Mohammad Jatamí para niños
Datos para niños Mohamed Jatamí |
||
---|---|---|
![]() Jatamí en 2007
|
||
|
||
![]() Presidente de la República Islámica de Irán |
||
3 de agosto de 1997-3 de agosto de 2005 | ||
Vicepresidente | Hasán Habibí (1997–2001) Mohammad Rezá Aref (2001 – 2005) |
|
Predecesor | Akbar Hashemí Rafsanyaní | |
Sucesor | Mahmud Ahmadineyad | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en persa | محمد خاتمی | |
Nacimiento | 29 de septiembre de 1943 81 años![]() (Actual ![]() |
|
Nacionalidad | Persa (hasta 1979) Iraní (desde 1979) |
|
Religión | Chiismo | |
Familia | ||
Padre | Ruhollah Khatami | |
Cónyuge | Zohreh Sadeghi (desde 1974) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Isfahán (Grado en Filosofía occidental; 1965-1969) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Erudito, político, bibliotecario, escritor y militar | |
Años activo | desde 1997 | |
Empleador | Organización de las Naciones Unidas | |
Rango militar | Subteniente | |
Partido político | Asamblea de Clérigos Combatientes Frente de Participación del Irán Islámico |
|
Sitio web | www.khatami.ir | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Sayid Mohamed Jatamí (en persa, سید محمد خاتمی), nacido el 29 de septiembre de 1943, es un importante líder religioso, pensador y político de Irán. Fue el quinto presidente de Irán, sirviendo desde 1997 hasta 2005. Es conocido por ser una figura clave en el movimiento que buscaba cambios y mejoras en su país.
Fue elegido presidente el 23 de mayo de 1997 y reelegido en 2001. Dejó el cargo en 2005, cuando Mahmud Ahmadineyad fue elegido nuevo presidente. Durante su campaña, Jatamí recibió mucho apoyo de mujeres y jóvenes. Esto se debió a que prometió mejorar la situación de las mujeres y escuchar las necesidades de las nuevas generaciones en Irán.
Además de su idioma natal, el persa, también habla árabe, inglés y alemán.
Contenido
Mohamed Jatamí: Un Líder para el Diálogo
Primeros Años y Educación
Mohamed Jatamí obtuvo una licenciatura en Filosofía en la Universidad de Isfahán. Luego, comenzó una maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad de Teherán. Sin embargo, interrumpió estos estudios para ir a Qom. Allí, completó sus estudios avanzados en Ciencias Islámicas.
Después de siete años, alcanzó el nivel más alto de estudios religiosos, conocido como Iŷtihad. Más tarde, viajó a Alemania para dirigir el Centro Islámico de Hamburgo. Ocupó este puesto hasta la Revolución Islámica de 1979.
Antes de ser presidente, Jatamí tuvo varios cargos importantes. Fue miembro de la Asamblea Consultiva Islámica de 1980 a 1982. También fue ministro de Cultura en dos ocasiones (de 1982 a 1986, y de 1989 a 1992). Además, dirigió la Biblioteca Nacional de Irán y fue parte del Consejo Supremo de la Revolución Cultural.
Su Tiempo como Presidente
Jatamí es considerado el primer presidente que impulsó reformas en Irán. Su campaña se centró en la importancia de las leyes, la "democracia religiosa" y la participación de todos los grupos en las decisiones políticas. Sin embargo, sus ideas de cambio causaron desacuerdos con otros grupos políticos más tradicionales en el gobierno. Estos grupos controlaban importantes instituciones. Jatamí no siempre logró que sus propuestas fueran aceptadas.
Como presidente, Jatamí estaba bajo la autoridad del Líder Supremo Seyyed Alí Jameneí, según la Constitución de Irán. Esto significaba que no tenía control total sobre algunas instituciones clave del estado, como las fuerzas armadas o la radio y televisión estatal.
