robot de la enciclopedia para niños

Muerte en Venecia (ópera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muerte en Venecia
Death in Venice
Benjamin Britten memorial - geograph.org.uk - 993638.jpg
Monumento en memoria de Benjamin Britten.
Género Ópera
Actos 2 actos
Ambientada en Múnich, Venecia y Lido de Venecia
Basado en la novela homónima,
de Thomas Mann
Publicación
Año de publicación siglo XX
Idioma inglés
Música
Compositor Benjamin Britten
Puesta en escena
Lugar de estreno Snape Maltings (Snape (Suffolk))
Fecha de estreno 16 de junio de 1973
Personajes
  • Gustav von Aschenbach, famoso escritor (tenor)
  • Tadzio, joven polaco (personaje en silencio)
  • Empleado de hotel que avisa de la epidemia de cólera (bajo-barítono)
  • Voz de Apolo, voz que oye Aschenbach (contratenor)
  • Voz de Dioniso, voz que oye Aschenbach (bajo-barítono)
Libretista Myfanwy Piper
Duración 2 horas y 30 minutos

Muerte en Venecia (cuyo título original en inglés es Death in Venice) es una ópera en dos actos. Una ópera es una obra de teatro musical donde los personajes cantan sus diálogos. La música fue compuesta por Benjamin Britten y el texto, llamado libreto, fue escrito en inglés por Myfanwy Piper. La historia está basada en la novela del mismo nombre, escrita por Thomas Mann. Esta ópera se presentó por primera vez en Snape Maltings, cerca de Aldeburgh (Inglaterra), el 16 de junio de 1973.

Creación de la Ópera

El compositor Benjamin Britten deseaba crear una ópera sobre esta historia desde hacía muchos años. Comenzó a trabajar en ella en septiembre de 1970. Para ello, se puso en contacto con Myfanwy Piper, la libretista, y con Golo Mann, el hijo del autor de la novela original.

Una decisión importante en la ópera fue que el personaje de Tadzio, un joven polaco, fuera interpretado por un bailarín que no habla. Esto se hizo para que la relación entre Tadzio y el personaje principal, Aschenbach, se mostrara de una manera más artística y simbólica.

La música de la ópera es muy especial. Britten usó sonidos que evocan la atmósfera de Venecia. Para el personaje de Tadzio, la música de percusión suena como el gamelán, un tipo de orquesta de Indonesia. La música de la ópera es muy precisa y emotiva.

Estrenos Importantes

Esta ópera fue escrita pensando en el tenor Peter Pears, quien era amigo y compañero del compositor. Pears interpretó el papel del anciano Aschenbach en el estreno.

  • El estreno mundial fue el 16 de junio de 1973 en Snape Maltings Hall. Después, se presentó en el Covent Garden de Londres en octubre de 1973.
  • En Estados Unidos, se estrenó en el Metropolitan Opera House en 1974, también con Peter Pears. En 1994, hubo una nueva producción dirigida por Colin Graham con Anthony Rolfe-Johnson.
  • El estreno en Sudamérica tuvo lugar en el Teatro Colón (Buenos Aires) en noviembre de 2004.
  • En España, se presentó en Barcelona en 2008 con una producción de Willy Decker, que luego se repuso en Madrid en 2014.

Personajes Principales

Aquí te presentamos algunos de los personajes que aparecen en la ópera:

Personaje Tipo de Voz (Tesitura) Reparto del Estreno (16 de junio de 1973)
(Director: Steuart Bedford)
Gustav von Aschenbach, un escritor famoso Tenor Peter Pears
El Viajero/ El Viejo Gondolero/ El Gerente del Hotel/ El Barbero/ El Primer Actor/ La Voz de Dioniso Barítono John Shirley-Quirk
Tadzio (Bailarín) Robert Huguenin
La madre polaca (Bailarina) Deanne Bergsma
La Voz de Apolo Contratenor James Bowman
Portero del hotel Tenor Thomas Edmondson
Camarero del hotel Bajo
Madre rusa Soprano Alexandra Browning
Vendedora de fresas Soprano Iris Saunders
Vendedora de encajes Soprano Sheila Brand
Vendedora de periódicos Soprano Anne Wilkens
Cristalero Tenor
Intérprete callejero Tenor
Intérprete callejero Soprano
Oficinista inglés Barítono Peter Leeming
Coro - viajeros, trabajadores y bailarines

Resumen de la Historia

La historia de Muerte en Venecia se desarrolla en Venecia y Múnich en el año 1911.

Acto I: El Viaje y la Inspiración

Escena 1: Múnich

Gustav von Aschenbach, un escritor muy conocido, se siente sin ideas para escribir. Un día, ve a un viajero misterioso que lo inspira a buscar nuevas experiencias. Aschenbach decide viajar al sur, esperando encontrar nueva inspiración para su arte.

