robot de la enciclopedia para niños

El Jagüel (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Jagüel
Localidad
Ruta acceso Jaguel.jpg
El Jagüel ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
El Jagüel
El Jagüel
Localización de El Jagüel en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°48′54″S 58°28′45″O / -34.815, -58.4792
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Bandera de ? Esteban Echeverría
Intendente Fernando Gray
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de septiembre de 1951
Superficie  
 • Total 8.82 km²
Altitud  
 • Media 17 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 48 781 hab.
 • Población (2001) 48 781 hab.
Gentilicio jagüelquino
Huso horario UTC -3
Código postal B1805
Prefijo telefónico 011
Sitio web oficial
Archivo:Ruta acceso Jaguel
Estación el Jaguel desde la Ruta 205.

El Jagüel es una ciudad que se encuentra en el partido de Esteban Echeverría, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Fue fundada el 23 de septiembre de 1951.

Geografía de El Jagüel

¿Dónde se ubica El Jagüel?

Esta ciudad está a ambos lados de la Ruta Provincial 205. Limita con el partido de Ezeiza. También está cerca de las localidades de Monte Grande y Canning.

Un arroyo llamado Ortega atraviesa la ciudad. Antes se lo conocía como arroyo Ramírez. La mayoría de las personas que viven aquí son trabajadores. También hay pequeños y medianos empresarios. Los negocios se encuentran en las calles principales. Estas calles están cerca de la Ruta 205. La calle principal de la ciudad se llama "Evita". Se extiende desde la estación de tren hasta la avenida Pedro Dreyer. Esta avenida conecta con otras rutas provinciales.

¿Cuántas personas viven en El Jagüel?

En el año 2001, El Jagüel tenía 48.781 habitantes.

Barrios de El Jagüel

El Jagüel está formado por varios barrios. Algunos de ellos son:

  • Aguaribay
  • Altos de Monte Grande
  • Antártica Argentina
  • Barrio Grande
  • Don Mariano
  • El Ensueño
  • El Jagüel Centro
  • El Lucero
  • Barrio Nuevo
  • La Campana
  • La Morita
  • La Sofía
  • Martínez Moreno
  • Montana
  • San Ignacio
  • Santa María
  • Siglo XX

Historia de El Jagüel

¿Cómo se fundó El Jagüel?

El Jagüel comenzó a formarse en la década de 1950. Una empresa de bienes raíces dividió y urbanizó estas tierras. Antes, el lugar era un campo abierto. Había muy pocas casas en ese entonces.

En 1954, varias personas compraron terrenos aquí. Construyeron sus casas con lo básico. No había escuelas ni luz eléctrica. Dependían de las estaciones de tren de Monte Grande y Ezeiza. Esas eran las estaciones más cercanas.

El progreso de la ciudad

Archivo:Casco de La Campana
El Museo Histórico La Campana, ubicado en el barrio La Campana de El Jagüel.

La electricidad llegó al barrio en 1957. Poco después, se construyó la estación de tren de El Jagüel. Esta estación forma parte del ramal Constitución-Ezeiza de la Línea Roca. Esto ayudó mucho al crecimiento de la población. También impulsó el desarrollo económico de la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Jagüel Facts for Kids

kids search engine
El Jagüel (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.