Municipio de Guerrero (Tamaulipas) para niños
Datos para niños Municipio de Guerrero |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Escudo
|
||
Coordenadas | 26°53′30″N 99°29′30″O / 26.891666666667, -99.491666666667 | |
Cabecera municipal | Guerrero | |
• País | México | |
• Estado | Tamaulipas | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 2442 km² | |
Altitud | ||
• Media | 109 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 4312 hab. | |
• Densidad | 1,83 hab./km² | |
Gentilicio | guerrerense | |
IDH (2015) | 0.737 – Alto | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 88370–88374 | |
Clave Lada | 897 | |
Código INEGI | 28014 | |
El Municipio de Guerrero se encuentra en la parte norte de Tamaulipas, un estado de México. Es un lugar con una historia interesante y una naturaleza muy especial.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Municipio de Guerrero?
Este municipio tiene vecinos importantes. Al norte, colinda con Nuevo Laredo. Al sur, con el municipio de Mier. Hacia el oeste, se encuentra con los municipios de Parás y Anáhuac, que pertenecen al estado de Nuevo León.
Además, el Municipio de Guerrero es único porque es el único en la frontera de México que se conecta con tres condados de Texas, en Estados Unidos. Estos condados son Webb, Zapata y Starr, que están al este del municipio.
¿Cómo es el paisaje y el agua en Guerrero?
El Municipio de Guerrero tiene una extensión de aproximadamente 2,406.85 km². Su altura promedio es de 150 metros sobre el nivel del mar.
El río Bravo, que es muy importante, atraviesa el municipio de oeste a este. También, en el centro del territorio, se encuentra el Río Salado, que es un afluente del río Bravo. Una gran parte del municipio, cerca del 50%, está cubierta por la Presa Falcón.
La cabecera municipal, que es la ciudad principal, se llama Nueva Ciudad Guerrero. Esta ciudad está cerca de Falcon Heights, una ciudad fronteriza en Estados Unidos. Hay un camino especial llamado Puente Internacional Falcón, que conecta los dos países. Es un camino que pasa entre la presa y sus compuertas, y es el único paso sin costo entre México y Estados Unidos en esa zona. Esto fue un beneficio por la construcción de la presa, que cubrió la antigua ciudad de Guerrero.
La economía de Guerrero se basa principalmente en la ganadería (crianza de animales) y la pesca. En 2010, su población era de unas 4,312 personas. Es conocido por ser el hogar de la Presa Falcón y por tener muchos venados cola blanca.
La Presa Falcón: Una Gran Obra
La Presa Internacional Falcón fue un proyecto muy importante. Los presidentes Dwight D. Eisenhower de Estados Unidos y Adolfo Ruiz Cortines de México acordaron construirla. Se le dio el nombre de Ulises Falcón, quien fue pionero en sistemas de riego en el Río Bravo.
Esta presa se construyó con varios propósitos:
- Controlar las inundaciones.
- Evitar las sequías.
- Ayudar a regar las tierras de cultivo.
- Generar energía eléctrica.
- Convertir las áreas cercanas al río en lugares para el turismo y la recreación.
La presa tiene una gran superficie de agua, con 55 mil acres en Estados Unidos y 59 mil en México. Su construcción significó que la antigua ciudad de Guerrero quedó bajo el agua.
Hoy en día, la Presa Falcón sigue cumpliendo sus funciones, aunque a veces enfrenta desafíos como la falta de agua debido a largos periodos sin lluvia.
La Historia de Nueva Ciudad Guerrero
La actual Nueva Ciudad Guerrero tiene su origen en la antigua Ciudad Guerrero, también conocida como Guerrero Viejo. Esta ciudad estaba a orillas del Río Bravo. Cuando se construyó la Presa Falcón, la ciudad quedó inundada. Por eso, sus habitantes tuvieron que mudarse hacia el sur, donde se encuentra la población actual.
En el municipio, hay una planta hidroeléctrica que produce electricidad para la región. Está ubicada en el límite entre el Río Bravo y la Presa Falcón.
Un personaje importante de este municipio es Bernardo Gutiérrez de Lara. Él fue el primer representante de México en Estados Unidos y también el primer gobernador del estado de Tamaulipas.
¿Qué actividades se pueden hacer en Guerrero?
En el Municipio de Guerrero, una actividad turística popular es la caza. La región es famosa por tener excelentes ejemplares de venado cola blanca. También es un buen lugar para la pesca deportiva, especialmente de especies como el róbalo o lobina, que son muy apreciadas por visitantes de Estados Unidos y de otras partes de México.
La Naturaleza y Vida Silvestre de Guerrero
El territorio de Guerrero tiene grandes extensiones de monte y cañadas. Estos lugares son el hogar de muchos animales, como el venado cola blanca, pumas, ocelotes, jabalíes, gatos monteses, leoncillos, coyotes, palomas y codornices.
Las aguas de la Presa Falcón son el hogar de róbalos verdes o lobinas de gran tamaño, y muchas otras variedades de peces.