Mozilla Public License para niños
Datos para niños Mozilla Public License |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información | ||
Autor | Mozilla Foundation | |
Versión | 2.0 | |
Edición | 3 de enero de 2012 | |
Compatible con la GPL | Sí | |
Copyleft | Parcial | |
Utilizable junto con otras licencias | Sí | |
Sitio web | https://www.mozilla.org/MPL/ | |
La Licencia Pública de Mozilla (conocida como MPL por sus siglas en inglés) es un tipo de permiso legal para usar programas de computadora. Fue creada y es mantenida por la Fundación Mozilla. Esta licencia permite que el software sea de código abierto, lo que significa que su código puede ser visto, usado y modificado por cualquiera.
La MPL es especial porque busca un equilibrio. Permite que los desarrolladores compartan su código libremente, pero también da flexibilidad para que las empresas usen ese código en sus propios programas, incluso si no son de código abierto. Ha tenido varias versiones, siendo la 2.0 la más reciente, lanzada en 2012. Esta versión es más sencilla y funciona mejor con otras licencias de software.
Programas muy conocidos como Mozilla Firefox y Mozilla Thunderbird usan la MPL. Otras empresas y proyectos también la han adoptado, como Adobe para algunos de sus productos y The Document Foundation para LibreOffice. La MPL fue creada originalmente por Netscape Communications Corporation y luego pasó a ser controlada por la Fundación Mozilla.
Esta licencia cumple con las reglas del software de código abierto, establecidas por la Open Source Initiative (OSI). También respeta las "cuatro libertades del software libre" de la Free Software Foundation (FSF). Esto significa que puedes usar, estudiar, modificar y compartir el software que usa esta licencia.
Contenido
¿Qué permite la Licencia Pública de Mozilla?
La MPL es reconocida como una licencia de software libre y de código abierto. Una de sus características principales es que permite combinar partes de programas con licencia MPL con otras partes que tienen licencias diferentes, incluso si son licencias que no son de código abierto.
¿Cómo funciona la MPL con otros programas?
Los archivos de código que están bajo la MPL deben permanecer siempre bajo esta licencia y ser accesibles para todos. Esto es diferente de otras licencias que permiten que todo el programa derivado se convierta en propietario. La MPL busca motivar a las empresas y a la comunidad de código abierto a colaborar en el desarrollo de programas base.
Derechos y responsabilidades al usar la MPL
La licencia MPL otorga derechos a quienes usan o modifican el código. Puedes usar, cambiar y compartir libremente el código con licencia MPL. Sin embargo, si el código incluye patentes, no puedes modificarlo sin un permiso especial. Además, la MPL no te da derechos sobre las marcas de los creadores del software.
Para cumplir con la MPL, debes asegurarte de que el código fuente (la parte del programa que los programadores escriben) esté siempre disponible. Esto es cierto incluso si distribuyes el programa ya listo para usar o combinado con otro software. La única excepción es si combinas el código MPL con ciertas licencias de GNU, como la GPL. En ese caso, puedes elegir distribuir todo el trabajo bajo esas licencias más estrictas.
Historia de la Licencia Pública de Mozilla
La primera versión de la MPL (la 1.0) fue creada en 1998 por Mitchell Baker, quien trabajaba como abogada en Netscape Communications Corporation. Netscape quería usar una estrategia de código abierto para su navegador web y competir mejor con otros navegadores.
De NPL a MPL: Un cambio importante
Al principio, Netscape creó una licencia llamada Netscape Public License (NPL). Esta licencia permitía que el código abierto pudiera ser cambiado a propietario, lo que no gustó a la comunidad de código abierto. Por eso, Mitchell Baker desarrolló una segunda licencia, la Mozilla Public License. Esta nueva licencia tenía características que aseguraban que las contribuciones al código siguieran siendo de código abierto. La MPL se hizo mucho más popular que la NPL y fue aprobada por la Open Source Initiative.
Evolución de la licencia: Versiones 1.1 y 2.0
Menos de un año después, en 1999, se hicieron algunos cambios a la MPL, dando lugar a la versión 1.1. Esta actualización buscaba aclarar términos sobre las patentes y permitir que el software pudiera tener múltiples licencias. Esto ayudó a la colaboración con desarrolladores que preferían licencias más estrictas. La estructura de la MPL 1.1 influyó en revisiones posteriores de otras licencias importantes.
A principios de 2010, se inició el proceso para crear la versión 2.0 de la MPL. Durante 21 meses, se trabajó para hacer la licencia más clara, más fácil de aplicar y compatible con licencias como la GNU General Public License y la Apache License. La versión final 2.0 fue lanzada el 3 de enero de 2012.
Compatibilidad con otras licencias
La MPL es una licencia de tipo "copyleft" simple. Esto significa que fomenta que los colaboradores compartan las modificaciones que hacen al código. Sin embargo, permite combinar el código MPL con código bajo otras licencias (libres o propietarias) con pocas restricciones.
¿Cómo se combina la MPL con otras licencias?
A diferencia de otras licencias más estrictas, el código bajo la MPL puede combinarse con archivos que tienen cualquier otra licencia dentro de un proyecto más grande. La MPL considera el archivo de código fuente como el límite. Esto significa que todo el código en un archivo específico debe estar bajo la MPL.
La versión 2.0 de la MPL es compatible con la licencia de Apache y con las versiones 2.0 y posteriores de la GNU General Public License (GPL), la GNU Lesser General Public License (LGPL) y la GNU Affero General Public License (AGPL). La versión 1.1 de la MPL tenía algunas restricciones que la hacían incompatible con la GPL por defecto. Por esta razón, programas antiguos como Mozilla Firefox se lanzaron bajo múltiples licencias: MPL 1.1, GPL 2.0 y LGPL 2.1.
Licencias basadas en la MPL (antes de la versión 2.0)
Muchas licencias posteriores se basaron en la MPL. Aquí tienes algunos ejemplos:
- AROS Public License 1.1
- Celtx Public License (ahora usa MPL 2.0)
- Common Development and Distribution License
- Common Public Attribution License
- Erlang Public License 1.1
- Firebird's Initial Developer's Public License
- gSOAP Public License 1.3b
- MonetDB Public License
- OpenMRS Public License (ahora usa MPL 2.0)
- OpenELIS Public License
- SugarCRM Public License (ahora usa AGPLv3)
- Sun Public License
- Yahoo! Public License
Véase también
En inglés: Mozilla Public License Facts for Kids
- CDDL
- GNU GPL
- GNU LGPL