Mopa mopa para niños
Datos para niños
Mopa mopa |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Rubiaceae | |
Subfamilia: | Cinchonoideae | |
Tribu: | Rondeletieae | |
Género: | Elaeagia | |
Especie: | Elaeagia pastoensis L.E. Mora, 1977 |
|
El mopa mopa (Elaeagia pastoensis) es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las Rubiaceae. Este árbol se encuentra en el suroeste de Colombia. Crece en zonas que están entre los 1.200 y 2.000 m de altitud sobre el nivel del mar. Es conocido por una resina especial que produce.
Mopa Mopa: El Árbol de la Resina Especial
El mopa mopa es un árbol único de Colombia. Su resina ha sido usada por siglos para crear obras de arte. Es un ejemplo de cómo la naturaleza nos da materiales increíbles.
¿Cómo es el Árbol Mopa Mopa?
El árbol de mopa mopa puede medir entre 4 y 10 metros de altura. Su tronco tiene un grosor de 5 a 14 centímetros. Sus hojas son alargadas y miden casi 16 centímetros de largo.
- Flores y frutos: Las flores del mopa mopa crecen en grupos de 10 a 43. Cada flor tiene entre 5 y 7 pétalos. Después de la flor, el árbol produce un fruto pequeño. Este fruto es una cápsula de 4 a 8 milímetros de ancho. Dentro de la cápsula hay muchas semillas muy pequeñas.
- La resina especial: Una característica muy importante del mopa mopa es su resina. Esta sustancia pegajosa se produce en varias partes del árbol. Se acumula especialmente en las puntas de las ramas nuevas. Allí forma una capa que cubre los brotes y las hojas jóvenes. Toda la parte de arriba del árbol puede estar cubierta por esta capa de resina. Puede llegar a tener un grosor de hasta 0,2 milímetros.
¿Para Qué se Usa la Resina del Mopa Mopa?
La resina que se obtiene del mopa mopa es muy valiosa. Se usa como material principal para hacer el famoso Barniz de Pasto.
- El Barniz de Pasto: Es una técnica artesanal muy antigua. Consiste en aplicar capas de esta resina sobre diferentes objetos. Se usa para decorar muebles, artesanías y utensilios. También se aplica sobre objetos de madera, cuero o metal. El Barniz de Pasto le da un acabado brillante y duradero a las piezas. Es una tradición artística muy importante en la región de Pasto, Colombia.