robot de la enciclopedia para niños

Modo de producción capitalista para niños

Enciclopedia para niños

El modo de producción capitalista es una forma en que las sociedades organizan cómo producen bienes y servicios. Fue una idea desarrollada por Karl Marx, quien pensó que las sociedades pasan por diferentes etapas en su historia, cada una con su propia manera de producir y de relacionarse las personas en el trabajo.

Según la teoría de Marx, el capitalismo apareció después del feudalismo. Para él, el capitalismo tiene ciertas características que, con el tiempo, lo llevarían a cambiar y ser reemplazado por otro sistema llamado comunismo.

Mientras que para muchos el capitalismo es solo un sistema económico, para Marx era una forma completa de organizar la sociedad.

Plantilla:Ficha de concepto

¿De dónde viene la idea del capitalismo según Marx?

Esta forma de entender el capitalismo fue creada por Karl Marx. Él combinó y analizó ideas de tres fuentes principales:

¿Qué es y cómo funciona el capitalismo según Marx?

En el modo de producción capitalista, la persona que organiza la producción es el capitalista. La forma de producir está muy ligada a la época industrial, donde el dinero y los recursos son más importantes que la tierra, que era lo principal en sistemas anteriores como el esclavismo o el feudalismo.

Dos ideas clave de Marx sobre el capitalismo son:

  • Alienación: Significa que los trabajadores pueden sentirse ajenos o desconectados de su propio trabajo y de lo que producen.
  • Plusvalía: Es el valor extra que un trabajador añade a un producto, más allá de lo que se le paga como salario. Para Marx, esta diferencia de valor es la base de la ganancia del capitalista. El capitalista vende el producto en el mercado a un precio que debe ser mayor que el costo de producción para obtener ganancia.

Características principales del capitalismo

El modo de producción capitalista se distingue por:

Un "modo de producción" es simplemente la forma en que se organiza la producción en una sociedad, incluyendo las tecnologías y herramientas que se usan. En el capitalismo:

  • Tanto lo que se usa para producir como lo que se produce son en su mayoría de propiedad privada y tienen un precio en el mercado.
  • La producción se hace para vender en el mercado, con el objetivo de obtener una ganancia.
  • Los dueños de los medios de producción (los capitalistas) son la clase dominante (burguesía). Ellos obtienen sus ingresos de la plusvalía que generan los trabajadores.
  • Una característica muy importante es que una gran parte de la población trabaja por un salario. Esta clase trabajadora (proletariado) no posee capital y debe vender su fuerza de trabajo para vivir.

Marx señaló tres puntos fundamentales de la producción capitalista:

  • Los medios de producción (fábricas, máquinas) se concentran en pocas manos. Dejan de ser propiedad de los trabajadores y se convierten en grandes fuerzas de producción social. Aunque son propiedad privada de los capitalistas, estos actúan como administradores de la sociedad, pero se quedan con todas las ganancias.
  • El trabajo se organiza de forma social, con cooperación, división de tareas y el uso de la ciencia.
  • Se establece un mercado que abarca todo el mundo.

¿Cómo es la situación de los trabajadores?

Aunque el acuerdo entre un capitalista y un trabajador parece libre, Marx decía que hay una presión sobre el trabajador. Esto se debe a la existencia de un "ejército industrial de reserva". Así llamaba Marx a las personas desempleadas que están listas para tomar un trabajo, lo que puede dificultar que los salarios suban mucho.

Algunos pensadores, incluyendo a Marx, creían que el mercado libre tiende a mantener los salarios en un nivel que apenas cubre las necesidades básicas de los trabajadores.

¿Por qué ocurren las crisis en el capitalismo?

La crítica de Marx al capitalismo dice que este sistema tiene problemas internos que causan crisis cíclicas, es decir, periodos de dificultades económicas que se repiten.

En su libro El Capital, Marx explica que para los capitalistas es cada vez más difícil aumentar sus ganancias. La competencia entre ellos los obliga a invertir constantemente en maquinaria nueva y mejor para producir más eficientemente. Esto les permite vender sus productos a un precio más bajo que sus competidores.

Sin embargo, al usar más máquinas, necesitan menos trabajadores. Esto crea lo que Marx llamó el "ejército industrial de reserva": una parte considerable de la clase trabajadora que se queda sin empleo. Esta situación forzada hace que muchas personas vivan en la pobreza y, al mismo tiempo, impide que los salarios aumenten rápidamente, ya que hay muchas personas buscando trabajo.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Capitalist mode of production (Marxist theory) Facts for Kids

kids search engine
Modo de producción capitalista para Niños. Enciclopedia Kiddle.