Bugzilla para niños
Datos para niños Bugzilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Interfaz de Bugzilla
|
||
Información general | ||
Tipo de programa | Bugtracker | |
Desarrollador | Mozilla Foundation | |
Lanzamiento inicial | 26 de agosto de 1998 | |
Licencia | MPL | |
Información técnica | ||
Programado en | Perl | |
Versiones | ||
Última versión estable | 5.0.3 (16 de mayo de 2016 (9 años, 1 mes y 18 días)) | |
Última versión en pruebas | 5.1.1 (16 de mayo de 2016 (9 años, 1 mes y 18 días)) | |
Enlaces | ||
Sitio web oficial
Repositorio de código
|
||
Bugzilla es una herramienta especial que funciona en internet. Su trabajo principal es ayudar a los equipos a encontrar y solucionar los errores o fallos en los programas de computadora. Estos fallos se conocen como bugs en inglés.
Fue creado por el proyecto Mozilla y se lanzó en 1998 como un programa de código abierto. Esto significa que cualquiera puede ver cómo está hecho y ayudar a mejorarlo. Muchas empresas y grupos usan Bugzilla para organizar y arreglar los problemas en sus programas.
Bugzilla tiene una licencia llamada Licencia Pública de Mozilla.
Contenido
¿Qué es Bugzilla y para qué sirve?
Bugzilla es como un sistema de seguimiento para los problemas de un programa. Imagina que es una lista de tareas muy organizada para los desarrolladores.
¿Cómo ayuda Bugzilla a organizar los problemas?
Bugzilla permite a los equipos:
- Organizar los fallos por diferentes programas o versiones.
- Clasificar los problemas según su importancia o gravedad.
- Asignar una fecha para cuándo se espera que se solucionen.
¿Cómo se usa Bugzilla en el día a día?
Con Bugzilla, los usuarios y desarrolladores pueden:
- Añadir comentarios a un problema.
- Proponer ideas para solucionarlo.
- Asignar el problema a un desarrollador específico para que lo arregle.
- Registrar el tipo de solución que se aplicó.
- Guardar un historial de todo lo que sucede con el problema.
- Enviar correos electrónicos a las personas interesadas cuando hay novedades.
¿Qué tecnología usa Bugzilla?
Bugzilla funciona con un servidor web (como Apache) y una base de datos (como MariaDB o MySQL). Los problemas pueden ser reportados por cualquier persona. Luego, se asignan a un desarrollador. Cada problema tiene una prioridad y un estado diferente. También se pueden añadir notas o ejemplos de código para ayudar a corregirlo.
Es importante saber que en Bugzilla, la palabra "error" no solo se refiere a fallos. También se usa para registrar ideas o peticiones de nuevas funciones para un programa. Esto hace que Bugzilla sea muy útil para muchas cosas.
La historia de Bugzilla: ¿Cómo empezó?
Bugzilla fue creado por Terry Weissman en 1998. En ese momento, el proyecto Mozilla.org estaba empezando. Terry lo hizo para reemplazar un sistema antiguo que usaban en Netscape Communications para seguir los problemas de su programa Netscape Communicator.
Al principio, Bugzilla fue escrito en un lenguaje llamado Tcl. Pero Terry decidió cambiarlo al lenguaje Perl. Pensó que Perl era más conocido y que así más gente podría ayudar a mejorar Bugzilla.
Evolución del proyecto
La versión 2.0 de Bugzilla fue la primera que se hizo pública en Perl. En el año 2000, Terry Weissman le dio el control del proyecto a Tara Hernández. Bajo su dirección, el desarrollo de Bugzilla se volvió más colaborativo. Más tarde, en 2001, Tara le pasó el control a Dave Molinero, quien siguió a cargo por muchos años.
Requerimientos de Bugzilla
Para que Bugzilla funcione, necesita algunos programas y herramientas:
- Un administrador de bases de datos (como MySQL o PostgreSQL).
- El lenguaje de programación Perl (versión 5.005 o superior).
- Varios módulos de Perl, que son como "extensiones" que le dan más funciones.
- Un servidor web (como Apache).
Módulos opcionales
Además de lo básico, se pueden añadir módulos extra para mejorar Bugzilla:
- Plantillas para usarlo en diferentes idiomas, como el español.
- Módulos para crear gráficos de los errores (como GD o Chart::Base).
- Módulos para conectar Bugzilla con otros sistemas o con el correo electrónico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bugzilla Facts for Kids