robot de la enciclopedia para niños

Monte de Valdelatas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monte de Valdelatas
Valdelatas.JPG
Ubicación
País España
Localidad Comunidad de Madrid
Coordenadas 40°32′04″N 3°40′47″O / 40.534351, -3.679747
Características
Tipo Bosque
Área 300 ha

El Monte de Valdelatas, también conocido como Dehesa de Valdelatas, es un importante espacio natural en la Comunidad de Madrid, España. Se encuentra entre los municipios de Madrid y Alcobendas. Es como una continuación natural del Monte de El Pardo.

Este monte tiene una extensión de 290 hectáreas. De esta superficie, 89 hectáreas pertenecen a Alcobendas y el resto a Madrid. Es un lugar protegido por la ley, clasificado como Monte Preservado. También forma parte de la zona de protección del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Por eso, está prohibido cazar, recoger plantas o circular con vehículos a motor.

El Monte de Valdelatas se encuentra a unos 700 metros sobre el nivel del mar. Su terreno es suave, formado por arenas que se depositaron allí después de que las rocas de la sierra de Guadarrama se desgastaran y fueran arrastradas por el agua.

Historia del Monte de Valdelatas

El nombre "Valdelatas" aparece en documentos antiguos desde el año 1579. Estos documentos son las "Relaciones de los Pueblos de España", que fueron encargadas por el rey Felipe II.

Sin embargo, hay referencias aún más antiguas. En el año 1287, una decisión del rey Sancho IV menciona un lugar llamado "Monte-Negriello". Más tarde, en el año 1350, el "Libro de la montería" del rey Alfonso XI habla de "los Mornegriellos". Se cree que todos estos nombres se refieren al Monte de Valdelatas.

Antiguamente, este monte era un gran bosque de encinas. Pero durante la Guerra Civil Española, la mayor parte de estos árboles se perdieron. Hoy en día, el monte está cubierto principalmente por pinares. Aún se pueden ver algunas encinas que se están recuperando y plantas que crecen cerca de los arroyos.

Flora: ¿Qué plantas crecen en Valdelatas?

Archivo:2010-03-21 Escalones en el bosque - panoramio
Zona de escalones próxima a un arroyo del monte de Valdelatas.

El Monte de Valdelatas tiene plantas típicas del bosque mediterráneo. Gracias a la acción humana y a la presencia de arroyos, se han desarrollado tres tipos principales de vegetación:

  • Encinar: Son bosques de encinas, a menudo acompañadas de jaras.
  • Pinares: Hay dos tipos de pinos, el pino piñonero (Pinus pinea) y el pino rodeno (Pinus pinaster).
  • Vegetación de ribera: Plantas que crecen cerca de los arroyos.

Además de las encinas, también se encuentra el quejigo, que se parece a la encina pero es menos común. Sus hojas no son tan densas y se caen en parte durante el año.

Especies asociadas a la encina

Junto a las encinas, crecen otras plantas como la jara pringosa. Este arbusto es muy abundante y puede medir hasta 2,5 metros de altura. Su presencia indica que el encinar ha sufrido algún cambio. También se encuentran el torvisco, el cantueso, el tomillo y una especie de orquídea llamada Orchis morio.

Los pinares del monte

Los pinares cubren casi la mitad del monte. Hay dos tipos principales:

  • Pino piñonero: Es un árbol robusto con una copa redonda o con forma de sombrilla. Su corteza es gruesa, de color pardo-rojizo y escamosa.
  • Pino rodeno: Tiene una copa más irregular y una corteza grisácea y más compacta.

Estos pinares fueron plantados a mediados del siglo XX como parte de proyectos de reforestación.

Plantas cerca de los arroyos

Cerca de los arroyos, el paisaje cambia. Allí crecen alisos, fresnos, álamos blancos, sauces blancos y olmos. También hay rosales silvestres, zarzamoras y otras plantas con espinas. A menudo, estas plantas forman una barrera muy densa.

Fauna: ¿Qué animales viven en Valdelatas?

El Monte de Valdelatas es hogar de muchos animales.

Mamíferos

Entre los mamíferos, el conejo es muy común. También se pueden ver liebres y pequeños roedores como el lirón careto, la ardilla roja o el ratón de campo. A veces, se pueden observar zorros y jabalíes. Estos animales suelen venir de otras zonas boscosas cercanas, como el Monte del Pardo o el Soto de Viñuelas.

Aves

Las aves son muy abundantes. Hay muchas palomas torcaces y urracas. También se encuentran aves que comen insectos, como el carbonero común, el herrerillo, el pito real, la oropéndola y la abubilla. Además, viven algunas aves rapaces, como la lechuza, el mochuelo y el autillo.

Reptiles

Entre los reptiles más comunes y fáciles de ver están el lagarto ocelado, la culebra de escalera y la culebra bastarda.

kids search engine
Monte de Valdelatas para Niños. Enciclopedia Kiddle.