Monterita de Cajamarca para niños
La monterita de Cajamarca (Microspingus alticola), también conocida como monterita de cola simple o dominiquí de cola descolorida, es un tipo de ave pequeña que pertenece al grupo de los pájaros cantores. Forma parte de la familia Thraupidae, que incluye a las tangaras, y se encuentra dentro del género Microspingus. Antes, se clasificaba en el género Poospiza. Esta ave es endémica de Perú, lo que significa que solo vive en esa región del mundo.
Datos para niños
Monterita de Cajamarca |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Subfamilia: | Poospizinae | |
Género: | Microspingus | |
Especie: | M. alticola (Salvin, 1895) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la monterita de Cajamarca. |
||
Sinonimia | ||
|
||
Contenido
¿Dónde Vive la Monterita de Cajamarca?
Esta ave se encuentra en la cordillera de los Andes, en la parte occidental de Perú. Su hogar se extiende desde el sur de Cajamarca hasta La Libertad y, hacia el este, llega hasta Áncash.
El Hábitat Natural de la Monterita
La monterita de Cajamarca prefiere vivir en zonas con arbustos y bosques bajos. A veces, se le puede ver en bosques de árboles llamados Polylepis. Estos lugares se encuentran a una gran altura, entre 2900 y 4300 metros sobre el nivel del mar. Es un ave poco común y solo se le encuentra en ciertas áreas.
¿Por Qué la Monterita de Cajamarca Está en Peligro?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado a la monterita de Cajamarca como una especie en peligro de extinción. Esto significa que su población está disminuyendo y podría desaparecer si no se toman medidas para protegerla.
Razones del Peligro
Hay varias razones por las que esta ave está en peligro:
- Pérdida de su hogar: El lugar donde vive la monterita está desapareciendo o se está dañando.
- Población pequeña: Se calcula que solo quedan entre 600 y 1700 monteritas adultas.
- Fragmentación: Las poblaciones de estas aves están muy separadas unas de otras, lo que dificulta que se reproduzcan y aumenten su número.
¿Cómo se Clasifica la Monterita de Cajamarca?
La forma en que los científicos clasifican a los seres vivos se llama sistemática. Esto ayuda a entender las relaciones entre las diferentes especies.
El Descubrimiento de la Especie
La monterita de Cajamarca fue descrita por primera vez en 1895 por un zoólogo británico llamado Osbert Salvin. Él le dio el nombre científico original de Poospiza alticola. El lugar donde se encontró por primera vez fue en Huamachuco, en La Libertad, Perú, a unos 3170 metros de altura.
El Significado de su Nombre
El nombre científico Microspingus alticola tiene un significado especial:
- Microspingus: Viene de dos palabras griegas. "Mikros" significa "pequeño", y "spingos" se refiere a un tipo de pájaro parecido al pinzón. Así que, "Microspingus" significa "pequeño pinzón".
- alticola: Esta palabra viene del latín. "Altus" significa "alto" y "cola" significa "habitante". Juntas, significan "que habita en las alturas".
Cambios en su Clasificación
Durante mucho tiempo, la monterita de Cajamarca y otras seis especies similares se clasificaron en el género Poospiza. Sin embargo, en la década de 2010, los científicos realizaron estudios genéticos más avanzados. Estos estudios mostraron que estas siete especies formaban un grupo distinto, diferente del resto de las aves del género Poospiza.
Por esta razón, en 2016, los expertos propusieron que se volviera a usar el género Microspingus para estas aves. Esta propuesta fue aprobada por el Comité de Clasificación de Sudamérica, lo que significa que ahora la monterita de Cajamarca se clasifica oficialmente en el género Microspingus.
Véase también
En inglés: Plain-tailed warbling finch Facts for Kids