Montes de Málaga para niños
Datos para niños Montes de Málaga |
||
---|---|---|
Zona Especial de Conservación | ||
![]() Montes de Málaga
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Península | Península ibérica | |
Cordillera | Cordillera Penibética | |
Área protegida | Parque natural Montes de Málaga | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 36°49′00″N 4°23′00″O / 36.816666666667, -4.3833333333333 | |
Características | ||
Cota máxima | 1030 m s. n. m. | |
Cumbres | Cresta de la Reina | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España
|
||
Ubicación en Andalucía
|
||
Los Montes de Málaga son un conjunto de montañas que forman parte de la Cordillera Penibética. Se encuentran a unos cinco kilómetros al norte de la ciudad de Málaga, en Andalucía, España. Son una serie de colinas y montañas que se extienden cerca de la costa del Mar Mediterráneo.
La altura de los Montes de Málaga va desde los 80 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) hasta los 1032 metros en el pico de la Cresta de la Reina. Al sur, limitan con la Hoya de Málaga y el Mediterráneo. Al oeste, están cerca del Valle del Guadalhorce, y al este, de la Axarquía. Hacia el norte, el Corredor de Periana los separa de la Cordillera Antequerana. Desde el año 2025, esta zona es considerada una Zona Especial de Conservación.
Contenido
¿Cómo es la hidrología de los Montes de Málaga?
El río Guadalmedina atraviesa los Montes de Málaga. A lo largo de la historia, este río solía desbordarse. En la zona, hay cinco arroyos que son afluentes del Guadalmedina: el arroyo de las Vacas, el arroyo Chaperas, el Humaina, el Hondo y el de Los Frailes. La mayor parte del año, estos arroyos suelen estar secos.
¿Qué es el Parque Natural Montes de Málaga?
El Parque natural Montes de Málaga fue declarado parque natural en julio de 1989 por una ley del Parlamento Andaluz. Tiene una superficie de casi 5.000 hectáreas. El parque se encuentra principalmente dentro del municipio de Málaga, y una parte en Casabermeja y Colmenar. Para llegar, se usa la carretera A-7000, también conocida como la carretera de los Montes.
Este espacio natural se creó para ayudar a prevenir inundaciones en la ciudad de Málaga. Los trabajos para su creación comenzaron el 13 de septiembre de 1930 y terminaron en la década de 1950. La reforestación se hizo principalmente plantando Pinus halepensis, un tipo de pino.
Dentro del parque, puedes hacer varios recorridos para disfrutar de su belleza. Hay dos zonas donde se puede acampar: en el Parque de Torrijos, al que se entra por Fuente de la Reina, y en el Cerrado. Los senderos más conocidos del parque son Picapedreros, El Cerrado, Las Contadoras, Pocopan y Torrijos.
¿Qué animales y plantas viven en los Montes de Málaga?
La flora: ¿Qué árboles y plantas crecen aquí?
La mayoría de los árboles que cubren los Montes de Málaga se plantaron a partir de los años treinta. Esto se hizo para proteger a la ciudad de Málaga de las grandes inundaciones que causaba el río Guadalmedina.
Las especies de árboles que se usaron para reforestar fueron el pino piñonero, el pino resinero y, sobre todo, el pino carrasco. Este último pino se adapta muy bien a los suelos pobres y erosionados. Además, tiene menos efectos negativos en el suelo que otros tipos de pinos.
Una vez que los bosques de pinos crecieron, la vegetación nativa del Mediterráneo, que había disminuido por los cultivos (como viñedos y olivares), empezó a crecer de nuevo con fuerza.
Hoy en día, en el parque se pueden ver encinas, alcornoques y quejigos que han crecido de forma natural. Estas especies nos dan una idea de cómo eran los Montes hace siglos. También hay castaños, nogales, chopos, fresnos, madroños, mirtos, algarrobos, diferentes tipos de jaras, brezos, palmitos, retamas, tomillos, romeros, aulagas y esparragueras.
