robot de la enciclopedia para niños

Mozilla (comunidad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mozilla
Mozilla 2024 logo.svg
Tipo organización sin fines de lucro y Backbone
Industria Open-source software
Fundación 28 de febrero de 1998 y 3 de agosto de 2005
Fundador Netscape Communications Corporation
Sede central San Francisco (Estados Unidos)
Productos Mozilla Application Suite
Empresa matriz Fundación Mozilla
Divisiones
Miembro de jQuery Foundation, FIDO Alliance y Open Source Initiative
Sitio web www.mozilla.org/en-US
Archivo:Typeface Simple Zilla Slab
Zilla Slab, la tipografía de Mozilla desde 2017

Mozilla es una comunidad global que se dedica a crear y mejorar el software libre. Fue fundada en 1998 por personas que trabajaban en Netscape. La comunidad de Mozilla desarrolla, usa y apoya productos de software libre. Su objetivo principal es promover el software de código abierto y los estándares abiertos en internet.

La Fundación Mozilla, una organización sin fines de lucro, y su empresa hermana, la Corporación Mozilla, apoyan a esta comunidad. Los productos más conocidos de Mozilla incluyen el navegador web Firefox, el programa de correo Thunderbird y el motor de renderizado Gecko. También han creado herramientas como Bugzilla para seguir errores y el servicio Pocket para guardar artículos.

Historia de Mozilla: ¿Cómo empezó?

El 23 de enero de 1998, Netscape hizo un anuncio importante. Decidió que su programa Netscape Communicator sería gratuito. Además, su código fuente estaría disponible para que cualquiera lo viera y mejorara. Un día después, Jamie Zawinski de Netscape registró el nombre "mozilla.org".

El nombre "Mozilla" viene del nombre original del navegador Netscape Navigator. Era una mezcla de "Mosaic" (otro navegador) y "Godzilla". Este nombre se usó para coordinar el desarrollo de la Mozilla Application Suite, que era la versión de código abierto del software de internet de Netscape. Un pequeño grupo de empleados de Netscape fue elegido para organizar esta nueva comunidad.

Archivo:Mozilla dinosaur head logo
El logotipo anterior de Mozilla, diseñado por Shepard Fairey en 1998.

Al principio, Mozilla quería ser un proveedor de tecnología para empresas como Netscape. Estas empresas venderían el software basado en el código abierto de Mozilla. Sin embargo, en julio de 2003, AOL (la empresa dueña de Netscape) redujo su apoyo a Mozilla. Por eso, la Fundación Mozilla se convirtió en la representante legal del proyecto. Poco después, Mozilla dejó de desarrollar la Suite de aplicaciones. En su lugar, se enfocó en programas individuales como el navegador web Firefox y el cliente de correo Thunderbird. Estos programas se ofrecieron directamente al público.

Desde entonces, Mozilla ha crecido mucho. Ahora incluye Firefox para dispositivos móviles (como Android), un sistema operativo móvil llamado Firefox OS (que ya no se desarrolla), y otras herramientas. En noviembre de 2012, Mozilla informó que sus ingresos totales para 2011 fueron de 163 millones de dólares. Cerca del 85% de estos ingresos venían de su acuerdo con Google.

A finales de 2013, Mozilla llegó a un acuerdo con Cisco Systems. Gracias a esto, Firefox podía descargar y usar un componente de Cisco para reproducir videos en formato H.264. Este formato es muy común. El director de tecnología de Mozilla, Brendan Eich, explicó que esto ayudaba a que más usuarios pudieran ver videos.

En enero de 2017, Mozilla cambió su logotipo. El nuevo logo incluye la secuencia "://" de una dirección web, formando "moz://a".

Valores y compromiso de Mozilla

El manifiesto de Mozilla es un documento que describe sus objetivos y principios. Según este manifiesto, Mozilla usa un enfoque comunitario para crear software de código abierto de alta calidad. También busca desarrollar nuevas formas de colaboración. El manifiesto se enfoca en la privacidad en internet y en mantener la web abierta.

¿A qué se compromete la Fundación Mozilla?

