robot de la enciclopedia para niños

Municipio de La Piedad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de La Piedad
Municipio
Cascada el Salto3.jpg
Cascada «El Salto» a las afueras de La Piedad.
Escudo de Armas La Piedad.png
Escudo

Otros nombres: La Puerta del Bajío
Coordenadas 20°18′N 102°04′O / 20.3, -102.06
Cabecera municipal La Piedad de Cabadas
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Michoacán
 • Área metropolitana Zona metropolitana de La Piedad-Pénjamo
Presidente municipal PAN logo (Mexico).svg Samuel David Hidalgo Gallardo (2024-2027)
Superficie  
 • Total 271.59 km²
Altitud  
 • Media 1767 m s. n. m.
 • Máxima 2510 m s. n. m.
 • Mínima 1680 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 106 490 hab.
 • Densidad 374,83 hab./km²
Gentilicio Piedadense
IDH (2015) 0.744 – Alto
Huso horario UTC -6
Código postal 59300
Clave Lada 352
Código INEGI 16069
Sitio web oficial

El municipio de La Piedad es uno de los 113 municipios que forman parte del estado de Michoacán en México. Se encuentra en la parte noroeste del estado, justo en los límites con Jalisco y Guanajuato. La ciudad principal y cabecera de este municipio es La Piedad de Cabadas.

Este municipio forma parte de la Zona Metropolitana de Pénjamo-La Piedad, que se extiende entre los estados de Guanajuato y Michoacán. En el año 2020, esta zona metropolitana tenía una población de 261,450 habitantes.

Archivo:Santuario del Señor de La Piedad
Santuario del Señor de La Piedad vista al atardecer.

Geografía del Municipio de La Piedad

El municipio de La Piedad tiene una extensión de 271 km². Su clima es templado, con una temperatura promedio anual de 17 °C. Los veranos son cálidos y llueve de junio a septiembre. El invierno no es muy marcado.

Límites Territoriales

El municipio de La Piedad tiene los siguientes límites:

  • Al noroeste, con el municipio de Degollado, en Jalisco.
  • Al norte, con el municipio de Pénjamo, en Guanajuato.
  • Al este, con el municipio de Numarán.
  • Al sur, con los municipios de Zináparo, Churintzio y Ecuandureo.
  • Al oeste, con el municipio de Yurécuaro.
Archivo:Limitesdelapiedad
Municipio de La Piedad y sus límites.

Lugares Interesantes para Visitar

La Piedad ofrece varios sitios que puedes explorar y disfrutar.

Sitios Históricos y Religiosos

  • La plaza principal es muy bonita, con un kiosco de piedra y portales.
  • El Santuario del Señor de La Piedad es un lugar importante para la comunidad.
  • El puente Cavadas fue construido en piedra en el XIX.
  • El templo de San Francisco y el Santuario de Guadalupe son también lugares de interés.
  • El templo de la Purísima Concepción es el más antiguo de la ciudad, data de finales del XVII. Antes fue un hospital y ahora es la Escuela de Artes.
Archivo:Centro LaPiedad
Plaza Principal y centro de La Piedad.

Naturaleza y Recreación

  • La cascada El Salto está a unos 17 km de la ciudad. Tiene 21 metros de altura y 130 metros de ancho, formada por el río Lerma.
  • La reserva natural Cerro Grande tiene un bosque que va desde la base hasta la cima.
  • Hay parques urbanos como el Parque Morelos y el Parque Lázaro Cárdenas, conocido como «La Placa».
  • También cuenta con un zoológico local.

Sitios Arqueológicos

  • La zona arqueológica de Zaragoza se encuentra a unos 6 km. Aquí vivieron los Guamares, un pueblo chichimeca. Puedes ver sus pirámides y un antiguo juego de pelota.

Historia del Municipio de La Piedad

La Piedad tiene una historia muy antigua, con evidencia de asentamientos humanos desde hace mucho tiempo.

Primeros Asentamientos

Se han encontrado restos arqueológicos en lugares como Zaragoza y Potrerillos, que muestran que hubo personas viviendo aquí desde épocas muy lejanas. Se sabe que hubo un asentamiento del pueblo purépecha, que eran agricultores.

Nombres Antiguos y Conquistas

No hay una fecha exacta de fundación de la ciudad, sino que creció poco a poco.

