Toribio Minguella para niños
Datos para niños Toribio Minguella y Arnedo |
||
---|---|---|
![]() Toribio Minguella
|
||
Predecesor | José María Caparrós y López | |
Sucesor | Eustaquio Nieto y Martín | |
|
||
Título |
Obispo emérito de Sigüenza |
|
Otros títulos | Obispo de Puerto Rico. | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 17 de junio de 1858 | |
Ordenación episcopal | 5 de agosto de 1894 por Serafino Cretoni | |
Información personal | ||
Nombre | Toribio Minguella y Arnedo | |
Nacimiento | Igea, c. 1836 | |
Fallecimiento | Cintruénigo, 1920 | |
Toribio Minguella y Arnedo (nacido en Igea alrededor de 1836 y fallecido en Cintruénigo en 1920) fue un fraile español. Perteneció a la Orden de Agustinos Recoletos, una comunidad religiosa.
Contenido
¿Quién fue Toribio Minguella y Arnedo?
Toribio Minguella y Arnedo fue una figura importante en la historia de España. Se destacó por su trabajo como religioso, escritor y restaurador de importantes lugares. Su vida estuvo dedicada al estudio, la enseñanza y la recuperación del patrimonio cultural.
Primeros años y formación
Nació en 1836 en Igea, una localidad de La Rioja. Después de un tiempo de formación en el convento de Monteagudo, fue enviado a Filipinas en 1858. Allí aprendió el idioma filipino y escribió una gramática del idioma tagalo. Esta obra es considerada una de las mejores sobre el tema.
Su labor en los monasterios de La Rioja
En 1879, Toribio Minguella fue nombrado director del colegio para misioneros en el Monasterio de San Millán de Yuso. Este colegio preparaba a los frailes que irían a Filipinas. Minguella ocupó este cargo durante tres años.
Es reconocido por haber ayudado a que los frailes regresaran a los monasterios de San Millán y Valvanera. Estos lugares habían sido abandonados años antes. Gracias a su esfuerzo, la vida religiosa pudo volver a estos importantes centros.
La restauración del Monasterio de San Millán
Minguella organizó el colegio de San Millán con un plan de estudios moderno. También inició un proyecto para restaurar el edificio del monasterio. Se esforzó mucho en recuperar documentos y libros que se habían perdido del antiguo monasterio. Organizó un archivo muy valioso, conocido como la colección Minguella.
Además, escribió un libro de historia llamado San Millán de la Cogolla, estudio histórico-religioso acerca de la patria, estado y vida de San Millán.
La recuperación del Monasterio de Valvanera
Desde el monasterio de San Millán, Minguella y otros frailes comenzaron a difundir la idea de recuperar la devoción a la Virgen de Valvanera. Esta idea fue muy bien recibida por la gente.
Un hombre llamado Tiburcio Lanas empezó a reconstruir el monasterio de Valvanera, que había sido destruido. Pronto, muchas otras personas se unieron a él. Una vez que el monasterio fue reconstruido, Minguella trabajó para que una comunidad de monjes regresara. Su sueño se hizo realidad el 29 de octubre de 1883, cuando un grupo de monjes del monasterio de Montserrat se instaló allí.
Minguella siempre estuvo muy unido al santuario de Valvanera. Cuando era mayor, escribió la Historia de Valvanera, un libro que cuenta la historia de este lugar.
Su carrera como obispo y académico
En 1894, Toribio Minguella fue nombrado obispo de Puerto Rico. Tres años después, en 1897, fue designado obispo de Sigüenza.
Fue un escritor muy productivo. Escribió la biografía de Ezequiel Moreno y Díaz y una obra muy importante en tres volúmenes titulada Historia de la Diócesis de Sigüenza.
También fue miembro de la Real Academia de la Historia y recibió un premio por su talento. Participó en la vida política de su tiempo, siendo senador por el arzobispado de Santiago de Cuba entre 1896 y 1898, y por el de Toledo entre 1899 y 1900. Además, fue presidente de un Capítulo General de la Orden de Agustinos Recoletos (OAR).
Véase también
- Monasterio de San Millán de la Cogolla
- Monasterio de San Millán de Yuso (o de abajo)
- Monasterio de San Millán de Suso (o de arriba)
- Monasterio de Valvanera
- Municipio de San Millán de la Cogolla
- Escritorio de San Millán
- San Millán — hagiografía
- Cruz de San Millán
- Reja de San Millán
- El monasterio en España