La Fundación Mozilla se compromete a apoyar su manifiesto en todas sus actividades. Esto incluye:

  • Crear y mejorar tecnologías de código abierto y comunidades que sigan los principios del manifiesto.
  • Desarrollar productos excelentes que apoyen estos principios para los usuarios.
  • Usar los recursos de Mozilla (como su propiedad intelectual, fondos y reputación) para mantener internet como una plataforma abierta.
  • Promover formas de crear valor económico que beneficien a todos.
  • Difundir los principios del manifiesto de Mozilla en el debate público y en la industria de internet.

Software de Mozilla

Archivo:Firefox logo, 2019
Logotipo de Firefox

Firefox: El navegador web

Firefox es el producto más conocido de Mozilla. Es un Navegador web muy usado en todo el mundo. Está disponible para computadoras y dispositivos móviles. Firefox usa el motor de renderizado Gecko para mostrar las páginas web. Gecko sigue los estándares web actuales. A finales de 2015, Firefox era el cuarto navegador más usado.

Firefox comenzó como un proyecto experimental dentro del código de Mozilla. Fue creado por Dave Hyatt, Joe Hewitt y Blake Ross. Ellos querían un navegador más sencillo y rápido. Al principio, se llamó Phoenix, luego Firebird, y finalmente Firefox el 9 de febrero de 2004.

Firefox para móviles

Firefox para dispositivos móviles, conocido como Fennec, es la versión del navegador Mozilla Firefox para teléfonos inteligentes y tabletas.

Usa el mismo motor de diseño Gecko que el Firefox de escritorio. Esto significa que funciona de manera similar. Tiene características como soporte para HTML5, Firefox Sync (para sincronizar tus datos), y navegación con pestañas. Actualmente, Firefox para móviles está disponible para dispositivos Android con ciertas características.

Firefox OS: Un sistema operativo móvil

Firefox OS, también conocido como Boot to Gecko o B2G, fue un sistema operativo de código abierto creado por Mozilla. Su idea era que todas las aplicaciones fueran HTML5, usando tecnologías web abiertas. Esto permitía que las aplicaciones accedieran directamente al hardware del teléfono usando JavaScript.

Algunos dispositivos usaron este sistema operativo, como el Alcatel One Touch Fire. Sin embargo, Mozilla anunció el fin de su desarrollo en diciembre de 2015.

Thunderbird: Tu correo y noticias

Thunderbird es un programa de correo electrónico y noticias gratuito. Es de código abierto y funciona en diferentes sistemas operativos. Fue desarrollado por voluntarios de la comunidad de Mozilla.

En 2012, Mozilla decidió que la estabilidad de Thunderbird era lo más importante. La innovación en este programa ya no sería una prioridad principal para Mozilla. Sin embargo, se abrió un camino para que la comunidad de voluntarios siguiera innovando en Thunderbird si lo deseaba.

SeaMonkey: Una suite completa

Archivo:SeaMonkey
Logotipo de SeaMonkey

SeaMonkey (antes conocida como la Suite de aplicaciones de Mozilla) es un conjunto de programas de internet gratuitos y de código abierto. Incluye un navegador web, un cliente de correo y noticias, un editor HTML (Mozilla Composer) y un cliente de chat (ChatZilla).

En 2005, la Fundación Mozilla anunció que no lanzaría nuevas versiones oficiales de la Suite de aplicaciones. En su lugar, se enfocaría en programas individuales como Firefox y Thunderbird. Ahora, SeaMonkey es mantenido por el consejo SeaMonkey, con el apoyo de la Fundación Mozilla.

Bugzilla: Para seguir errores

Archivo:Buggie
Logotipo de Bugzilla

Bugzilla es un sistema de seguimiento de errores basado en la web. Fue lanzado como software de código abierto por Netscape Communications en 1998. Actualmente, es mantenido por Mozilla. Muchas organizaciones lo usan para seguir errores en sus programas, tanto de código abierto como propietarios. Entre ellas están la Fundación Mozilla, el núcleo Linux, GNOME y LibreOffice.

Pocket: Guarda lo que te interesa

El 27 de febrero de 2017, Pocket anunció que había sido adquirido por la Corporación Mozilla. Pocket es una aplicación y servicio web para guardar artículos de internet y leerlos más tarde. Está disponible para muchos dispositivos y navegadores web.

