Molá para niños
Molá (oficialmente El Molar) es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Tarragona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Este lugar forma parte de la comarca de El Priorato y tiene una población de 307 habitantes (2024).
Datos para niños MoláEl Molar |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Molá en España | ||
Ubicación de Molá en la provincia de Tarragona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Priorato | |
• Partido judicial | Falset | |
Ubicación | 41°09′49″N 0°42′22″E / 41.16352, 0.70604 | |
• Altitud | 228 m | |
Superficie | 22,4 km² | |
Población | 307 hab. (2024) | |
• Densidad | 12,77 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) molarenc, -a | |
Código postal | 43736 | |
Alcalde (2023) | Pere Pellejà Llop | |
Sitio web | molar.altanet.org | |
Contenido
Historia de Molá
La historia de Molá se remonta a un antiguo asentamiento llamado Mas de Bas. Este fue uno de los primeros lugares en ser repoblados después de la Reconquista. Durante mucho tiempo, hasta mediados del siglo XIX, Molá estuvo unida al municipio de García. Esto se sabe por un documento del año 1156. En ese documento, Ramón Berenguer IV entregó estas tierras al Monasterio de Poblet.
Cambios de Propiedad y Gobiernos
En el siglo XIII, el dueño de estas tierras era Pere de Berga. Él vendió el señorío a Martí de Vall-llebrer. Más tarde, en 1309, las tierras pasaron a manos de Guillem d'Entença. Así, Molá se unió primero a la baronía y luego al Condado de Prades.
Molá en Tiempos de Conflicto
Durante la Guerra de la Independencia Española, las tropas de Napoleón ocuparon Molá varias veces. La primera vez fue en 1810, cuando el pueblo sufrió saqueos. Entre 1833 y 1839, la población enfrentó un período difícil debido a una enfermedad.
A mediados del siglo XIX, Molá tenía unas 90 casas. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe el pueblo. Menciona que tenía una iglesia parroquial dedicada a San Roque y una fuente de agua. Los productos principales eran vino, aceite, trigo, legumbres, almendras e higos. También había tres fábricas de aguardiente.
Molá también sufrió bombardeos de aviones durante la Guerra Civil Española. La Mina Lussa se usó como hospital de campaña durante la Batalla del Ebro. El Mas de l'Engràcia sirvió como cuartel para el XV Cuerpo de Ejército.
Población de Molá
Molá tiene una población de 307 habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Molá entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Molá: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Economía de Molá
La principal actividad económica de Molá es la agricultura. Los cultivos más importantes son la viña (para hacer vino), el olivo (para aceite) y el almendro. Desde 1950, el municipio cuenta con una cooperativa agrícola que ayuda a los agricultores.
Antiguamente, la economía también dependía de la explotación de unas minas de galena. Sin embargo, esta actividad dejó de ser rentable y las minas fueron abandonadas.
Patrimonio Cultural de Molá
Iglesia Parroquial de San Roque
La iglesia principal de Molá está dedicada a San Roque. Fue construida en 1788 y tiene un estilo neoclásico. La iglesia tiene una sola nave, un coro y capillas a los lados. El campanario está unido a la iglesia. En 1901, un incendio accidental causó grandes daños a la iglesia.
Símbolos de Molá
El escudo de Molá fue aprobado el 7 de octubre de 1991. Su diseño es el siguiente:
Escudo en forma de losange con ángulos rectos: de oro, una muela de sable; al jefe de sable. Por timbre una corona mural de pueblo.
El escudo muestra una muela de color negro sobre un fondo dorado. En la parte superior, hay una franja negra. Sobre el escudo, hay una corona que representa un pueblo.
Fiestas y Eventos en Molá
Molá celebra su fiesta mayor a mediados de agosto, coincidiendo con el día de San Roque. El pueblo también ha recuperado una antigua fiesta popular llamada Les Xiques. Esta fiesta se celebra en diciembre y su evento principal es un baile de jotas.
Además, durante la Semana Santa, se organizan unas "Jornades Culturals" (Jornadas Culturales). Estas jornadas son promovidas por el C.O.R. (Centre Obrer Recreatiu) y ofrecen diversas actividades culturales como conferencias, charlas y exposiciones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Molar, Priorat Facts for Kids