robot de la enciclopedia para niños

Shepard Fairey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Shepard Fairey
Shepard-fairey-2011-westhollywood.jpg
Alias: OBEY
Información personal
Nacimiento 15 de febrero de 1970 55 años
Charleston, Carolina del Sur,
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
  • Escuela de Diseño de Rhode Island
  • Idyllwild Academia de Artes
  • Porter-Gaud School
  • Wando High School
Información profesional
Ocupación artista urbano, diseñador gráfico
Movimiento Arte contemporáneo
Seudónimo Fairey, Frank Shepard‏
Género Grafiti y social-artistic project
Obras notables Cartel "Hope" de Obama
Sitio web obeygiant.com
Distinciones
  • Brit Insurance Design Awards

Frank Shepard Fairey, conocido como OBEY, nació el 15 de febrero de 1970 en Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos. Es un artista urbano y diseñador gráfico estadounidense. Se hizo muy famoso por el cartel "Hope" que creó para la campaña presidencial de Barack Obama.

Sus diseños a menudo usan elementos de los carteles que buscaban influir en la opinión pública a mediados del siglo XX. Incluye frases como "Piensa y crea, imprime y destruye". Su estilo mezcla la caricatura con ideas de arte y sociedad de finales de los años 90 y principios del siglo XXI.

Shepard Fairey cree que los espacios públicos son muy importantes para el arte y la cultura. Él busca que la gente piense sobre la gran cantidad de anuncios que vemos a diario.

Shepard Fairey: Un Artista Urbano y Diseñador Gráfico

Shepard Fairey es un artista que trabaja tanto en el arte urbano, creando obras en las calles, como en el diseño gráfico, haciendo trabajos para empresas. A veces, sus obras en la calle le han causado problemas con la ley en diferentes países. Esto ha generado debates sobre el papel de los artistas y sus ideas en la sociedad actual.

¿Qué son las Intervenciones Callejeras de Shepard Fairey?

Shepard Fairey fue uno de los primeros artistas urbanos en usar pegatinas para sus obras en la calle a finales del siglo XX.

Sus primeras pegatinas mostraban una foto con mucho contraste de André el Gigante. La idea principal era sorprender a la gente que pasaba. Él llamó a este trabajo un "experimento de fenomenología", que significa estudiar cómo percibimos las cosas. Empezó a regalar estas pegatinas, y poco a poco se convirtieron en un símbolo de la cultura popular. Ha hecho muchas versiones de este tema y las ha usado en exposiciones, carteles, camisetas y diseños para patinetas.

Otros de sus trabajos callejeros importantes son los carteles grandes. Los pega en paredes de diferentes países que visita. Estos carteles suelen tener un mensaje que invita a pensar sobre ideas sociales o artísticas. Su estilo se inspira en el arte de carteles de la época del comunismo en Rusia y en el arte pop, con toques de los cómics de Estados Unidos. Ha usado imágenes de personajes como Lenin o el Subcomandante Marcos. Fairey dice que no busca hacer publicidad, sino provocar una reflexión o un contraste.

El Proyecto OBEY: ¿Qué Significa?

Archivo:2008-0602-SF-Obeyclothing
Ropa de la colección OBEY en una tienda de Nordstrom

La obra callejera más conocida de Shepard Fairey se llama Obey. Este nombre es tanto el título de su obra como el seudónimo que usa Fairey cuando la crea. Consiste en una serie de pegatinas y luego carteles con el rostro de André el Gigante en diferentes estilos de alto contraste.

El lema original era "GIANT HAS A POSSE" (El Gigante tiene una pandilla). Pero después, Fairey empezó a incluir la palabra OBEY (Obedece). Esto le dio más impacto y un toque de humor a la estética de su trabajo.

Shepard Fairey explica que la campaña Obey es como un experimento. Su objetivo es que la gente se interese más por lo que la rodea. La campaña Obey busca despertar la curiosidad y animar a las personas a cuestionar tanto la obra como sus relaciones con los demás. Como la gente no está acostumbrada a ver anuncios sin un propósito claro, encontrarse con la obra Obey los hace pensar y prestar más atención a los detalles.

Al principio, Fairey fotocopiaba y pegaba las pegatinas él mismo o en sus viajes. Pero pronto empezó a hacer copias de mejor calidad y a enviarlas por correo a amigos y curiosos. Así, sus pegatinas aparecieron en muchos lugares del mundo. Él enviaba copias gratis de las pegatinas OBEY GIANT a cambio de trabajos de otros artistas. En la página web oficial de OBEY, recibe colaboraciones de fans y seguidores, así como enlaces a proyectos de otros artistas.

Shepard Fairey como Diseñador Gráfico

Shepard Fairey también trabaja como diseñador gráfico en una agencia de publicidad llamada "BlackMarket" (Blkmrkt). Ha creado diseños para marcas famosas como Dew, Pepsi-Cola, Adidas, Epitaph y Real Skateboards. También ha trabajado con músicos importantes como Sepultura, Chuck D de Public Enemy, Black Eyed Peas y Dub Pistols. Además, tiene su propia marca de ropa y accesorios, que es muy popular entre los jóvenes.

El Famoso Retrato de Barack Obama

Archivo:Rose Shackle
Rose Shackle 30 aniversario

El retrato de Barack Obama con la palabra "Hope" (Esperanza) fue muy usado durante su campaña presidencial. Esta obra es tan importante que forma parte de la colección de retratos de la Galería Nacional de Retratos del Museo Smithsonian en Washington, Estados Unidos.

Apariciones en Medios

Shepard Fairey ha aparecido en varios medios:

  • En el videojuego Marc Eckō's Getting Up: Contents Under Pressure, donde da consejos al personaje principal, un artista de grafiti llamado Trane.
  • En un episodio de la temporada 23 de la serie Los Simpsons, donde se muestra impresionado por las obras de Bart.
  • En la serie Padre de Familia, cuando Peter Griffin pintaba la cara de André el Gigante.
  • También aparece en entrevistas en el documental Exit Through the Gift Shop, que trata sobre el arte urbano y el artista Banksy.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shepard Fairey Facts for Kids

kids search engine
Shepard Fairey para Niños. Enciclopedia Kiddle.