robot de la enciclopedia para niños

Antonio Pirala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Pirala y Criado
Antonio Pirala.png

Coat of Arms of the Spanish Royal Academy of History.svg
Académico numerario de la Real Academia de la Historia
(Medalla 19)
19 de junio de 1892-22 de junio de 1903
Predecesor Manuel Cañete
Sucesor Vicente Santamaría de Paredes

Información personal
Nombre en español Antonio Pirala
Nacimiento 27 de marzo de 1824
Madrid (España)
Fallecimiento 22 de junio de 1903
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político e historiador
Miembro de Real Academia de la Historia
Firma
Firma de Antonio Pirala.svg

Antonio Pirala Criado (nacido en Madrid, el 27 de marzo de 1824, y fallecido en la misma ciudad el 22 de junio de 1903) fue un importante historiador y político español. Es muy conocido por sus escritos sobre las Guerras Carlistas, que fueron conflictos importantes en la historia de España.

La vida de Antonio Pirala

Primeros años y carrera

Antonio Pirala fue una persona muy activa en la administración pública. Llegó a ser jefe superior de administración civil, un puesto importante en el gobierno. También fue miembro de la Real Academia de la Historia, una institución muy prestigiosa dedicada al estudio de la historia.

Además de su trabajo en el gobierno, Pirala fue un escritor y editor. Dirigió una revista llamada El Profesorado en 1857. También colaboró en muchas otras publicaciones, como el Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid, Flor de la Infancia, La Ilustración Española y Americana, La España Moderna y Gente Vieja.

Su rol en la política

Antonio Pirala era un pensador liberal. Esto significa que apoyaba ideas de libertad y progreso en la sociedad. Fue miembro de honor de la Academia de Profesores de Primera Enseñanza de Madrid. Esta academia buscaba simplificar la forma de escribir las palabras (la ortografía), aunque no siempre coincidía con las reglas de la Real Academia Española.

Trabajó para el duque de Osuna y fue secretario de la Casa Civil del rey Amadeo I. También fue gobernador civil en varias provincias de España, lo que significa que era la máxima autoridad del gobierno en esas zonas. Colaboró en la Enciclopedia moderna de Francisco de Paula Mellado, una obra muy importante de su tiempo.

Sus obras históricas más destacadas

¿Qué escribió Antonio Pirala sobre las Guerras Carlistas?

Antonio Pirala es famoso por sus extensas obras sobre las Guerras Carlistas. Estas guerras fueron conflictos civiles que ocurrieron en España durante el siglo XIX.

Su primera obra importante sobre este tema fue Anales de la guerra civil, publicada en 1853. En este libro, ya mostraba su interés por analizar las dos primeras guerras carlistas.

Más tarde, en 1868, publicó Historia de la guerra y de los partidos liberal y carlista. Esta fue una segunda edición, pero tan ampliada que se considera casi una obra nueva. Continuó esta historia en 1875 con Historia contemporánea: Anales desde 1843 hasta la conclusión de la actual guerra civil. Años después, siguió escribiendo hasta la muerte del rey Alfonso XII.

Archivo:1837-03-15 battle of oriamendi
Grabado de la obra de Antonio Pirala: Historia de la guerra civil: y de los partidos liberal y carlista, v.4. Plano de la batalla de Oriamendi.

¿Cómo investigaba Antonio Pirala?

Pirala era un investigador muy dedicado. Recopiló muchísimos datos y documentos de diferentes fuentes. Tuvo una buena relación con las personas más importantes que participaron en las Guerras Carlistas, y ellos le dieron sus documentos personales.

Gracias a esto, sus obras contienen una gran cantidad de información de primera mano. Sin embargo, a veces, al tener tantos datos, podía presentar dos versiones diferentes del mismo evento.

Archivo:Antonio Pirala 1868 (cropped)
Antonio Pirala en las páginas de su obra Historia de la guerra civil, y de los partidos liberal y carlista (1868)

La importancia de su trabajo

Aunque a veces se ha discutido la forma en que Pirala organizaba la información, su trabajo es muy valioso. Para entender a fondo las Guerras Carlistas, es necesario consultar sus libros. Por eso, muchos historiadores lo citan y lo consideran una fuente indispensable.

Un detalle que muestra su imparcialidad es que historiadores de ambos lados de los conflictos carlistas usaron y citaron sus obras con frecuencia. Esto significa que su trabajo era respetado por todos, a pesar de las diferencias políticas.

Vida personal

Antonio Pirala se casó en San Sebastián con Laureana Micaela, quien era hija de Ángel Gil Alcain Garro, un antiguo alcalde de la ciudad. Tuvieron varios hijos juntos.

Obras principales

  • Celinda: novela histórica original, 1843.
  • Vindicación del general Maroto y manifiesto razonado de las causas del Convenio de Vergara, Madrid, Imprenta del colegio de sordo-mudos, 1846.
  • Sucesos de París: páginas de gloria 1848.
  • El Feury en verso, Barcelona, 1848.
  • "Historia del Convenio de Vergara", en Enciclopedia Moderna del Señor Mellado. Madrid, 1852.
  • Historia de la guerra civil y de los partidos liberal y carlista. Madrid: Mellado, 1858-56, 5 tomos.
  • Historia de la guerra civil y de los partidos liberal y carlista. 2.ª ed. aumentada con la Regencia de Espartero. Madrid: Mellado, 1868-71, 6 tomos.
  • Historia de la guerra civil y de los partidos liberal y carlista. 3.ª edición corregida y aumentada con la historia de la regencia de Espartero. Madrid, 1890, 3 tomos.
  • Historia de la guerra civil y de los partidos liberal y carlista. Madrid: Ediciones Turner, 1984, 6 tomos.
  • Historia contemporánea. Anales desde 1843 hasta la conclusión de la actual guerra civil. Madrid: Imprenta Manuel Tello, 1875-79, 6 tomos.
  • Historia contemporánea. Segunda parte de la guerra civil. Anales desde 1843 hasta el fallecimiento de Don Alfonso XII. Madrid: Felipe Rojas, 1892-1906, 6 tomos.
  • Galería militar contemporánea. Madrid: Sociedad tipográfica de Hortelano y Compañía, 1846, 2 tomos. (Dirigió la parte biográfica).
  • Historia de España desde la muerte de Fernando VII hasta nuestros días. Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano, Barcelona: Montaner y Simón, 1887-1899.
  • España: Sus monumentos y artes, su naturaleza e historia. Provincias Vascongadas, 1885.
  • Vida y obras de Quintana, 1892.
  • Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la recepción... de D. Antonio Pirala..., González Rojas, 1892.
  • Anales de la guerra de Cuba, 1895.
  • El Libro de Oro de las niñas, Perlado Páez y Ca., 1915.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Pirala para Niños. Enciclopedia Kiddle.