Escuelas Normales N.º 3 y N.º 4: Forman a futuros maestros para preescolar, primaria y secundaria.
- Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM): Ofrece 14 licenciaturas en diversas áreas como Arquitectura, Comunicación, Derecho e Ingenierías. También tiene un centro de idiomas.
- Universidad La Salle: Ofrece bachillerato y licenciaturas en Enfermería, Psicología y Administración.
Educación Artística
El Centro Municipal de Artes Aplicadas (CEMUAA) ofrece talleres gratuitos de cerámica, muralismo, vitrales, pintura y otras disciplinas. Su objetivo es capacitar a personas y formar artistas.
Deportes y Recreación
Nezahualcóyotl tiene una fuerte tradición deportiva.
- Estadio Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl: Inaugurado en 1981, ha sido sede de equipos de fútbol profesional como Coyotes Neza y Toros Neza. Fue renombrado "Neza 86" para la Copa Mundial de Fútbol de 1986.
- Estadio Metropolitano: Otro estadio de fútbol importante en el municipio.
Varios equipos de fútbol han tenido su sede en Nezahualcóyotl, incluyendo:
- Coyotes Neza
- Potros Neza
- Toros Neza
- Atlante (temporalmente)
- Ángeles Neza FC
Hermanamientos
Nezahualcóyotl tiene lazos de amistad con otras ciudades del mundo, conocidos como hermanamientos:
La Habana, Cuba (desde 1997)
San Pedro Pochutla, México (desde 2019)