Durante su gobierno, Jatamí presentó al Parlamento dos documentos importantes, conocidos como las "declaraciones gemelas". Estos documentos buscaban hacer cambios en las leyes electorales de Irán. También buscaban definir mejor el poder del Presidente para evitar que otras instituciones violaran la Constitución. Jatamí pensaba que estas declaraciones eran clave para avanzar en las reformas. Aunque el Parlamento las aprobó, el Consejo Guardián de Irán las rechazó.
Políticas Económicas y Desarrollo
Las políticas económicas de Jatamí continuaron el trabajo del gobierno anterior para desarrollar la industria del país. En cuanto a la economía general, su gobierno siguió ideas de libertad económica. Algunos críticos de su gobierno lo acusaron de enfocarse más en la política que en la economía.
El 10 de abril de 2005, Jatamí destacó los logros de su gobierno. Mencionó el desarrollo económico, la gran participación de empresas privadas en la economía y un crecimiento económico del 6%.
Relaciones con Otros Países
Durante la presidencia de Jatamí, la forma en que Irán se relacionaba con otros países cambió. Pasó de ser más conflictiva a buscar la cooperación. Jatamí no estaba de acuerdo con la idea de un "choque de civilizaciones". En cambio, promovió el Diálogo entre civilizaciones. Gracias a esto, las relaciones internacionales de Irán mejoraron, excepto con los Estados Unidos, debido a la desconfianza mutua.
Jatamí se reunió con muchos líderes importantes, como el papa Juan Pablo II, Jacques Chirac, Vladímir Putin y Hugo Chávez.
Después del terremoto en Bam en 2003, el gobierno iraní rechazó una oferta de ayuda de Israel. El 8 de abril de 2005, en el funeral de Juan Pablo II, Jatamí se sentó junto al presidente de Israel Moshé Katsav por el orden alfabético. Katsav dijo que se dieron la mano y conversaron. Este pudo haber sido el primer contacto entre Irán e Israel desde que sus relaciones se rompieron en 1979. Sin embargo, al regresar a Irán, Jatamí recibió críticas por este encuentro. Los medios estatales informaron que Jatamí negó haber hablado con el presidente de Israel.
Después de la Presidencia
- El 2 de septiembre de 2005, Kofi Annan, secretario general de las Naciones Unidas, nombró a Jatamí miembro de la Alianza de Civilizaciones.
- El 28 de septiembre de 2005, Jatamí se retiró después de 29 años de servicio en el gobierno.
- El 14 de noviembre de 2005, pidió a todos los líderes religiosos que trabajaran para eliminar las armas peligrosas.
- El 30 de enero de 2006, inauguró el "Centro Internacional de Diálogo entre Civilizaciones".
- El 7 de septiembre de 2006, durante una visita a Washington, pidió un diálogo entre Estados Unidos e Irán.
Diálogo entre Civilizaciones
Muhammad Jatamí propuso la idea del Diálogo entre Civilizaciones. Esta idea era una respuesta a la teoría del "Choque de Civilizaciones". Después de presentar su concepto a varias organizaciones internacionales, incluyendo las Naciones Unidas, su teoría ganó apoyo mundial. Jatamí creía que la cultura, la moral y el arte deberían ser muy importantes en la política.
Reconocimientos
- Medalla de oro de la Universidad de Atenas
- Medalla especial del Congreso de los Diputados de España; llave de Madrid
- Doctorado honorario de la Moscow University of International Relations.
- Doctorado honorario de la Universidad Estatal de Moscú
- Doctorado honorario del Tokyo Institute of Technology
- Doctorado honorario de la Universidad de Delhi
- Doctorado honorario de la Academia de Ciencias de Azerbaiyán
- Doctorado honorario en Ciencias Políticas de la Universidad de Líbano
- Medalla y placa de honor de la International Federation for Parent Education
- Doctorado honorario de la Nilein University de Sudán
- Doctorado honorario de la University of St Andrews
- Orden del Libertador Primera Clase
Véase también
En inglés: Mohammad Khatami Facts for Kids