Montaña de Cullera para niños
Datos para niños Montaña de Cullera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
País | ![]() |
|
Municipio | Cullera | |
Coordenadas | 39°11′04″N 0°14′28″O / 39.184496, -0.240998 | |
Características | ||
Tipo | calizo | |
Dirección | De norte a sur | |
Longitud | 5 km | |
Anchura | 2 km | |
Cota máxima | 233 metros | |
Cumbres | el Fuerte | |
Historia y montañismo | ||
1.ª ascensión | Primeros Homo sapiens, pueblos prerromanos | |
La Montaña de Cullera, también conocida como Sierra de los Zorros, es un monte especial que se encuentra en el municipio de Cullera, en la provincia de Valencia, España. Se eleva justo al lado del casco antiguo de la ciudad, alcanzando su punto más alto al sur. Luego, desciende suavemente hacia el norte hasta llegar al mar Mediterráneo, formando pequeños acantilados cerca del faro. Su altura máxima es de 233 metros sobre el nivel del mar. Se considera la última parte del Sistema Ibérico antes de que las montañas se encuentren con el mar.
Contenido
La Montaña de Cullera: Un Lugar con Historia y Vistas Increíbles
La Montaña de Cullera es un sitio fascinante que combina naturaleza, historia y vistas espectaculares. Es un lugar perfecto para aprender sobre la geografía y el pasado de la región.
¿Por qué se llama Sierra de los Zorros?
El nombre de "Sierra de los Zorros" (muntanya de les raboses en valenciano) viene de hace mucho tiempo. Antes, en esta montaña vivían muchos conejos, lo que atraía también a los zorros. Sin embargo, con el paso del tiempo y el crecimiento de la ciudad, es raro ver zorros hoy en día.
Un Mirador Natural con Mucha Historia
Gracias a su ubicación privilegiada, la Montaña de Cullera siempre ha sido un punto estratégico. Desde aquí se puede controlar toda la zona de alrededor. Por eso, desde la antigüedad, se ha utilizado como una atalaya o puesto de vigilancia.
¿Cómo ha cambiado la montaña con el tiempo?
En la montaña se encuentra el Castillo de Cullera, que fue construido por los musulmanes y luego reformado por los cristianos. A finales del siglo XIX, se volvió a reformar para construir un santuario. También hay un fuerte en ruinas en la parte más alta, que data de la época de las guerras carlistas.
Hoy en día, desde el castillo hay un mirador con vistas impresionantes de Cullera. Puedes ver el casco histórico, la zona turística, las playas, el islote llamado Peñeta del Moro, el río Júcar y su desembocadura. También se ven kilómetros de campos de arroz, las costas de Gandía a lo lejos, y en días claros, el cabo de San Antonio.
El desarrollo de edificios en la montaña comenzó en los años 1960, con el auge del turismo. Muchas casas y chalets se construyeron, especialmente en la parte baja, aprovechando las bonitas vistas.
Naturaleza y Clima en la Montaña de Cullera
La Montaña de Cullera tiene una vegetación especial adaptada a su clima.
¿Qué plantas y animales puedes encontrar?
La vegetación en la montaña es un poco escasa y de tipo estepario. Puedes encontrar algunos pinos carrascos, arbustos y tipos de cactus como las chumberas. También crecen plantas como la hierba muermera (clematis flammula), el narciso valenciano (gladiolus), la borraja (borago officinalis) o el té de roca (jasonia glutinosa).
La Laguna de San Lorenzo: Un Oasis Natural
Hacia el norte de Cullera, donde la montaña pierde altura, hay un pequeño lago llamado la Laguna de San Lorenzo. Está rodeado de cañas y tiene la fauna típica del parque natural de la Albufera, que está muy cerca.
El Clima Mediterráneo de Cullera
El clima en la montaña es clima Mediterráneo. Esto significa que los veranos son calurosos y secos, y las lluvias más fuertes suelen caer al final del verano. En invierno, el clima es suave debido a la cercanía del mar, aunque en la montaña puede haber vientos más fríos.
Lugares Interesantes para Explorar en la Montaña
La Montaña de Cullera ofrece varios puntos de interés para visitar y explorar.
Rutas para Caminar y Descubrir
Existe una ruta ecoturística llamada Senda de la Lloma PR-CV 336. Es un camino circular señalizado que empieza al norte del cementerio. Pasa por el Segundo Collado, llega al Faro, sube por la montaña hasta el castillo y regresa al punto de inicio. Durante el recorrido, puedes disfrutar de paisajes de huerta, marjal y playas.
El Castillo de Cullera y sus Secretos
Hay un camino que sube en forma de zig-zag desde el pueblo hasta el Castillo de Cullera. Al pie del castillo, en la ladera de la montaña, aún se pueden ver restos de las antiguas murallas. También se conserva la Torre de Santa Ana, del siglo XIII, protegida desde 1949.
Las Famosas Letras de Cullera
Uno de los elementos más llamativos de esta montaña son las letras de Cullera. Son grandes letras blancas pintadas sobre la roca que forman el nombre de la ciudad, parecidas al famoso cartel de Hollywood. Se pueden ver desde kilómetros de distancia y por la noche se iluminan.
El Abrigo Lambert: Arte Rupestre Antiguo
El Abrigo Lambert es un lugar especial donde se encontraron pinturas antiguas en las paredes de una cueva. Fue descubierto por Lambert Olivert, un vecino de Cullera. Estas pinturas, de color rojo oscuro, muestran figuras con formas de cruces, peines y trazos verticales y horizontales. Se cree que representan animales y personas. Forman parte del "Arte Esquemático", que se desarrolló en la Comunidad Valenciana desde el Neolítico Antiguo hasta la Edad de Bronce (entre 3.000 y 1.000 años antes de Cristo). Este sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.
La Montaña de Cullera en el Deporte
La Montaña de Cullera también ha sido escenario de eventos deportivos importantes. Fue el final de la sexta etapa de la Vuelta a España 2021, una famosa carrera de ciclismo. El recorrido de esa etapa comenzó en Requena y terminó con la subida a esta montaña, alcanzando los 190 metros de altitud.