Componentes clave de Mozilla

NSS: Seguridad en la red

Network Security Services (NSS) es un conjunto de librerías que ayudan a crear aplicaciones seguras. NSS ofrece una implementación de código abierto de librerías criptográficas. Es usado en muchos productos, incluso fuera de Mozilla, como Evolution y LibreOffice.

SpiderMonkey: El motor de JavaScript

SpiderMonkey es el motor de JavaScript original. Fue creado por Brendan Eich en 1995 en Netscape. Se unió a la familia de productos Mozilla en 1998. SpiderMonkey es un motor multiplataforma escrito en C++ que implementa ECMAScript (el estándar de JavaScript). Es usado en Firefox, Thunderbird, SeaMonkey y otras aplicaciones.

Rhino: JavaScript en Java

Rhino es un motor de JavaScript de código abierto administrado por la Fundación Mozilla. Está desarrollado completamente en Java. Rhino convierte scripts de JavaScript en clases de Java.

Gecko: El motor de renderizado web

Gecko es un motor de renderizado que muestra páginas web escritas en HTML, SVG y MathML. Está escrito en C++ y es compatible con muchas plataformas. Su código fuente tiene licencia Licencia Pública de Mozilla.

Firefox usa Gecko para mostrar las páginas web. También es usado por Thunderbird, SeaMonkey y otras aplicaciones.

Rust: Un lenguaje de programación seguro

Rust es un lenguaje de programación desarrollado por Mozilla Research. Fue diseñado para ser seguro, rápido y permitir que varias tareas se ejecuten al mismo tiempo. Rust es ideal para crear software grande y complejo que necesita ser muy eficiente y seguro.

Actualmente, Rust se usa en el motor de renderizado Servo, desarrollado por Mozilla y Samsung. También se utiliza en las versiones más recientes de Mozilla Firefox.

XULRunner: Aplicaciones de escritorio

XULRunner es una plataforma de software de Mozilla. Permite que las aplicaciones creadas con la tecnología de las extensiones de Firefox (como JavaScript y HTML) funcionen como programas de escritorio. Está disponible para Windows, GNU/Linux y OS X, lo que hace que estas aplicaciones sean multiplataforma.

pdf.js: PDFs en el navegador

Pdf.js es una librería de Mozilla que permite ver documentos PDF directamente en el navegador. Usa HTML5 Canvas y JavaScript. Viene incluido en las versiones recientes de Firefox, así que no necesitas programas externos para ver PDFs. También se puede usar en otros navegadores que soporten las funciones de HTML5.

Shumway: Reemplazo de Flash

Shumway es un reemplazo de código abierto para Adobe Flash Player. Mozilla lo desarrolló desde 2012 usando tecnologías web abiertas. Utiliza JavaScript y elementos Canvas de HTML5 para mostrar contenido Flash. Se incluyó en algunas versiones de Firefox y se podía instalar como una extensión.

Otras actividades de Mozilla

Mozilla VR: Realidad Virtual en la Web

Mozilla VR es un equipo que trabaja para llevar las herramientas de Realidad Virtual a la Web abierta. Mantienen "A-Frame (VR)", una herramienta para crear experiencias de realidad virtual en la web. También mejoran el soporte de WebVR en los navegadores.

Servicio de Ubicación de Mozilla

El Servicio de Ubicación de Mozilla (MLS por sus siglas en inglés) es un servicio de geolocalización. Fue iniciado por Mozilla en 2013 y ofrece una API gratuita.

Webmaker: De usuarios a creadores de la web

Mozilla Webmaker es la iniciativa educativa de Mozilla. Su objetivo es ayudar a millones de personas a pasar de ser solo usuarios de la web a ser creadores. Webmaker busca que la gente entienda mejor la web, tenga más control sobre su vida en línea y sepa más sobre tecnología.

Mozilla Developer Network: Recursos para desarrolladores

Mozilla mantiene un sitio web muy completo para desarrolladores llamado Mozilla Developer Network. Contiene información sobre tecnologías web como HTML, CSS, JavaScript y más. Además, Mozilla publica muchos videos sobre tecnologías web en el sitio web de Air Mozilla.