  • En el XII, los aztecas fundaron el pueblo de Zula, que significa ‘lugar de codornices’, a orillas del río Lerma.
  • En 1380, los purépechas, liderados por Tariácuri, conquistaron Zula y lo llamaron Aramutaro, que significa ‘lugar de cuevas’.
  • El 20 de enero de 1530, las tropas de Antonio de Villarroel, un lugarteniente de Nuño de Guzmán, tomaron el lugar y lo nombraron San Sebastián de Aramutarillo.

El Cambio de Nombre a La Piedad

Entre 1530 y 1687, San Sebastián de Aramutarillo estuvo un poco olvidado. Pero dos eventos importantes cambiaron su destino:

  • En la Nochebuena de 1687, se encontró una imagen de un Cristo crucificado en Yurécuaro. Después de varios sorteos, la imagen fue llevada al humilde pueblo de San Sebastián de Aramutarillo. Desde entonces, el crucifijo fue llamado «Señor de La Piedad» por los milagros que se le atribuían.
  • Las autoridades políticas y judiciales se trasladaron de Tlazazalca a Aramutarillo. Esto atrajo a comerciantes y artesanos, haciendo que el pueblo creciera.
  • Así, en 1692, Juan López de Aguirre le dio el nombre de La Piedad al nuevo asentamiento.

Crecimiento y Desarrollo

  • En 1748, La Piedad se convirtió en una sede parroquial, separándose de Tlazazalca.
  • El 10 de diciembre de 1831, La Piedad fue reconocida como municipio.
  • El 27 de abril de 1861, fue nombrada Villa de Rivas.
  • El 22 de noviembre de 1871, se le dio el título de ciudad y el nombre de La Piedad de Cavadas. Esto fue en honor a José María Cavadas y Dávalos, un sacerdote que vivió allí y mandó construir el importante puente sobre el río Lerma entre 1832 y 1833.
  • En 1839, se instaló la primera imprenta.
  • En junio de 1863, el ejército de Napoleón III tomó la plaza de forma pacífica.
  • El 11 de febrero de 1865, se inauguró el templo de La Purísima, reconstruido por el cura Antonio de la Parra.
  • El 22 de febrero de 1875, se inauguró el servicio de telégrafos.
  • El 9 de diciembre de 1887, llegó el ferrocarril.
  • En 1900, se inauguró el tranvía y se abrió una sucursal del Banco Nacional.
  • El 5 de mayo de 1901, se estrenó el alumbrado público de gas acetileno.
  • Durante el siglo pasado, la ciudad sufrió varias inundaciones por el desborde del río Lerma, especialmente en 1906, 1912, 1954, 1958 y 1973.

Población del Municipio de La Piedad

Según el INEGI, en el año 2020, el municipio de La Piedad tenía 106,490 habitantes. De ellos, 51,481 eran hombres y 55,009 eran mujeres. Esto significa que el 48.4% eran hombres y el 51.6% eran mujeres. Es el noveno municipio más poblado del estado.

Principales Localidades

En el censo de 2020, el municipio de La Piedad tenía 81 localidades. Las más grandes son:

Localidad Población (2020)
La Piedad de Cabadas 87 042
Villas de las Lomas 4 164
Río Grande 2 025
Las Cañadas 1 972
Los Guajes 1 528
San Juan del Fuerte 1 414
Otras localidades 8 345
Total municipal 106 490

Fiestas y Tradiciones

La Piedad celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • 20 de enero: Se celebra la fundación de la ciudad de San Sebastián de Aramutarillo.
  • 1-2 de febrero: Fiesta en honor a la Virgen de San Juan de los Lagos en el barrio de Banquetes.
  • 1 al 16 de julio: Fiesta religiosa en honor a Nuestra Señora del Carmen.
  • 1 al 15 de agosto: Quincenario religioso en honor a la Virgen María, una de las fiestas más importantes de la región.
  • 25 de septiembre al 4 de octubre: Fiesta religiosa en honor a San Francisco de Asís, donde se realizan los "hachones", una tradición muy especial.
  • 8 de diciembre: Fiesta religiosa en honor a la Purísima Concepción.
  • 9 de diciembre: Celebración en honor a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin.
  • 15 de diciembre al 11 de enero: Festividad del Señor de La Piedad.
  • 25 de diciembre: La festividad principal en honor al Señor de La Piedad.

