Lagarto atlántico para niños
El lagarto atlántico (Gallotia atlantica) es un tipo de lagarto que solo vive en las Islas Canarias orientales. Es una especie única de esta región, lo que significa que es endémica de allí.
Datos para niños
Lagarto atlántico |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar en Lanzarote
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Familia: | Lacertidae | |
Subfamilia: | Gallotiinae | |
Género: | Gallotia | |
Especie: | G. atlantica (Peters & Doria, 1882) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Subespecies | ||
Contenido
¿Qué es el Lagarto Atlántico?
El lagarto atlántico es un reptil de tamaño pequeño. Su piel puede ser de varios colores. Algunos son grises, otros ocres, pardos o incluso verde grisáceos. También pueden ser casi negros.
Los machos de esta especie tienen una característica especial. A los lados de su cuerpo, tienen dos filas de manchas redondas de color azul brillante. Estas manchas los hacen muy fáciles de reconocer.
¿Dónde Vive el Lagarto Atlántico?
Este lagarto habita principalmente en las islas de Lanzarote y Fuerteventura. También se encuentra en islotes más pequeños cercanos. Estos incluyen La Graciosa, Montaña Clara, Alegranza, Roque del Este e Isla de Lobos.
Existe una pequeña población de lagartos atlánticos en la costa oriental de Gran Canaria, en una zona llamada Arinaga. Sin embargo, se cree que estos lagartos fueron llevados allí por personas. Por eso, se les considera una especie introducida y no nativa de esa isla.
Tipos de Lagarto Atlántico: Las Subespecies
Dentro de la especie del lagarto atlántico, existen diferentes grupos llamados subespecies. Una subespecie es un grupo de animales de la misma especie que tienen algunas diferencias, a menudo por vivir en lugares distintos.
Actualmente, se reconocen dos subespecies principales:
- G. atlantica atlantica: Esta subespecie vive en la isla de Lanzarote.
- G. atlantica mahoratae: Esta subespecie se encuentra en Fuerteventura y en la Isla de Lobos.
Antes se pensaba que había más subespecies. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que algunas de ellas son en realidad parte de las dos principales. Por ejemplo, G. atlantica delibesi (de Gran Canaria), G. atlantica ibagnezi (del archipiélago Chinijo) y G. atlantica laurae (del norte de Lanzarote) ahora se agrupan con las anteriores.
¿Cómo se Protege al Lagarto Atlántico?
La UICN es una organización que evalúa el estado de conservación de las especies. Ha clasificado al lagarto atlántico como una especie bajo preocupación menor. Esto significa que, en general, no se considera que esté en peligro de desaparecer.
Sin embargo, una de sus subespecies, la G. a. laurae, sí está catalogada como especie vulnerable. Esto se debe a que su población es muy pequeña y vive en un área limitada. Esta subespecie se encuentra en el malpaís de La Corona y en algunos islotes al norte de Lanzarote.
Amenazas y Cuidados
Las principales amenazas para la subespecie G. a. laurae son la alteración de su hábitat y el impacto de especies introducidas. La alteración del hábitat ocurre cuando el lugar donde viven los lagartos se daña o cambia. Las especies introducidas son animales que no son nativos de la zona y pueden competir con los lagartos o cazarlos.
Véase también
En inglés: Atlantic lizard Facts for Kids