Mohamed II de Corasmia para niños
Datos para niños Mohamed II de Corasmia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en persa | علاءالدين محمد | |
Nacimiento | 1170 | |
Fallecimiento | Diciembre de 1220 o 1220 Abaskun (Irán) |
|
Causa de muerte | Pleuritis | |
Religión | Sunismo e islam | |
Familia | ||
Padres | Ala ad-Din Tekish Turkan Khatun |
|
Cónyuge | Ay-Chichek | |
Hijos | Jalal-ad-Din Mangubertí | |
Información profesional | ||
Ocupación | Líder militar y gobernador | |
Cargos ocupados | Khwarazmshah (1200-1220) | |
Mohamed II de Corasmia (nombre completo: Ala ad-Dunya wa ad-Din Abul-Fath Muhammad Sanjar ibn Tekish) fue un importante gobernante del Imperio Corasmio. Nació alrededor del año 1170 y dirigió este imperio desde el año 1200 hasta el 1220. Sus antepasados eran personas que habían ascendido desde ser esclavos hasta ocupar puestos de poder en la región de Corasmia.
Contenido
El Reinado de Mohamed II: Expansión y Desafíos
Mohamed II nació cerca del año 1169. Era hijo de Ala ad-Din Tekish, quien fue el gobernante de Corasmia, y de la influyente Terken Jatún. Cuando su padre falleció en el año 1200, Mohamed tomó su lugar como sah (gobernante).
Primeros Conflictos y Victorias
Poco después de que Mohamed II subiera al trono, dos hermanos del Imperio gúrida, Ghiyas ad-Din Ghori y Mu'izz al-Din Muhammad, invadieron sus tierras. En pocas semanas, sus ejércitos llegaron a la región de Jorasán. Después de tomar la ciudad de Nishapur, Mu'izz al-Din fue enviado a una expedición, pero sus tropas causaron problemas, lo que generó una discusión entre los hermanos.
Ghiyas falleció en Herat en 1202. Mohamed II aprovechó esta oportunidad para atacar los territorios del Imperio gúrida y sitió Herat. Sin embargo, Mu'izz logró defenderse y persiguió a Mohamed hasta Corasmia, donde sitió su capital, Urgench. Mohamed pidió ayuda al Kanato de Kara-Kitai, quienes le enviaron un ejército. Mu'izz tuvo que retirarse, pero fue derrotado en Andkhud en 1204 mientras regresaba a sus tierras.
Mu'izz al-Din fue asesinado en 1206. Esto provocó una guerra interna en el Imperio gúrida, de la cual salió victorioso Ghiyath al-Din Mahmud.
Expansión del Imperio Corasmio
Mohamed II continuó expandiendo su imperio. En 1207, capturó Samarcanda a los Kara-Kitai. En 1210, tomó Tabaristán de los Bavandidas y Transoxiana de los Qarajánidas. Su política de expansión siguió, y conquistó Tashkent y Ferganá a los qarajánidas. También añadió las regiones de Makrán y Baluchistán a su imperio. En 1211, los gobernantes de Azerbaiyán se convirtieron en sus aliados.
Finalmente, en 1212, Mohamed II derrotó a los qarajánidas del oeste. En 1215, venció a los guridas y anexó sus territorios. En 1212, la ciudad de Samarcanda se rebeló, y muchos habitantes de Corasmia que vivían allí fueron asesinados. En respuesta, Mohamed saqueó la ciudad y castigó a 10.000 ciudadanos de Samarcanda.
Hacia 1217, Mohamed II había conquistado una vasta región, desde el Sir Daria hasta el golfo pérsico. Se declaró sah y pidió ser reconocido por el califa de Bagdad. Cuando el califa an-Násir no aceptó su petición, Mohamed reunió un ejército y marchó hacia Bagdad para intentar quitarle el poder al califa. Sin embargo, mientras cruzaban los montes Zagros, el ejército de Mohamed quedó atrapado en una fuerte tormenta de nieve. Miles de soldados perdieron la vida, y los generales no tuvieron más opción que regresar a casa.
El Fin del Reinado y la Muerte de Mohamed II

En 1218, Gengis Kan envió a sus representantes a Mohamed II en Samarcanda. Sin embargo, Mohamed ordenó la muerte de estos enviados, lo que fue un gran desafío para el creciente poder de Gengis Kan. En respuesta, Gengis Kan envió un ejército de 200.000 hombres que cruzaron el Sir Daria en 1220 y atacaron las ciudades de Samarcanda y Bujará.
La capital de Mohamed, Urgench, cayó en 1221. Mohamed II huyó y buscó refugio en Jorasán. Lamentablemente, falleció de pleuritis (una enfermedad que afecta los pulmones) en una isla del mar Caspio, cerca del puerto de Abaskun, pocas semanas después.
Su hijo, Jalal ad-Din Mingburnu, lo sucedió como gobernante.
Véase también
En inglés: Muhammad II of Khwarazm Facts for Kids