robot de la enciclopedia para niños

Moa de los arbustos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Moa de los arbustos
Anomalopteryx.jpg
Esqueleto de Anomalopteryx didiformus.
Estado de conservación
Status none EX.svg
Extinto
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Subclase: Neornithes
Superorden: Palaeognathae
Orden: Dinornithiformes
Familia: Dinornithidae
Género: Anomalopteryx
Reichenbach, 1852
Especie: A. didiformis
(Owen, 1844)
Sinonimia

Dinornis didiformis Owen, 1844
Dinornis parvus Owen, 1883
Dinornis oweni Haast, 1886
Anomalopteryx antiquus Hutton, 1892 (puede ser una sp. predecesor válida)
Anomalopteryx parvus Oliver, 1949
Anomalopteryx oweni Oliver, 1949

Archivo:Anomalopteryx didiformis
Esqueleto del Anomalopteryx

El Anomalopteryx didiformis es un ave no voladora que ya no existe. Se le conoce comúnmente como moa menor o moa de los arbustos. Era la especie de moa más pequeña, con una altura similar a la de un pavo.

Este ave era delgada y pesaba alrededor de 30 kilogramos. Vivía en gran parte de la Isla Norte y en algunas zonas de la Isla Sur de Nueva Zelanda. Prefería los bosques densos de coníferas, los bosques de hayas y los matorrales. Su pico era fuerte y afilado, lo que sugiere que comía semillas y otras plantas resistentes.

¿Qué comía el moa de los arbustos?

El moa de los arbustos tenía una dieta basada en plantas. Su pico robusto le permitía alimentarse de semillas y otros materiales vegetales duros. Esto lo ayudaba a sobrevivir en los diferentes tipos de bosques donde vivía.

¿Quiénes eran los depredadores del moa de los arbustos?

Los depredadores naturales del moa de los arbustos incluían al Águila de Haast y al aguilucho de Eyles. Estas aves rapaces eran los principales cazadores en el ecosistema de Nueva Zelanda.

¿Por qué se extinguió el moa de los arbustos?

El moa de los arbustos se extinguió hace unos 500 o 600 años. Esto ocurrió después de que los maoríes llegaran a Nueva Zelanda y trajeran consigo perros polinesios. La llegada de nuevos animales y la actividad humana contribuyeron a la desaparición de esta especie y de otros animales nativos.

Características especiales del moa

Como todos los moas, el moa de los arbustos tenía un esternón (el hueso del pecho) sin quilla. Esto significa que no tenía la estructura ósea que ayuda a las aves a volar. También poseía un paladar (parte superior de la boca) muy particular.

Descubrimientos importantes

En 1980, se encontró un esqueleto casi completo de un moa de los arbustos en el valle de Lake Echo, en Southland. Este esqueleto tenía incluso algo de tejido y plumas conservados. Hoy se puede ver en el Museo y Galería de Arte de Southland, en Invercargill.

En 1912, se descubrieron muchos fósiles de moa en un pantano en Clevedon. La mayoría de esos fósiles pertenecían al Anomalopteryx.

¿Podría el moa de los arbustos volver a la vida?

Científicos de la Universidad de Harvard lograron crear el primer mapa genético casi completo de esta especie. Lo hicieron a partir de huesos de los dedos de los pies del moa. Este avance acerca la posibilidad de que, en el futuro, se pueda "revivir" a esta especie.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bush moa Facts for Kids

kids search engine
Moa de los arbustos para Niños. Enciclopedia Kiddle.