Common Voice: Voces para la tecnología

En julio de 2017, Mozilla lanzó el proyecto Common Voice. Su objetivo es que el reconocimiento de voz esté disponible para todos de forma abierta. Los visitantes del sitio pueden grabar su voz para ayudar a crear un motor de reconocimiento de voz de código abierto. Cualquiera puede usarlo para crear aplicaciones. El sitio permite a los usuarios leer frases y validar las grabaciones de otros.

Mozilla publica los datos de Common Voice bajo una licencia CC-0, lo que significa que son de uso libre.

In Real Life (IRL): Un podcast de Mozilla

El 26 de junio de 2017, Mozilla lanzó su podcast llamado In Real Life (IRL). Este podcast explora historias interesantes de la web que tratan problemas de internet que afectan a la sociedad.

La comunidad de Mozilla

La comunidad de Mozilla tiene más de 40.000 colaboradores activos en todo el mundo. Incluye tanto empleados como voluntarios que trabajan para los objetivos de Mozilla. Muchas subcomunidades se han formado para traducir Firefox y otros productos de Mozilla a diferentes idiomas.

Comunidades locales

Archivo:London Mozilla Workspace
Espacios de trabajo de Mozilla en Londres

Existen muchas subcomunidades de Mozilla basadas en ubicaciones geográficas. Los colaboradores que viven cerca se reúnen para trabajar en actividades como la traducción, el marketing y el soporte a los usuarios.

En 2017, Mozilla creó un desafío de Innovación Inalámbrica para la Seguridad de la Red (WINS). Ofreció 2 millones de dólares en premios a innovadores que crearan soluciones inalámbricas para acceso a internet en casos de desastres naturales. Este desafío también buscaba conectar a comunidades sin acceso a internet.

Mozilla Reps: Representantes de Mozilla

Archivo:Mozilla Reps Logo
Logotipo de Mozilla Reps

El programa Mozilla Reps busca empoderar y apoyar a los voluntarios de Mozilla. Estos voluntarios pueden convertirse en representantes oficiales de Mozilla en sus regiones o ciudades.

El programa les da herramientas y un marco de trabajo para organizar eventos, reclutar nuevos colaboradores, documentar sus actividades y apoyar a sus comunidades locales.

Al unirse al programa, un Mozilla Rep se compromete a:

  • Representar a Mozilla en su país o región.
  • Promover el proyecto y la misión de Mozilla.
  • Construir y apoyar los programas de la comunidad.
  • Inspirar y reclutar nuevos colaboradores.
  • Apoyar y guiar a futuros Mozilla Reps.
  • Documentar claramente todas sus actividades.

Conferencias y eventos

Mozilla Festival: Creando el futuro de la Web

Archivo:Fireside Chat, Knight's Michael Maness and Dan Sinker - Flickr - Knight Foundation
Ponentes de la Fundación Knight hablan del futuro de las noticias en el Festival de Mozilla de 2011 en Londres.

El Mozilla Festival es un evento anual donde cientos de personas exploran la Web. Aprenden juntos y crean cosas que pueden cambiar el mundo. El lema del Festival es "menos charla, más acción". Periodistas, programadores, diseñadores, educadores, y personas de todo el mundo son invitados a participar. Asisten personas de más de 40 países, todos trabajando en temas relacionados con la libertad y la Web.

El evento se centra en desafíos de diseño para resolver problemas clave relacionados con el tema del festival de ese año. En años anteriores, el Mozilla Festival se ha enfocado en el aprendizaje y los medios.

MozCamps: Uniendo a la comunidad

Los MozCamps son eventos importantes para hacer crecer la comunidad de Mozilla. Reúnen a colaboradores de todo el mundo. Son actividades intensivas de varios días con presentaciones de líderes de Mozilla, talleres y reuniones sociales. Estas actividades premian a los colaboradores por su trabajo y los ayudan a entender mejor la misión de Mozilla.

Mozilla Summit: Encuentros globales

Mozilla Summit fue un evento mundial para los colaboradores activos y empleados de Mozilla. Buscaba crear un entendimiento común de la misión de Mozilla. Más de 2.000 personas de 90 países y 114 idiomas se reunieron en Santa Clara, Toronto y Bruselas en 2013. Mozilla realizó su último Summit en 2013. Ahora, lo ha reemplazado con eventos más pequeños donde empleados y voluntarios se reúnen para colaborar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mozilla Facts for Kids

kids search engine
Mozilla (comunidad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.