En las zonas del pinar donde hay más luz, crece el matorral mediterráneo. Este matorral incluye plantas que resisten la sequía, como el erguen, la aulaga morisca, el aladierno y la retama de escoba. A la sombra de estos matorrales o bajo los pinos, pueden crecer especies como la coscoja, el torvisco, el enebro y el brezo blanco. En las zonas más frescas y con más agua, se encuentra el quejigo andaluz.
La fauna: ¿Qué animales habitan en el parque?
La mayoría de los mamíferos que viven en los Montes de Málaga son activos durante la noche. El animal más grande de la zona es el jabalí (Sus scrofa). Es común ver las "bañeras" que hacen en el barro en las zonas de senderismo cuando llueve.
Uno de los animales carnívoros más comunes es el zorro rojo (Vulpes vulpes). Se le ve a menudo en lugares como el Lagar de Torrijos al anochecer, buscando aves, huevos, reptiles y pequeños mamíferos como el ratón de campo (Apodemus sylvaticus). También se han encontrado luciérnagas cerca de Las Contadoras y gatos salvajes.
Otros carnívoros, como la garduña (Martes foina), son más difíciles de ver. Viven en zonas aisladas y de difícil acceso. En los pinares, durante el día, se pueden observar ardillas (Sciurus vulgaris) y pájaros carpinteros.
Muchas aves y pequeños mamíferos, como los murciélagos, los gorriones (Passer domesticus), las tórtolas turcas (Streptopelia decaocto), las golondrinas (Hirundo rustica) y varias aves rapaces, vuelan por esta zona la mayor parte del año.
Entre los reptiles pequeños, se encuentran la lagartija hispánica (Podarcis hispanicus), el lagarto ocelado (Timon lepidus), la lagartija andaluza (Podarcis vaucheri) y la salamanquesa común (Tarentola mauritanica). Todos ellos se mueven por el suelo del bosque y tienen pieles de colores que les ayudan a camuflarse para protegerse de otros animales.
El camaleón (Chamaeleo chamaeleon) es una especie protegida. Uno de sus mayores peligros es ser atropellado por vehículos al cruzar las carreteras. En los últimos años, el SEPRONA y los programas de conservación han ayudado a que se concentren en áreas lejos de las ciudades, donde pueden vivir con más seguridad.
¿Cuáles son los senderos del parque?
El Parque Natural de los Montes de Málaga cuenta con 3 senderos que están señalizados por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Sendero 1: Pocopán Este sendero comienza en el Aula de Naturaleza Las Contadoras. Atraviesa zonas de pinos donde se pueden ver pequeñas poblaciones de ardillas. En otras partes, los pinos se mezclan con encinas y alcornoques. Para llegar al inicio de este sendero, que está en el centro del parque, debes tomar la carretera C-345 y luego un camino que sale de Fuente la Reina, en el kilómetro 546.
Sendero 2: Torrijos Este es uno de los senderos más atractivos del parque. Comienza en el Lagar de Torrijos, que ahora es un Ecomuseo. El camino te lleva a un paisaje con plantas de ribera y pinares que fueron reforestados. Para empezar este sendero, toma un camino a la izquierda de la carretera C-345, un kilómetro después de Fuente La Reina, si vas en dirección Málaga-Colmenar.
Sendero 3: Contadoras Este sendero te permite aprender sobre la historia más reciente del parque natural. El paisaje cambia de los bosques de pinos plantados a zonas con olivos y otros cultivos en las laderas de las montañas. El sendero empieza en el cruce de caminos del Llano de las Contadoras, en el centro del parque. Para llegar, toma la carretera C-3345 y luego un camino a la izquierda de Fuente la Reina, en el kilómetro 546.
Otros dos senderos interesantes en el parque son El Cerrado y Picapedreros-Boticario.
Véase también
En inglés: Montes de Málaga Facts for Kids