Festivales

  • Juegos Florales: Un festival organizado por la Secundaria Lic. Rafael Reyes en marzo.
  • Festival Mundial de Danza: Una extensión del festival que se realiza en La Piedad-Aramútaro en marzo.
  • ExpoPecuaria La Piedad: Una exposición de ganadería que se lleva a cabo en octubre.
  • Festival del Globo: Una extensión del festival del globo que se realiza en La Piedad en noviembre.

Educación en La Piedad

El municipio cuenta con varias instituciones de educación superior que ofrecen diversas carreras:

  • Universidad del Valle de Atemajac Campus La Piedad
  • Instituto Tecnológico de La Piedad
  • Universidad de las Culturas
  • Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED)
  • Instituto de Capacitación a Trabajadores de Michoacán (ICATMI)
  • Escuela de Iniciación Artística del INBA
  • Universidad UNIVER La Piedad
  • UMSNH Nodo La Piedad
  • El Colegio de Michoacán
  • Universidad de León La Piedad
  • Universidad EDUCEM La Piedad
  • Universidad Metropolitana de la Ciencia A.C. (Auxiliar de Enfermería)

Economía Local

La Piedad es un municipio con una economía activa.

  • En la industria, se fabrican artículos deportivos, dulces de cajeta, y hay empresas farmacéuticas y empacadoras de embutidos.
  • Hay 569 empresas registradas en el municipio, lo que lo convierte en uno de los cinco municipios con más empresas en Michoacán.
  • También se elaboran hermosos rebozos artesanales, hechos con algodón y articiela, tejidos en telar y empalmados a mano. Por eso, el equipo de fútbol local se llama "Reboceros de La Piedad".

Cultura y Arte

Gastronomía Típica

Algunos platillos y alimentos que puedes probar en La Piedad son:

  • Carnitas de cerdo
  • Manitas de cerdo en vinagre y doradas
  • Caldo miche
  • Aves en mole rojo
  • Tacos suaves, tortaco, tacos chiqueados
  • Tostadas de lomo, cecina
  • Gaspacho y la famosa jícama con cebolla, queso y chile.

Artesanías

Las artesanías destacadas incluyen:

  • Rebozos coloridos, tejidos a mano.
  • Trabajos en cantera.
  • Vidrio soplado.
  • Balones de fútbol de piel y vinil.

Arte y Artistas

La Piedad tiene artistas talentosos en música, danza, literatura y declamación. Los principales centros de formación artística son:

  • La Escuela de Artes Municipal.
  • La Casa de la Cultura.
  • La Academia de Arte y Transformación "Cuicacalli", conocida por formar cantantes y declamadores.

Infraestructura y Conectividad

Instalaciones Deportivas

El municipio cuenta con varias instalaciones para practicar deportes:

  • Estadio Juan Nepomuceno López
  • Unidad Deportiva Humberto Romero Pérez
  • Unidad Deportiva Jesús Romero Flores
  • Unidad Deportiva en Ciudad del Sol
  • Unidad Deportiva Bicentenario
  • Club Raqueta Sol

Parques y Áreas Recreativas

Para el esparcimiento, se encuentran:

  • Parque Morelos
  • Parque Lázaro Cárdenas
  • Zoológico Antonio Zendejas
  • Zona arqueológica de Zaragoza (Mesa de Acuitzio)
  • Cascada El Salto
  • Bosque de las faldas del cerro Grande

Transporte Terrestre

La Piedad tiene una terminal de autobuses que la conecta con otras ciudades. Algunas distancias son:

  • 42 km de Pénjamo, Guanajuato (40 min).
  • 89 km de Irapuato, Guanajuato (1 h 30 min).
  • 170 km de León, Guanajuato (2 h 30 min).
  • 35 km de Churintzio Michoacán (40 min).
  • 29 km de Ecuandureo (Michoacán) Michoacán (30 min).
  • 166 km de Morelia Michoacán (1 h 40 min).
  • 55 km de Zamora, Michoacán (50 min).
  • 178 km de Guadalajara, Jalisco (2 h 40 min).
  • 420 km de la CDMX.

Transporte Aéreo

La Piedad está conectada por aire a través de un aeródromo local, ubicado en la salida hacia Numarán (Las Lomas).

Galería de imágenes

kids search engine
Municipio de La Piedad para Niños. Enciclopedia Kiddle.