Monito del monte para niños
Datos para niños
Dromiciops gliroides |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Marsupialia | |
Superorden: | Australidelphia | |
Orden: | Microbiotheria | |
Familia: | Microbiotheriidae | |
Género: | Dromiciops | |
Especie: | Dromiciops gliroides Thomas, 1894 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
Didelphys australis Philippi, 1893 |
||
El monito del monte (Dromiciops gliroides) es un pequeño marsupial que vive en los bosques templados del sudoeste de la Patagonia chilena y Argentina. Es una de las tres especies que forman el género Dromiciops. Este animal tiene una relación más cercana con los marsupiales de Australia que con los de América del Sur.
Contenido
Monito del Monte: Un Marsupial Único
El monito del monte es un animal muy especial. Es el único miembro vivo de su orden, llamado Microbiotheria. Esto lo hace un "fósil viviente", ya que es el único descendiente de un grupo muy antiguo de marsupiales.
¿Cómo es el Monito del Monte?
Los monitos del monte son animales pequeños. Miden entre 20 y 25 centímetros desde el hocico hasta la punta de la cola. Su cola mide entre 9 y 13 centímetros. Pesan entre 20 y 42 gramos, ¡como una barra de chocolate pequeña!
Tienen un hocico corto y ojos grandes y oscuros. Su pelo es de color marrón o pardo grisáceo en la espalda. En el vientre, hombros y patas es blanco o gris. Las hembras tienen una bolsa especial llamada marsupio, donde llevan a sus crías. Dentro del marsupio tienen cuatro mamas. Su cola es prensil, lo que significa que la pueden usar para agarrarse a las ramas.
¿Qué come y cómo vive?
El monito del monte es un animal trepador. Se mantiene activo durante la noche y al crepúsculo, que es el momento antes del amanecer y después del atardecer. Se alimenta principalmente de insectos, pero también come frutos, semillas y hojas.
Aunque se le considera un animal solitario, a veces duerme en grupos de 3 a 5 individuos. Se esconden en huecos de árboles o entre matorrales. Las hembras tienen entre una y cinco crías entre noviembre y marzo. Las crías se desarrollan dentro del marsupio. Cuando son más grandes, la madre las lleva en su espalda. Duermen en un nido que la madre construye con hojas de la planta coligüe. En inviernos muy fríos, pueden llegar a hibernar para ahorrar energía.
¿Dónde vive el Monito del Monte?
Esta especie vive en la parte más al sur del género Dromiciops. Es un animal endémico, lo que significa que solo se encuentra en los bosques templados y templado-fríos del centro-sur de Chile. Su distribución va desde Concepción hasta la Isla Grande de Chiloé. También se encuentra en una zona montañosa del suroeste de Argentina. Allí vive desde el parque nacional Lanín, en la Provincia del Neuquén, hasta el oeste de la provincia de Río Negro y el noroeste de la provincia del Chubut.
Habita en bosques lluviosos de la ecorregión de los Bosques Patagónicos. Puede vivir hasta los 1850 metros de altura. En Chile es más común en los bosques valdivianos. En Argentina, prefiere los bosques templados de árboles Nothofagus y Coligüe.
La historia del Monito del Monte
Por mucho tiempo, se pensó que el género Dromiciops tenía una sola especie. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que hay más de una.
¿Cómo se descubrió?
La especie Dromiciops gliroides fue descrita por primera vez en el año 1894. El encargado de hacerlo fue el mastozoólogo británico Oldfield Thomas.
La primera vez que se encontró un ejemplar fue en un lugar llamado Huite, al noreste de la Isla Grande de Chiloé, en Chile. Fue capturado en la horquilla de un árbol grande. El ejemplar original, un macho, se encuentra guardado en el Museo Británico de Historia Natural en Londres.
¿Por qué su nombre es así?
El nombre científico Dromiciops gliroides tiene un significado interesante. La palabra Dromiciops viene de la semejanza de este animal con el lirón de Tasmania (Cercartetus nanus). El sufijo -ops significa 'aspecto' o 'apariencia'. Así que, Dromiciops significa "animal con apariencia de Dromicia".
El nombre gliroides también se refiere a los lirones. Glir- viene de 'lirón' y -oides significa 'con apariencia de'. ¡Así que su nombre científico nos dice dos veces que se parece a un lirón!
Véase también
En inglés: Monito del monte Facts for Kids