robot de la enciclopedia para niños

Modesto Lafuente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Modesto Lafuente
Retrato de Modesto Lafuente (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 1 de mayo de 1806
Rabanal (España)
Fallecimiento 25 de octubre de 1866
Madrid (España)
Sepultura Mayorga
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Valladolid
Información profesional
Ocupación Periodista, historiador y escritor
Cargos ocupados Diputado a Cortes
Movimiento Romanticismo
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Modesto Lafuente y Zamalloa (nacido el 1 de mayo de 1806 en Rabanal de los Caballeros y fallecido el 25 de octubre de 1866 en Madrid) fue un importante periodista, historiador y escritor español. También se dedicó a la política. Es conocido por haber usado los seudónimos de Fray Gerundio y Pelegrín Tirabeque en sus escritos.

La vida de Modesto Lafuente

Primeros años y educación

Modesto Lafuente nació en un pueblo de Palencia. Su padre era un médico que viajaba mucho para atender a la gente de varios pueblos pequeños. Su madre era de Bilbao.

Cuando tenía catorce años, en 1819, Modesto ingresó en el seminario de León. Allí comenzó sus estudios para ser sacerdote. Luego continuó su formación en el seminario de Astorga.

Más tarde, estudió teología y leyes en la Universidad de Valladolid. En 1828, las universidades cerraron por un tiempo. En 1831, Modesto fue nombrado bibliotecario y poco después profesor de Filosofía en el seminario de Astorga.

Un cambio de rumbo

En 1833, tras la muerte del rey Fernando VII, Modesto Lafuente decidió no ordenarse sacerdote. En su lugar, eligió dedicarse a la política y a la escritura. Sus superiores en el seminario ya lo consideraban una persona con ideas modernas para la época.

Trabajó como secretario en una junta de la iglesia. Allí vio los efectos de algunos cambios importantes en el país que afectaron a la iglesia y a la economía. Modesto no estaba de acuerdo con estas medidas, y esto se reflejó en uno de sus personajes más famosos, Fray Gerundio.

El periodista satírico: Fray Gerundio

En 1837, Modesto Lafuente fundó un periódico en León llamado Fray Gerundio. Este periódico tenía un estilo satírico, es decir, usaba el humor y la ironía para criticar y comentar sobre la sociedad y la política. El periódico se hizo muy famoso en toda España y se publicó en Madrid hasta 1849.

En Fray Gerundio, Modesto Lafuente difundía ideas sobre la libertad y el progreso. Sus artículos más populares eran las "Capilladas", que eran textos humorísticos sobre las costumbres, los problemas y los personajes políticos de la época. Estos artículos se presentaban como diálogos divertidos entre Fray Gerundio y su ayudante, Pelegrín Tirabeque.

El éxito de estos personajes fue enorme y le trajo a Modesto Lafuente mucho reconocimiento y beneficios económicos. Recopiló estos artículos en libros como Colección de capilladas y disciplinazos (1837–1840) y Teatro social del siglo XIX (1846).

Archivo:Modesto Lafuente
Retrato grabado en el siglo XIX de Modesto Lafuente y Zamalloa

Carrera política e historiador

En septiembre de 1837, Modesto Lafuente fue nombrado oficial del gobierno civil. Aunque sus escritos ya le daban fama, él no quería que su periódico se asociara con una única idea política, a pesar de sus propias ideas modernas.

En 1838, conoció al editor Francisco de Paula Mellado, quien le propuso publicar Fray Gerundio en Madrid. En 1840, Modesto viajó por Europa, visitando Francia y Bélgica. En mayo de 1843, se casó con María Concepción Mellado, la hermana de su editor.

En 1850, Modesto Lafuente comenzó a publicar el primer tomo de su gran obra, la Historia general de España. Dedicó muchos años a este trabajo, hasta 1866. Gracias a esta obra, fue nombrado miembro de la Real Academia de la Historia en 1853.

Con el tiempo, sus ideas políticas evolucionaron hacia una postura más moderada. En 1856, fue nombrado director de la recién creada Escuela Superior de Diplomática. También formó parte de la Junta Superior de Archivos y Bibliotecas. En 1865, se le nombró miembro del Consejo de Estado.

Modesto Lafuente falleció el 25 de octubre de 1866. Fue enterrado en Madrid, pero en 1971 sus restos fueron trasladados a Mayorga, en Valladolid. Recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, una importante distinción.

Las obras de Modesto Lafuente

Además de su famoso periódico, Modesto Lafuente es recordado por su enorme obra Historia General de España, publicada entre 1850 y 1867. Esta obra se compone de seis tomos y treinta volúmenes.

Modesto Lafuente decidió escribir esta historia porque no existía una obra completa sobre la historia de España escrita por un español desde hacía mucho tiempo. Su obra fue muy importante porque fue la primera historia que presentó a España como una nación unida desde sus orígenes. Contribuyó mucho a que la gente de España sintiera un sentido de identidad nacional.

En su Historia General de España, Modesto Lafuente presenta la historia de España como un camino guiado por la Providencia, es decir, por un plan superior. Él creía que la Providencia ayudaba a explicar el desarrollo de las sociedades.

Modesto Lafuente también introdujo el término "Reconquista" para referirse al periodo histórico en la península ibérica entre la llegada de los musulmanes en el año 711 y la caída del Reino de Granada en 1492.

Otras obras importantes de Modesto Lafuente incluyen:

  • Viaje de Fray Gerundio por Francia, Bélgica, Holanda y orillas del Rin (1842): un libro de viajes con observaciones interesantes.
  • Teatro social del siglo XIX (1846): una obra con humor y crítica social.
  • Viaje aerostático (1847): una sátira política sobre Europa.
  • La cuestión religiosa (1855): una defensa de la unidad religiosa en España.

Ediciones de sus obras

  • Historia General de España desde los tiempos más remotos hasta nuestros días. Discurso preliminar. Edición de Juan Sisinio Pérez Garzón. Urgoiti editores: Mutilva Baja, 2002.
  • Fray Gerundio. Periódico satírico de política y costumbres, Madrid: Imprenta de Mellado, segunda edición, 15 volúmenes, 1839.
  • Historia general de España desde los tiempos primitivos hasta la muerte de Fernando VII, por Don Modesto Lafuente, continuada desde dicha época hasta nuestros días por Don Juan Valera con la colaboración de D. Andrés Borrego y D. Antonio Pirala. Barcelona: Montaner y Simón, 1888-1890.
  • Teatro social del siglo XIX. Madrid: P. Mellado, 1845-46.
  • Viage aerostatico de Fr. Gerundio y Tirabeque: capricho gerundiano: en que se dá cuenta de la espedición aérea que verificaron Fr. Gerundio y su lego en el globo de Mr. Arban y en su compañía, la tarde de I de noviembre de 1847 Madrid: P. Mellado, 1847.
  • Fray Gerundio Revista europea. Madrid: Establecimiento de Mellado, 1848.
  • Viages de Fr. Gerundio por Francia, Bélgica, Holanda y orillas del Rhin. Madrid: Establecimiento Tipográfico, 1842.
  • Fundación, engrandecimiento y caída del califato de Córdoba. Discurso leído por el Sr. Modesto Lafuente al tomar posesión de la plaza de académico de número de la Real Academia de la Historia. Madrid: Establecimiento de Mellado, 1853.

Galería de imágenes

Para saber más

  • Literatura española del Romanticismo: el Romanticismo en el marco literario español.
  • Escritores españoles del Romanticismo: Listado de autores románticos.
  • Romanticismo: visión general del movimiento.
kids search engine
Modesto Lafuente para Niños. Enciclopedia Kiddle.