robot de la enciclopedia para niños

Monumento ecuestre al General Manuel Belgrano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monumento ecuestre al General Manuel Belgrano
Buenos Aires-Plaza de Mayo-Estatua Belgrano(2).jpg
Estatua ecuestre que representa a Manuel Belgrano, quien gira sobre su cabalgadura para contemplar la bandera que sostiene con su mano derecha.
Ubicación
País Bandera de Argentina Argentina
Ubicación Ciudad de Buenos Aires, Plaza de Mayo - Monserrat.
Coordenadas 34°36′32″S 58°22′20″O / -34.608926, -34.608926, -58.372155
Características
Tipo Monumento conmemorativo
Autor Albert-Ernest Carrier-Belleuse (francés), Manuel de Santa Coloma argentino (pero vivió en Francia toda su vida)
Materiales Bronce y Granito
Historia
Inauguración 24 de septiembre de 1873
Protección
Características Estatua ecuestre realizada en bronce. La base que lo sostiene es de granito Rosa del Salto pulido.

El Monumento ecuestre al General Manuel Belgrano es una importante obra de arte ubicada en la Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Esta estatua de bronce muestra al héroe argentino Manuel Belgrano montado a caballo. Belgrano sostiene la bandera argentina como si estuviera a punto de tomar juramento.

El monumento fue inaugurado en el año 1873. Fue creado por dos escultores: el francés Albert-Ernest Carrier-Belleuse, quien hizo la figura del general, y Manuel de Santa Coloma, un artista argentino que vivió en Francia y se encargó del caballo.

Esta obra fue financiada por la gente, a través de donaciones voluntarias. El presidente de ese momento, Domingo Faustino Sarmiento, dijo el día de la inauguración:

En nombre del pueblo argentino abandono a la contemplación de los presentes, la estatua del general Manuel Belgrano y lego a las generaciones futuras en el duro bronce de que está formada, el recuerdo de su imagen y de sus virtudes.

También, Bartolomé Mitre mencionó en su discurso que la estatua contenía "la moneda de cobre del más pobre ciudadano argentino", destacando que su valor iba más allá del bronce.

Historia del Monumento a Belgrano

¿Quiénes crearon la estatua?

Archivo:Rodin Carrie-Belleuse p1070141
Albert-Ernest Carrier-Belleuse.

En 1870, se formó una comisión especial para construir un monumento al General Manuel Belgrano. Esta comisión estaba formada por el general Bartolomé Mitre, el General Enrique Martínez y Manuel José Guerrico. Ellos eligieron al escultor francés Albert-Ernest Carrier-Belleuse (1824-1887) para hacer la estatua del general.

Carrier-Belleuse, a su vez, le pidió a Manuel de Santa Coloma que hiciera la parte del caballo en bronce. Manuel de Santa Coloma fue el primer argentino en nacer en una embajada de su país en el extranjero, en Burdeos, Francia. Por eso, la escultura del caballo se considera el primer monumento hecho por un escultor argentino.

El dinero para construir esta obra se consiguió gracias a donaciones de muchas personas en todo el país.

La gran inauguración

Archivo:Desde el balcón de la Casa Rosada
Vista desde la Casa Rosada

La estatua se terminó en 1872 y fue llevada a Buenos Aires. La inauguración oficial fue el 24 de septiembre de 1873. Esta fecha coincidía con el aniversario número 61 de la Batalla de Tucumán, una importante victoria de Belgrano.

Se calcula que unas 20.000 personas llenaron la plaza para ver el evento. También había gente en los techos y balcones de los edificios cercanos. Estuvieron presentes autoridades del gobierno, el ejército, la marina, la iglesia, comerciantes, banqueros, estudiantes y representantes de otros países. El diario La Prensa comentó al día siguiente que fue un evento muy importante y concurrido.

El pedestal del monumento estaba decorado con muchas flores y coronas. Esa noche, para celebrar, se cantó el Himno Nacional Argentino en el Teatro Colón.

Entre los asistentes importantes estaban el presidente de la Nación Argentina, Domingo Faustino Sarmiento, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Mariano Acosta. El presidente Sarmiento, al hablar del monumento, dijo:

Está vestido con las armas del guerrero y pide sus inspiraciones al cielo, haciendo flamear la Bandera Argentina que fue el primero que enarboló y condujo a la victoria.

El General Bartolomé Mitre también dio un discurso, destacando que la estatua fue construida gracias a la "gratitud pública" y las donaciones del pueblo.

¿Cómo es el Monumento a Belgrano?

Archivo:Buenos Aires-Plaza de Mayo-Estatua Belgrano
Monumento completo y mástil que lo acompaña.

La estatua muestra a Belgrano levantando la bandera con su brazo derecho. Su cabeza está girada, como si mirara la bandera con la vista hacia el cielo. El caballo parece lleno de energía, lo que se nota en su cabeza expresiva.

Aunque el escultor del caballo era argentino, nunca había estado en Argentina. Por eso, el caballo de la estatua no se parece a un caballo criollo, que era la raza que usaba Belgrano. Algunas personas han comentado que el caballo es un poco pequeño.

El General Belgrano está montado y sostiene la Bandera Argentina. La base que sostiene toda la estatua está hecha de un tipo de granito pulido llamado Rosa del Salto.

Hace muchos años, durante la gestión de Marcelo Torcuato de Alvear como intendente, se pensó que la base del monumento era muy baja. Por eso, se decidió hacerla más alta y cambiar la reja sencilla que la rodeaba por una más elaborada, de hierro y bronce.

Este nuevo pedestal se construyó en Génova y llegó a Buenos Aires en 1885. Cuando se cambió la base, también se aprovechó para girar la estatua. Antes, el caballo miraba hacia el Cabildo, pero se cambió para que mirara hacia el norte.

Hoy en día, el monumento ya no tiene reja. El pedestal se encuentra sobre una plataforma de mármol brillante que desciende hasta un gran mástil con la bandera argentina. En esta plataforma hay dos placas de bronce con frases importantes:

Archivo:Casa Rosada, frente
La Casa Rosada.
  • Una dice: "Este será el color de la nueva divisa con que marcharán al combate los defensores de la Patria", una frase de Manuel Belgrano del 13 de febrero de 1813.
  • La otra dice: "Será peculiar de las Provincias Unidas la Bandera celeste y blanca de que ha usado hasta el presente y se usará en los ejércitos, buques y fortalezas", que es un decreto del Congreso de Tucumán del 25 de julio de 1816.

En el pedestal del monumento también hay otras dos placas:

  • Una al frente, que dice: "Al creador de la bandera, la Asociación Patriótica Estudiantil General San Martín 1812 - 24 de Septiembre de 1912."
  • Otra detrás, mirando hacia la Pirámide de Mayo, que es una placa conmemorativa.

Galería de imágenes

Véase también

  • Monumento al General Manuel Belgrano

Fuentes consultadas

  • Julio A. Luqui Lagleyze (1998). Buenos Aires: Sencilla Historia, La Trinidad. Librerías Turísticas. ISBN 950-99400-8-9. 
  • Elisa Casella de Calderón (1991). Plaza de Mayo, escenario de la fundación de la ciudad. Revista Buenos Aires nos cuenta n° 15, Tercera edición. 987-9473-15-9. 
  • Crónica Histórica Argentina, Tomo I, (1968) Ed. CODEX.
kids search engine
Monumento ecuestre al General Manuel Belgrano para Niños. Enciclopedia Kiddle.