Región de Mtsjeta-Mtianeti para niños
Datos para niños Misjeta-Mtianeti'მცხეთა-მთიანეთი Mtsjeta-Mtianeti |
||
---|---|---|
Región | ||
![]() |
||
![]() Mtsjeta-Mtianeti, y los territorios disputados con la república de Osetia del Sur.
|
||
Coordenadas | 42°17′00″N 44°45′00″E / 42.283333333333, 44.75 | |
Capital | Mtsjeta | |
Entidad | Región | |
• País | ![]() |
|
Gobernador | Cezar Chocheli | |
Subdivisiones | 5 distritos | |
Superficie | Puesto 4.º | |
• Total | 6786 km² | |
Población (2014) | Puesto 10.º | |
• Total | 94,573 hab. | |
• Densidad | 13,94 hab./km² | |
Huso horario | UTC+04:00 | |
ISO 3166-2 | GE-MM | |
Sitio web oficial | ||
Mtsjeta-Mtianeti (en georgiano: მცხეთა-მთიანეთი) es una región especial de Georgia. Es como una provincia o estado dentro del país. Su capital es Mtsjeta, una ciudad muy antigua que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
Esta región tiene una superficie de 6.786 kilómetros cuadrados y, según el censo de 2014, viven en ella unas 94.573 personas. Esto significa que hay alrededor de 13,9 personas por cada kilómetro cuadrado.
Mtsjeta-Mtianeti es importante porque por ella pasa el Camino Militar Georgiano. Esta es una ruta principal que atraviesa las montañas del Cáucaso. La región limita con otras zonas de Georgia como Shida Kartli, Kvemo Kartli, Tiflis y Kajeti. Al norte, comparte frontera con Rusia.
La economía de la región se basa principalmente en la agricultura. En el sur, se cultivan frutas y verduras, mientras que en las zonas montañosas del norte, como Kazbegui y Tianeti, se cría ganado. También hay algo de industria en ciudades como Mtsjeta y Dusheti. Además, la estación de esquí más grande de Georgia, Gudauri, se encuentra aquí.
Contenido
- Explorando Mtsjeta-Mtianeti: Lugares y Caminos Históricos
- Organización de la Región
- Quiénes Viven en Mtsjeta-Mtianeti
- Idiomas Hablados
- Véase también
Explorando Mtsjeta-Mtianeti: Lugares y Caminos Históricos
El Camino Militar Georgiano: Una Ruta a Través del Cáucaso
El Camino Militar Georgiano es una ruta muy importante que conecta Tiflis en Georgia con Vladikavkaz en Rusia. Tiene una longitud de 208 kilómetros y su punto más alto es el Paso de Gudauri, a 2.379 metros sobre el nivel del mar.
Esta ruta ha sido usada desde hace mucho tiempo por viajeros, comerciantes y personas que se mudaban entre Asia y Europa. Los reyes del Reino de Georgia la protegían con fortalezas. A lo largo de este camino, puedes encontrar lugares interesantes como la fortaleza de Ananuri, la estación de esquí de Gudauri y la Iglesia de Tsminda Sameba.
La Fortaleza de Ananuri: Un Castillo con Historia
La fortaleza de Ananuri se encuentra junto al río Aragvi, a unos 66 kilómetros al norte de Tiflis. Fue construida entre los siglos XVI y XVII. Este castillo perteneció a los príncipes de Aragvi y ha sido escenario de muchas batallas a lo largo de los años.
La Iglesia de Tsminda Sameba: Un Templo en las Alturas
Cerca de los pueblos de Gergeti y Stepantsminda (antes conocido como Kazbegui), y cerca de la frontera con Rusia, se encuentra el monasterio de Tsminda Sameba (que significa Santa Trinidad). Fue construido en el siglo XIV.
Esta iglesia está en una montaña a 2.170 metros de altura, con vistas al río Térek y al impresionante monte Kazbek.
Mtsjeta: La Antigua Capital de Georgia
Mtsjeta es una de las ciudades más antiguas de Georgia. Fue la primera capital del Reino de Georgia. Aquí, el cristianismo fue adoptado como religión oficial en el año 317.
La Catedral de Svetitsjoveli: Un Monumento Impresionante
La catedral de Svetitsjoveli es uno de los edificios más importantes de Georgia por su historia y su arquitectura. Su construcción comenzó en el siglo XI. Fue un lugar clave para eventos importantes como la coronación de reyes y líderes religiosos, bodas y bautizos reales. También sirvió como refugio para la gente de los pueblos cercanos durante invasiones.
La Iglesia de Samtavro: Un Lugar de Origen Antiguo
En la parte norte de Mtsjeta, se encuentra la iglesia de Samtavro. Este conjunto de edificios comenzó a construirse en los primeros 30 años del siglo IV, cuando el cristianismo llegó a Georgia.
El Monasterio de Dzhvari: Un Tesoro en Peligro
Cerca de Mtsjeta, está el monasterio ortodoxo de Dzhvari, que data del siglo VI. Es un templo con una forma especial, popular en la región de Transcaucasia. Este diseño sirvió de inspiración para otras iglesias. Con el tiempo, el edificio ha sufrido daños por la erosión y la falta de cuidado. Por eso, está en una lista de 100 monumentos del mundo que están en peligro de desaparecer.
Organización de la Región
La región de Mtsjeta-Mtianeti se divide en 5 áreas más pequeñas, llamadas distritos:
- Municipio de Ajalgori.
- Municipio de Dusheti.
- Municipio de Kazbegui.
- Municipio de Mtsjeta.
- Municipio de Tianeti.
Quiénes Viven en Mtsjeta-Mtianeti
Según el censo de 2014, la mayoría de las personas que viven en esta región son:
- Georgianos: 94,5%
- Azeríes: 2,4%
- Osetios: 1,4%
La mayoría de la población, un 96,07%, practica la religión ortodoxa.
Idiomas Hablados
El georgiano es el idioma principal de la región y el idioma oficial de Georgia. Más del 90% de la gente lo habla como su lengua materna. Otros idiomas que se hablan en la región son el osetio y el arameo.
Véase también
En inglés: Mtskheta-Mtianeti Facts for Kids