Escena 2: En el Barco a Venecia

Aschenbach viaja en barco hacia Venecia.

Escena 3: El Viaje al Lido

Llega a Venecia en una góndola. Aunque quería ir a un lugar específico, el gondolero lo lleva al Lido, una isla cercana.

Escena 4: La Primera Noche en el Hotel

En el hotel, Aschenbach observa a los demás huéspedes. Su atención se centra en Tadzio, un joven polaco, cuya belleza y gracia lo impresionan profundamente. Aschenbach lo ve como una representación de la belleza clásica.

Escena 5: En la Playa

Mientras lee en la playa, Aschenbach sigue observando a Tadzio jugar. Se da cuenta de que Tadzio, a pesar de su belleza, también tiene sus propias preferencias, como no gustarle los huéspedes rusos. Esto hace que Aschenbach lo vea como una persona más real y cercana.

Escena 6: El Intento Fallido de Partir

Aschenbach se siente incómodo con la suciedad y los olores de Venecia y decide irse. Sin embargo, al llegar a la estación, descubre que su equipaje fue enviado en el tren equivocado. Al ver a Tadzio de nuevo, se da cuenta de que en realidad no quiere dejar Venecia.

Escena 7: Los Juegos de Apolo

Aschenbach se sienta en la playa y observa a Tadzio y sus amigos jugar. Sus pensamientos se dirigen a los dioses griegos Apolo y Jacinto, y ve en los movimientos de Tadzio una belleza divina. En este momento, Aschenbach siente una profunda admiración por la belleza del joven.

Acto II: La Búsqueda de la Belleza

Aschenbach decide aceptar sus sentimientos de admiración por la belleza de Tadzio, considerándolos importantes para su arte.

Escena 8: La Peluquería (Primera Parte)

El peluquero del hotel le cuenta a Aschenbach sobre una enfermedad que se está extendiendo en Venecia.

Escena 9: La Persecución

Aschenbach ve a la familia de Tadzio y no quiere que se enteren de la enfermedad, para que no se vayan. Los sigue a un café, donde la madre de Tadzio se da cuenta de su presencia. La familia se va a San Marcos, y Aschenbach los sigue de lejos.

Escena 10: Los Jugadores

Aschenbach observa a la gente jugando en las calles.

Escena 11: La Oficina de Viajes

Aschenbach visita una oficina de viajes.

Escena 12: La Dama de las Perlas

Aschenbach piensa en advertir a la madre de Tadzio sobre la enfermedad, pero no lo hace.

Escena 13: El Sueño

Aschenbach tiene un sueño donde los dioses Apolo y Dioniso discuten sobre la razón y la belleza frente al caos y la pasión. Apolo es superado, y Dioniso baila salvajemente.

Escena 14: La Playa Vacía

Aschenbach ve a Tadzio y sus amigos jugando en la playa, pero pronto se van.

Escena 15: La Peluquería (Segunda Parte)

El peluquero le tiñe el pelo a Aschenbach, elogiando lo bien que se ve más joven.

Escena 16: La Última Visita a Venecia

Aschenbach toma una góndola para ir a Venecia y admira su belleza. Vuelve a ver a la familia polaca y los sigue. Tadzio se separa de su familia y espera a Aschenbach, quien se detiene cuando el joven lo mira. Aschenbach se siente cansado y enfermo. Reflexiona sobre la disciplina y la búsqueda de la belleza en el arte.

Escena 17: La Despedida

El gerente del hotel y un portero organizan la salida de los últimos huéspedes, incluyendo a la familia de Tadzio. Aschenbach se sienta en la playa, donde Tadzio y otro chico, Jaschiu, están jugando. Aschenbach intenta levantarse para ayudar a Tadzio, pero está muy débil. Jaschiu y los otros niños se van, dejando a Tadzio solo con Aschenbach. Tadzio reconoce a Aschenbach, pero el escritor se desploma en su silla. Tadzio se aleja caminando hacia el mar.

Grabaciones Destacadas

Existen varias grabaciones de esta ópera. Una de las más importantes, según los expertos, es la dirigida por Steuart Bedford con Peter Pears como Gustav von Aschenbach, John Shirley-Quirk como El Viajero y James Bowman como la Voz de Apolo. Fue grabada en 1974 por Decca.

Otras grabaciones incluyen:

  • Britten: Death In Venice / Jenkins, Tear, Opie et. al
  • Britten: Death In Venice / Hickox, Chance, Langridge
  • Britten: Death in Venice / Alejo Pérez, Willy Decker, John Kaszack. Teatro Real. Madrid. DVD. 2015.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Death in Venice (opera) Facts for Kids

kids search engine
Muerte en Venecia (ópera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.