robot de la enciclopedia para niños

Montaña de Arinaga para niños

Enciclopedia para niños

La Montaña de Arinaga es un antiguo volcán que se encuentra en la isla de Gran Canaria, en Canarias, España. Está al norte de la localidad de Arinaga y mide 198 metros de altura. Tiene una forma parecida a un cono, pero no es simétrica, y su cráter está muy desgastado, mirando hacia el norte. Esta montaña forma una península gracias a la lava que salió de ella hace mucho tiempo. Desde 1987, está protegida como un Monumento natural.

Datos para niños
Montaña de Arinaga
Montaña de Arinaga.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Gran Canaria
Municipio Agüimes
Coordenadas 27°52′10″N 15°23′36″O / 27.869344444444, -15.393227777778
Características
Tipo Volcán
Cota máxima 198 m s. n. m.
Prominencia 198 m
Monumento Natural de Arinaga
Categoría UICN III
Situación
Datos generales
Grado de protección Monumento natural
Fecha de creación 1994
Legislación Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias
Superficie 90,7 ha
Monumento Natural de Arinaga ubicada en Gran Canaria
Monumento Natural de Arinaga
Monumento Natural de Arinaga
Ubicación en Gran Canaria.
Mapa interactivo

¿De dónde viene el nombre de Arinaga?

El nombre "Arinaga" es muy antiguo y viene de los primeros habitantes de las Islas Canarias. Originalmente, se usaba para referirse a una bahía cercana, que era un puerto importante en el pasado.

Esta bahía estaba protegida de los vientos por la Montaña de Arinaga y otra zona llamada Punta del Negro. Como la montaña está tan cerca de este lugar, recibió el mismo nombre.

¿Cómo se formó la Montaña de Arinaga?

La Montaña de Arinaga es un tipo de volcán llamado estratovolcán. Esto significa que se formó con muchas capas de lava endurecida y también de piroclastos, que son trozos de roca y ceniza que salen de un volcán.

Este volcán está apagado desde hace unos 50.000 años. Con el tiempo, el viento y la lluvia han ido desgastando su forma.

¿Qué clima tiene la Montaña de Arinaga?

La Montaña de Arinaga tiene un clima cálido y seco. Está expuesta a mucho viento, que causa erosión eólica. También sufre erosión por las lluvias, que aunque no son muy frecuentes, suelen ser intensas.

Naturaleza en la Montaña de Arinaga

La Montaña de Arinaga es un lugar especial para la naturaleza, con plantas y animales únicos.

Plantas que crecen en la montaña

En la montaña crecen plantas que se adaptan a la arena y a la sal. Algunas de las más destacadas son la uvilla de mar (Zygophyllum fontanesii), el chaparro (Convolvulus caput-medusae) y la piña de mar (Atractylis preauxiana). Estas dos últimas son especies que solo se encuentran en esta zona y están protegidas.

Animales que viven en la montaña

En la Montaña de Arinaga habitan varios reptiles. Puedes encontrar el lagarto de La Montaña de Arinaga (Gallotia atlantica delibesi), que es único de este lugar. También vive el lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini) y el perenquén (Tarentola boettgeri).

Cerca de la costa, se pueden ver aves como el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), la garceta (Egretta garzetta) y gaviotas.

En la playa de piedras, es común encontrar animales como la lapa negra (Patella candei crenata), el cangrejo de roca (Pachygrapsus marmoratus) y caracoles marinos.

Bajo el agua, cerca de la costa, hay muchos peces como la cabrilla (Serranus cabrilla), el mero (Epinephelus guaza), la vieja (Sparisoma (Euscarus) cretense) y el pulpo (Octopus vulgaris).

La Batería de Arinaga

Archivo:Mapa geográfico básico de la zona
Mapa geográfico básico de la zona. En rojo, el volcán de Arinaga.

Al sur de la Montaña de Arinaga se encuentra la Batería de Arinaga. Es una antigua instalación militar que ocupa una gran superficie, de unos 75.046 metros cuadrados. Fue construida dentro de la montaña, con pasillos y habitaciones que llevaban a puntos estratégicos donde se colocaban cañones para defender la costa.

Esta propiedad militar fue comprada por el Ayuntamiento de Agüimes.

La Montaña de Arinaga en el cine

La Montaña de Arinaga es un lugar muy llamativo y ha sido elegida para grabar escenas de películas. En 2016, algunas partes de la película El Titán, dirigida por Lennart Ruff, se filmaron en este lugar.

kids search engine
Montaña de Arinaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.